Sacaste el NIT, pero ¿no sabes cómo imprimirlo?

Sigue estos pasos si necesitas imprimir o reimprimir el NIT o el certificado de inscripción.

Primeramente, si requieres activar el NIT, debes evaluar las opciones disponibles para hacerlo.

Puedes activar tu NIT de dos maneras:

  • De forma presencial en las oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) más cercanas. (Aquí hablamos sobre los requisitos para empresas)
  • O bien, hacerlo de forma virtual (Aquí explicamos cómo y si te conviene activar el NIT en Línea).

Una vez que hayas activado tu NIT, surge la duda de cómo imprimirlo y cómo obtener las credenciales para ingresar al SIAT (el medio para realizar las declaraciones de impuestos).

Es por ello que hemos creado este artículo para explicarte el paso a paso

¡Comencemos!

NOTA: Si lo que quieres es imprimir de nuevo tu NIT puedes saltarte directamente a «Imprime tu NIT«.

Activación del NIT

Primero debes activar el NIT, tal como lo explicamos en el siguiente tutorial:

¿Quieres activar el NIT en línea y no sabes cómo?

Luego el SIN enviará un mensaje al correo electrónico que proporcionaste.

Activa tu usuario y contraseña del SIAT

Una vez hayas completado la solicitud para activar el NIT, debes proseguir con la activación de la tarjeta virtual.

Con estos datos podrás crear tus credenciales (Usuario y Contraseña) con los cuales podrás ingresar a todas las opciones que brinda la página del SIN para el contribuyente.

¿Necesitas tus credenciales de acceso al SIN? Aquí lo explicamos

Imprime tu NIT

Una vez que hayas activado tu tarjeta virtual, estarás habilitado para imprimir o reimprimir el NIT, el certificado de inscripción y otros documentos.

Accede a la página oficial del SIN y haz clic en el botón «SIAT en línea».

En la columna «Servicio al contribuyente», selecciona «Trámites tributarios» y accede a la opción «Padrón biométrico digital».

Ingresa tu NIT, usuario y contraseña creados anteriormente, además del código de seguridad. Luego, haz clic en «Ingresar».

Para imprimir el documento de exhibición, dirígete a la opción «Reposición de documento de exhibición» y selecciona «Crear trámites de reposición».

Elige la casa matriz o sucursal y pulsa en «Seleccionar y crear trámite».

Confirma haciendo clic en «Crear».

Posteriormente, te aparecerá un mensaje de confirmación de que el trámite de reposición ha sido creado satisfactoriamente.

Luego haz clic en «Imprimir«, nuevamente haces clic en «Imprimir» e inmediatamente podrás visualizar el NIT (documento de exhibición).

Imprime el documento para exhibirlo en un lugar visible de tu actividad económica o, si lo prefieres, descárgalo.

Imprime el Certificado de Inscripción

Desde el panel de inicio, despliega la ventana hasta la opción «Reposición de certificado de inscripción» y pulsa en «Reponer».

Ingresa el código de seguridad y haz clic en «Imprimir». Confirmas e inmediatamente verás el certificado de inscripción, donde podrás visualizar tu actividad económica y principales obligaciones tributarias.

Procede a imprimirlo y exhibirlo en un lugar visible de tu actividad económica, o descárgalo según sea necesario.

De manera similar podrá acceder a los otros servicios disponibles en este mismo portal

Temas relacionados que te pueden interesar:

Pasos para activar Tarjeta MASI

¿Quieres activar el NIT en línea y no sabes cómo?

¿Necesitas tus credenciales de acceso al SIN? Aquí lo explicamos

Carolina Rocio Salazar Pecho
Editor Tributario at  |  + posts

Contadora Pública con experiencia en análisis normativo, auditoría y comunicación asertiva.

Recibe noticias tributarias
........
Solo coloca tu email y te mantendremos actualizado
SUSCRIBIRSE
close-link
Descarga la herramienta
Accede con tu email a todas las descargas y suscribirte
DESCARGAR