Requisitos para aperturar NIT

Quieres sacar NIT, Aquí podrás ver los Requisitos para aperturar NIT en Bolivia.

Introducción

En Bolivia, es obligatorio contar con un Número de Identificación Tributaria (NIT) para realizar cualquier actividad económica alcanzada por el régimen impositivo. El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) es la entidad encargada de regular este proceso.

La inscripción al Padrón Biométrico Digital (PBD) se puede realizar:

Recomendación: Es preferible realizar el trámite de manera presencial, ya que es más rápido. El trámite en línea implica una visita INSITU posterior para verificar datos, la cual puede ocurrir dentro de los siguientes 5 días (por lo q no es de manera inmediata).

Régimen general

A) Empresa Unipersonal

Requisitos para la inscripción al PBD – Empresa Unipersonal

Servicio al Contribuyente

EMPRESA UNIPERSONAL

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL PBD:

NORMATIVA: Ley 843 (Título I, III y VI), RND 10-0009-11, RND 10-0012-15, RND 10-0012-16 y RND 101700000022

  • Documento de Identidad vigente.
  • Factura o aviso de cobranza de luz del Domicilio Fiscal y Habitual (*), cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días (**).
  • Croquis del Domicilio Fiscal y Habitual.
(*) Sólo se exige, si la dirección del Domicilio Habitual, no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad del Titular.
(**) Para zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días.

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

b) Empresa Jurídica

Requisitos para la inscripción al PBD – Persona Jurídica

Servicio al Contribuyente

PERSONA JURÍDICA

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL PBD:

NORMATIVA: Ley 843 (Título I, II, III y VI), RND 10-0009-11, RND 10-0012-15, RND 10-0012-16 y RND 101700000022

  • Testimonio de Constitución de Sociedad/Personería Jurídica/Acta de Asamblea debidamente notariada.
  • Poder Notariado que establezca las facultades del Representante Legal de la entidad.
  • Documento de Identidad del Representante Legal.
  • Factura o aviso de cobranza de luz del Domicilio Fiscal y Habitual del Representante Legal, cuya fecha de emisión no sea mayor a 60 días (*).
  • Croquis del Domicilio Fiscal y del Domicilio Habitual del Representante Legal.
(*) Para zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días.
⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

c) Organismo no Gubernamental, Fundación, Asociación y/o Entidad Civil sin fines de lucro.

Requisitos para la inscripción al NIT – ONG y Entidades Sin Fines de Lucro

ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL – FUNDACIÓN, ASOCIACIÓN Y/O ENTIDAD CIVIL SIN FINES DE LUCRO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL NIT

NORMATIVA: Ley 843 (Título II y III), RND 10-0009-11, RND 10-0012-15 y RND 10-0012-16

  1. Testimonio de la Personalidad Jurídica protocolizado por la Notaría de Gobierno (la Fundación, Asociación y/o Entidad Civil sin fines de lucro, adicionalmente presentará los Estatutos Aprobados).
  2. Resolución Administrativa que acredita la Personalidad Jurídica otorgada por el Gobierno Autónomo Departamental.
  3. Poder Notariado que establezca las facultades del Representante Legal.
  4. Documento de Identidad vigente del Representante Legal.
  5. Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio Fiscal cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario (**) a la fecha de inscripción.
  6. Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica (*) del Domicilio Habitual del Representante Legal, cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario (**) a la fecha de inscripción.
  7. Croquis del Domicilio Fiscal y del Domicilio Habitual del Representante Legal.
  8. En el caso de que tenga presencia en dos o más Departamentos se deberá presentar la Resolución Ministerial emitida por el Ministerio de Autonomías.
  9. Llenar el Formulario MASI 001 para obtener el Número de Trámite.
(*) La presentación de éste requisito, sólo se exige, si la dirección del Domicilio Habitual, no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad del Representante Legal.
(**) Para zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días.

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

d)Profesional Independiente

Requisitos para la inscripción al PBD – Profesional Independiente

Servicio al Contribuyente

PROFESIONAL U OFICIO INDEPENDIENTE

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL PBD:

NORMATIVA: Ley 843 (Título I, II y VI), Ley 1448, D.S. 21530, D.S. 21531, D.S. 21532, D.S. 4850, RND 10-0009-11, RND 10-0012-15, RND 10-0012-16, RND 101700000022 y RND 102200000003

  • Documento de Identidad vigente.
  • La representación gráfica de la factura o aviso de cobranza del servicio de energia eléctrica del Domicilio Habitual(*), cuya fecha de emisión no sea mayor a 60 días(**).
  • Croquis del Domicilio Fiscal y Habitual.
  • Título Académico o en Provisión Nacional, a nivel técnico o profesional, cuando corresponda.
(*) Sólo se exige, si la dirección del Domicilio Habitual, no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad del Titular.
(**) Para zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días.

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

e) Consultor en Línea

Requisitos para la inscripción al PBD – Consultor de Línea

Servicio al Contribuyente

CONSULTOR DE LÍNEA

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL PBD:

NORMATIVA: Ley 843 (Título II), Ley 1448, D.S. 21531, D.S. 4850 y RND 102200000001

  • Documento de Identidad vigente.
  • La representación gráfica de la factura o aviso de cobranza del servicio de energia eléctrica del Domicilio Habitual(*), cuya fecha de emisión no sea mayor a 60 días(**).
  • Croquis del Domicilio Habitual.
  • Título Académico o en Provisión Nacional, a nivel técnico o profesional, cuando corresponda.
(*) Sólo se exige, si la dirección del Domicilio Habitual, no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad del Titular.
(**) Para zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días.

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

f) Alquileres

Requisitos para la inscripción al PBD – Alquiler de Bienes Inmuebles

Servicio al Contribuyente

ALQUILER DE BIENES INMUEBLES

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL PBD:

NORMATIVA: Ley 843 (Titulo I, II y VI), Ley 1448, D.S. 21530, D.S. 21531, D.S. 21532, D.S. 4850, RND 10-0009-11, RND 10-0012-15, RND 10-0012-16, RND 101700000022 y RND 102200000003

  • Documento de Identidad vigente.
  • La representación gráfica de la factura o aviso de cobranza del servicio de energia eléctrica del Domicilio Habitual(*), cuya fecha de emisión no sea mayor a 60 días(**).
  • Croquis del Domicilio Habitual.
(*) Sólo se exige, si la dirección del Domicilio Habitual, no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad del Titular.
(**) Para zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días.

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

g) Anticréticos

¿Qué son los Contratos de Anticrético?

El Anticrético consiste en la cesión transitoria de un bien inmueble a cambio de una cantidad de dinero, lo que implica la celebración de un contrato Civil (registrado en Derechos Reales) entre el propietario del bien inmueble y el acreedor denominado anticresista.

El dinero entregado por el anticresista debe ser devuelto por el propietario después de un determinado lapso de tiempo (establecido en el contrato celebrado) para poder recuperar el bien inmueble.

¿Quiénes deben Inscribirse?

Tanto el propietario como el anticresista se constituyen en sujetos pasivos del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC – IVA) por lo que ambos deben obtener su Número de Identificación Tributaria (NIT).

Requisitos para la obtención del NIT – Anticréticos

Servicio al Contribuyente

ANTICRÉTICOS

¿QUIÉNES DEBEN INSCRIBIRSE?

Tanto el propietario como el anticresista se constituyen en sujetos pasivos del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC – IVA) por lo que ambos deben obtener su Número de Identificación Tributaria (NIT).

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL NIT

Para la obtención del NIT, deben presentar en oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales los siguientes requisitos:

  • Documento de Identidad vigente.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica (*) del Domicilio Fiscal y/o Habitual, cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario (**) a la fecha de inscripción. Esta factura no será exigida en el proceso de inscripción en Plataformas Móviles o «In Situ».
  • Croquis del Domicilio Fiscal y/o Domicilio Habitual.
(*) En relación a la factura de energía eléctrica, será exigida si la dirección del domicilio fiscal o habitual no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad.
(**) Para la inscripción de domicilios de zonas fronterizas y áreas rurales, la factura de energía eléctrica podrá tener una antigüedad de hasta 180 días posteriores a la fecha de emisión.

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

h) Transporte (Régimen General)

¿QUIÉNES PERTENECEN A ESTE RÉGIMEN?
Pertenecen a este régimen las Personas Naturales, Empresas Unipersonales y Jurídicas que realizan actividades de:

  • a) SECCIÓN I : Transporte Interdepartamental de Carga y/o Pasajeros
  • 2) SECCIÓN II: Transporte Nacional e Internacional de Carga y/o pasajero

a) SECCIÓN I : Transporte Interdepartamental de Carga y/o Pasajeros



¿Quiénes pertenecen a este Régimen?
Pertenecen a este régimen las Personas Naturales afiliadas o no a líneas sindicales, que poseen hasta 2 vehículos a su nombre con una antigüedad igual o mayor a los 6 años y PRESTEN SERVICIO DE TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE PASAJEROS Y/O CARGA.

b) SECCIÓN II: Transporte Nacional e Internacional de Carga y/o pasajero



¿Quiénes pertenecen a este Régimen?
Las Empresas Unipersonales y Personas Jurídicas (Empresas Jurídicas, Sindicatos de Transporte de pasajeros y carga) que realizan operaciones de transporte de PASAJEROS Y/O CARGA NACIONAL E INTERNACIONAL.

Las Personas Naturales o Jurídicas que realizan operaciones de transporte de carga y/o pasajeros deben obtener su Número de Identificación Tributaria (NIT).

Requisitos para la obtención del NIT – Transporte

Servicio al Contribuyente

TRANSPORTE – RÉGIMEN GENERAL

SECCIÓN I – TRANSPORTE INTERDEPARTAMENTAL DE CARGA Y/O PASAJEROS

¿QUÉ REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN DEBEN PRESENTAR?

Personas Naturales:

  • Documento de Identidad vigente.
  • Registro Único Automotor (RUAT) a nombre del titular.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica (*) del Domicilio Fiscal y Habitual (Antigüedad no mayor a 60 días calendario (**) a la fecha de inscripción).
  • Croquis del Domicilio Fiscal y/o Domicilio Habitual.

Personas Jurídicas:

  • Testimonio de Constitución o documento que acredite la Personería Jurídica.
  • Documento de Identidad de los afiliados y del representante legal vigente.
  • Poder Notariado que establezca las facultades del Representante Legal.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica (*) del domicilio fiscal y del Representante Legal (Antigüedad no mayor a 60 días calendario (**) a la fecha de emisión).
  • Registro Único Automotor (RUAT) a nombre de los afiliados.
  • Croquis del domicilio fiscal y habitual de representante legal.
(*) Será exigido si la dirección del Domicilio Fiscal o Habitual no es la misma que la consignada en el documento de identidad.
(**) Para la inscripción de domicilios en zonas fronterizas y áreas rurales, podrán tener una antigüedad de 180 días posteriores a la fecha de emisión.

NORMATIVA APLICABLE

DS 28522, DS 28988, DS 29745, RND 10.0003.07, RND 10.0001.09, RND 10.0033.15, RND 10.0019.16, RND 10.0009.11 y RND 10.0012.15.

SECCIÓN II – TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE CARGA Y/O PASAJEROS

¿QUÉ REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN DEBEN PRESENTAR?

Personas Naturales:

  • Documento de Identidad vigente.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica (*) del Domicilio Fiscal y/o Habitual (Antigüedad no mayor a 60 días calendario (**) a la fecha de inscripción).
  • Croquis del Domicilio Fiscal y/o Domicilio Habitual.

Personas Jurídicas:

  • Testimonio de Constitución o Documento que acredite su Personería Jurídica.
  • Documento de Identidad vigente del Representante Legal.
  • Poder Notariado que establezca las facultades del Representante Legal de la entidad.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica (*) del domicilio fiscal y habitual del Representante Legal (Antigüedad no mayor a 60 días calendario (**) a la fecha de emisión).
  • Croquis del Domicilio Fiscal y/o del Habitual del Representante Legal.
(*) Será exigido si la dirección del Domicilio Fiscal o Habitual no es la misma que la consignada en el documento de identidad.
(**) Para la inscripción de domicilios en zonas fronterizas y áreas rurales, podrán tener una antigüedad de 180 días posteriores a la fecha de emisión.

NORMATIVA APLICABLE

LEY 843, LEY 3249, D.S. 28656, RND 10.0012.06, RND 10.0038.13 y RND 10.0019.16

NOTA IMPORTANTE

Para habilitar la característica especial de «Régimen Tasa Cero al IVA Transporte de Carga Internacional» y poder emitir Facturas por Transporte de Carga Internacional con Tasa Cero debe presentar:

  • Tarjeta de Operación Internacional vigente otorgado por el organismo nacional competente.
  • Autorización para realizar operaciones en tránsito aduanero internacional vigente.

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos


Régimen Especial

a) Régimen simplificado

Requisitos para la inscripción al Régimen Tributario Simplificado

RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO

NORMATIVA: D.S. 24484, D.S. 3698, RND 10-0009-11, RND 10-0012-15, RND 10-0012-16 y RND 101700000022

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL PBD:
  • Documento de Identidad vigente (*)
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio Fiscal y Habitual (**), cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario a la fecha de inscripción (***). Esta factura no será exigida en el proceso de inscripción en Plataformas Móviles o «In Situ».
  • Croquis del Domicilio Fiscal y Habitual.

Debe presentar documentos originales, los mismos serán devueltos a la conclusión de la inscripción.

(*) Cédula de Identidad para nacionales o Carnet de Extranjería para extranjeros.

(**) La presentación de éste requisito, sólo se exige, si la dirección del Domicilio Fiscal o Habitual, no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad del Titular. (Persona Natural)

(***) Para domicilios de zonas fronterizas y áreas rurales, podrá tener una antigüedad de 180 días posteriores a la fecha de emisión.

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

b) Régimen Agropecuario Unificado

¿Quiénes pertenecen a este régimen?

  • Todas las Personas Naturales, cooperativas o sucesiones indivisas que realicen actividades agrícolas o pecuarias en terrenos cuya superficie se encuentra comprendida dentro los límites establecidos para pertenecer a este régimen.
  • Personas Naturales, Cooperativas o Sucesiones Indivisas que estén dedicadas parcial o totalmente a actividades de avicultura, apicultura, floricultura, cunicultura y piscicultura.
  • Productores agrupados en Organizaciones de Pequeños Productores.

Régimen Agropecuario Unificado – Requisitos de Inscripción

RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO (RAU)

📋

¿Qué requisitos deben presentar para inscribirse?

NIT

123456789012
RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO
NO EMITE FACTURA

Persona Natural

  • Documento de Identidad vigente.
  • Título de propiedad, o documento legal que certifique la propiedad o su derecho a la explotación, u otro documento otorgado por una Entidad u Organización que certifique la actividad económica desarrollada, superficie explotada, ubicación del predio y beneficiario.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica (*) del Domicilio Fiscal y Habitual cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario (**) a la fecha de inscripción o certificación del domicilio emitido por el Municipio o Autoridad Comunal.
  • Croquis del Domicilio Fiscal y Domicilio Habitual.

(*) Será exigido si la dirección del Domicilio Fiscal o Habitual no es la misma consignada en el Documento de Identidad.

(**) Para la inscripción de domicilios de zonas fronterizas y áreas rurales, podrán tener una antigüedad de 180 días posteriores a la fecha de emisión.

Cooperativas

  • Acta de Asamblea General debidamente protocolizada o con reconocimiento de firmas.
  • Título de propiedad o documento legal que certifique la propiedad o su derecho a la explotación.
  • Documento de Identidad vigente del Representante Legal (Cédula de Identidad para los nacionales o Carnet de Extranjería para extranjeros).
  • Poder Notariado que establezca las facultades del Representante Legal de la entidad.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio Fiscal cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días (**) calendario a la fecha de inscripción.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio Habitual del Representante Legal cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario(**) a la fecha de inscripción.
  • Croquis del Domicilio Fiscal y Domicilio Habitual del Representante Legal.

(**) Para la inscripción de domicilios de zonas fronterizas y áreas rurales, podrán tener una antigüedad de 180 días posteriores a la fecha de emisión.

Organizaciones de Pequeños Productores

  • Personería Jurídica emitida por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia para las Organizaciones de Pequeños Productores que estén conformadas por pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas y sus organizaciones nacionales, departamentales o regionales.
  • Personería Jurídica otorgada por el Gobierno Autónomo Departamental para todas las demás Organizaciones de Pequeños Productores.
  • Documento de Identidad del Representante Legal (vigente).
  • Poder Notariado que establezca las facultades del Representante Legal de la organización.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio Fiscal cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario(**) a la fecha de inscripción.
  • Factura o aviso de cobranza de consumo de energía eléctrica del Domicilio Habitual del Representante Legal cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario(**) a la fecha de inscripción.
  • Croquis del Domicilio Fiscal y Domicilio Habitual del Representante Legal.

(**) Para la inscripción de domicilios de zonas fronterizas y áreas rurales, podrán tener una antigüedad de 180 días posteriores a la fecha de emisión.

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

c) Régimen Tributario Integrado

¿Quiénes pertenecen a este régimen?

Personas Naturales que prestan servicio de:

  • TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE PASAJEROS Y/O DE CARGA.
  • TRANSPORTE PÚBLICO INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS Y/O CARGA.

Que tengan registrado a su nombre hasta dos (2) vehículos.

Sistema Tributario Integrado (STI) – Requisitos de Inscripción

Sistema Tributario Integrado

STI

DS 23027, DS 28522, RND 10.0009.11, RND 10.0012.15 Y RND 10.0033.16

¿Qué requisitos deben presentar para inscribirse?

Para la obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT) debe presentar los siguientes requisitos en Oficinas de Servicio de Impuestos Nacionales:

Persona Natural

  • Documento de Identidad vigente.
  • Registro Único de Automotor (RUAT) a nombre del titular.
  • Factura o aviso de cobranza de energía eléctrica (*) del Domicilio Fiscal cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad mayor a 60 días calendario (**) a la fecha de inscripción.
  • Croquis del Domicilio Fiscal y/o Habitual.

(*) Será exigido si la dirección del Domicilio Fiscal o Habitual no es la misma que la consignada en el Documento de Identidad.

(**) Para la inscripción de domicilios de zonas fronterizas y áreas rurales, podrán tener una antigüedad de 180 días posteriores a la fecha de emisión.

NIT
123456789012

SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO

NO EMITE FACTURA

⚠️ IMPORTANTE

Estos no son los únicos requisitos para aperturar un NIT. Existen requisitos adicionales que la norma no mencionas. al finalizar este post los mencionamos

Nuevos Requisitos Extraoficiales

Además de los requisitos oficiales establecidos en la normativa, especificados anteriormente, el SIN está solicitando requisitos adicionales que no están contemplados en la Resolución Normativa de Directorio N° 10-0009-11 y sus modificaciones.

Por ejemplo:

Para Alquileres/Anticréticos:

  1. Contrato de alquiler o anticrético notariado y con reconocimiento de firmas
  2. Cuestionario con 21 preguntas que deben completar

Para Empresa Unipersonal, Empresa Jurídica (SRL):

  1. Si no es propietario del inmueble que registra como domicilio fiscal:
    • Contrato de Alquiler, Anticrético o Comodato notariado con reconocimiento de firmas
    • Si el domicilio fiscal es el mismo que el habitual, se debe presentar documento de propiedad (alodial)
  2. Cuestionario con 21 preguntas

Cuestionario Nuevo:

El SIN está solicitando completar un cuestionario que incluye preguntas sobre:

  • Objeto de la empresa
  • Actividades tercerizadas
  • Ubicación de actividades
  • Forma de pago utilizada
  • Proveedores, clientes
  • Contabilidad, registros
  • Página web
  • Banco de trabajo
  • Tipo de cuenta bancaria
  • Importaciones/exportaciones
  • Otros contribuyentes en el mismo domicilio

Aquí podrás visualizar el cuestionario <<Enlace>>

Modalidad de Facturación:

Los nuevos contribuyentes y quienes reaperturen su NIT ya no tienen la opción de facturación manual, siendo asignados directamente a la facturación portal web.

Recomendaciones

  1. Antes de iniciar el proceso, comunicarse con el SIN para conocer los requisitos actualizados
  2. Preparar con anticipación toda la documentación requerida, incluyendo contratos notariados
  3. Considerar la opción de facturación por portal web, ya que no se brindará la opción manual
  4. Es preferible realizar el trámite presencialmente para mayor rapidez
  5. Mantenerse informado sobre posibles cambios en los requisitos establecidos por el SIN

Conclusión

La apertura de un NIT en Bolivia requiere cumplir tanto con requisitos oficiales establecidos en la normativa como con requisitos extraoficiales que el SIN ha implementado en la práctica. Esta brecha entre lo normado y lo aplicado representa un desafío para los nuevos contribuyentes, por lo que es esencial estar bien informado y preparado antes de iniciar el trámite.

Tabla interactiva

Requisitos para Aperturar NIT en Bolivia

Requisitos para Aperturar NIT en Bolivia

Visualización de requisitos oficiales y extraoficiales

¡Importante! Esta visualización incluye tanto requisitos oficiales establecidos en la normativa como requisitos extraoficiales solicitados en la práctica por el SIN. Consulte directamente con el SIN para obtener información actualizada.
Requisitos Oficiales
Requisitos Extraoficiales

¿Cómo utilizar esta herramienta?

  1. Seleccione el régimen tributario que corresponda a su actividad
  2. Elija el tipo específico de contribuyente
  3. Active o desactive los tipos de requisitos que desea visualizar
  4. Consulte la lista de documentos necesarios para su trámite

Otros post

https://boliviaimpuestos.com/b/7kL
Mariela Ortega Chosgo
Editor Tributario at  |  + posts

Contadora Pública con experiencia en auditoría, apoyo al contribuyente y comercio internacional.

Formato BBSS

Formato BBSS

Deja un comentario

Recibe noticias tributarias
........
Solo coloca tu email y te mantendremos actualizado
SUSCRIBIRSE
close-link
Descarga la herramienta
Accede con tu email a todas las descargas y suscribirte
DESCARGAR