Hacemos una revisión a los distintos regímenes vigentes en Bolivia y lo comparamos con el Régimen General.
El Régimen General es uno de los regímenes que la ley boliviana reconoce que existe en el comercio boliviano, cada uno con sus propias características y uso para sectores.
¿Cuáles son los regímenes tributarios que existe en Bolivia?
1. RÉGIMEN GENERAL
Comprende a todas aquellas personas naturales jurídicas que realizan actividades económicas habituales. Se incorporan también los contribuyentes directos o independientes que perciben ingresos por cuenta propia.
2. RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLICADO (RTS)
Se aplica a comerciantes minoristas, vivanderos y artesanos, que por sus particulares condiciones socioeconómicas, están liberados de la presentación de formularios de cada impuesto que les corresponde pagar, habiéndose creado un sistema mediante el cual cancelan una cuota fija cada dos meses respecto a sus ingresos y al capital que poseen.
3. SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO (STI)
Corresponde a los propietarios que posean hasta dos vehículos que se dedican al transporte público de pasajeros, sea urbano o interdepartamental. La forma de pago está vinculado a cierto ingreso presunto, que varía según el tipo de vehículo y actividad que realicen.
4. RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO (RAU)
Comprende a todos los contribuyentes que realicen actividades agrícolas o pecuarias, cooperativas (con actividad agrícola o pecuarias), las personas naturales o sucesiones indivisas (actividad avicultura, apicultura, floricultura, cunicultura y piscicultura).
5. RÉGIMEN SIETE (RT-SIETE)
Es el régmien que se ha creado con el DS 4298 en la gestión 2020. Aquí las características.
¿Cuál es la diferencia entre los Regímenes Tributarios?
- La principal diferencia que existe entre los Regímenes es la emisión de factura.
Únicamente el Régimen general es el único de los Regímenes que están alcanzados por el IVA ya que por sus características este debe pagar este impuesto.
Si quieres saber más sobre el IVA tenemos un post dedicado únicamente para este impuesto (clic aquí)
- Otra diferencia que existe es el pago de los impuestos para cada régimen
El régimen general paga impuestos mensuales (IVA 13% e IT 3%) y además anuales (IUE 25%) dentro de los mismos el formulario cambia dependiendo de la actividad pero el impuesto sigue siendo el mismo (caso de la actividad de profesionales independientes, alquileres, entre otros).
Mientras que los demás regímenes pagan únicamente una cuota bimestral para el RTS y RT SIETE, trimestral para el STI y anual para el RAU.
¿Cuáles son las ventajas del Régimen General?
- Si tu empresa está registrada en Fundempresa tu imagen empresarial se incrementa positivamente con seriedad y sobretodo confianza de tus clientes.
- Para pagar menos el IVA y el IT puedes compensarlo con las compras para el IVA y el pago del IUE para el IT.
- Tienes presencia en distintas partes del territorio nacional a través de sucursales.
- Tus oportunidades de un crédito bancario aumentan al tener tu empresa registrada en el SIN y Fundempresa.
- La declaración y pago del impuesto es simple, sólo se requiere una guía de pagos.
- En caso de deudas tributarias, éstas pueden ser canceladas a través de planes de pago de acuerdo a la capacidad del contribuyente.
¿Cuáles son las desventajas del Régimen General?
- Llevas registros contables, obligatoriamente.
- Tienes que contratar necesariamente los servicios profesionales de un contador que realice tus Estados Financieros —así hayas tenido pérdida en el año contable— lo cual implica un costo fijo obligado.
- Las multas pueden ser muy elevadas en los casos de no tener tu contabilidad bien realizada.
- El mantenimiento de valor e intereses incrementan si pagas con demora tus impuestos.
Temas de interés:
- Impuestos en Bolivia para Principiantes
- Régimen tributario Integrado, simplificado o general. Elija bien o será clausurado
- Sistema Tributario Integrado | Fundamentos de este sector
- En qué consiste el Régimen Tributario Integrado (RTI)
- Régimen Agropecuario Unificado (RAU).
- Régimen tributario SIETE
Socio y fundador de boliviaimpuestos.com. Autor de artículos tributarios, investigador y consultor.
Especializado en la asesoría, planificación y defensa compleja en materia tributaria.
Principales similitudes entre el régimen general y regímenes especiales
Cual es la diferencia en montos entre el régimen general y el Simplificado
Hola Reyna, sólo para simplificados hay un monto mínimo, para general no hay un límite
Gane 2000 Bs Quiero saber cuanto pago de iva + It saque este mes mi nit y no se cuanto pago o que valor presento en facturas realizo reparación de computadoras o si no es viable tener nit para esta área de trabajo
Según la norma se debe facturar por todo ingreso. Un gusto poder ayudar. Si estás empezando en esto de impuestos o algún conocido tuyo lo necesite, hemos preparado una guía de impuestos en Bolivia desde cero. Aquí lo puedes ver: https://boliviaimpuestos.com/impuestos-para-principiantes/
Gane 2000 Bs Quiero saber cuanto pago de iva + It saque este mes mi nit y no se cuanto pago o que valor presento en facturas realizo reparación de computadoras o si no es viable tener nit para esta área de trabajo
Tiene que revisar la ortografía.
gracias, ya corregimos algunos errores imperdonables.
Serian las mismas desventajas en los impuestos MYPE?
Hola Karen, depende qué entendemos por impuestos MYPE
Una consulta. Si 5 socios estan creando una empresa S.R.L. de transporte de pasajeros interprovincial, los cuales cuentan con 16 autos Ipsum . ¿ Tienen que inscribirse al Régimen General? ¿ Tienen que emitir factura en la venta de pasajes?. Gracias
Hola Rosalinda, aquí hablamos al respecto: https://boliviaimpuestos.com/regimen-tributario-integrado-que-es/
https://boliviaimpuestos.com/fundamentos-del-sistema-tributario-integrado/
Para un profesional médico inscrito en Septiembre/2020 en el régimen general, debe llevar libro de compras y ventas y cuando presentarlo y como registrarlo
Hola Raúl, depende si es Newton o Newton específico. Los Newton envían cada mes.
Lic.
Me gustaría habrir una ferretería para vender cemento en específico, con un capital de 15000 bs debo estar en el régimen simplificado o general? Ya que mis ganancias serán menores 50000bs al año aproximadamente y gran parte de la población no requiere una factura para acceder a este producto
Hola Adrián, debe cumplir con la condición de ser artesano, vivandero o comerciante minorista; una ferretería, aunque venda muy poco no ingresaría a estas categorías.
Excelente información.
Es como los puestos de carnes en los mercados y cerca de ellos, gran parte tienen ingresos brutos superiores a 200.000 bs anuales, y nisiquiera están inscritos en el régimen simplificado, pero sí cuentan con licencia de funcionamiento.
Lic.
Me gustaría habrir una ferretería para vender cemento en específico, con un capital de 15000 bs debo estar en el régimen simplificado o general? Ya que mis ganancias serán menores 50000bs al año aproximadamente y gran parte de la población no requiere una factura para acceder a este producto.
Lic. como siempre muy oportunas sus explicaciones, una consulta porque el regimen siete-rg lo considera regimen no. 4 tambien no deberia ser 5
Error de dedo Lic. Juan. Mil gracias por la observación, ya está corregido.