Régimen Agropecuario Unificado (RAU).
(NORMATIVA: DS 24463, DS 24988, DS 25667, DS 26864, DS 0099, RND 10-0014-03, RND 10-0009-11, RND 10-0033-16 y RND 101800000022)
El Régimen Agropecuario Unificado es uno de los regímenes especiales, que pagan sus impuestos ( IVA, IT, IUE y RC-IVA) de manera simplificada una ves al año.
Los que pertenecen al Régimen Agropecuario Unificado son:
- Realicen actividades agrícolas o pecuarias.
- Cooperativas (con actividad agrícola o pecuarias).
- Las personas naturales o sucesiones indivisas (actividad avicultura, apicultura,floricultura, cunicultura y piscicultura).
Quienes no pertenecen al Régimen Agropecuario Unificado son :
- Las Cooperativas (menos las que hagan actividad agrícola o pecuarias).
- Presten servicios a terceros realizando total o parcialmente una o varias
actividades como: Plantas de beneficio, mataderos, ceba intensiva, plantas de incubación, molinos, ingenios, frigoríficos, almacenes, silos, plantas de tratamiento de leche, talleres, maestranzas o cualquier otra clase de explotación industrial, comercial o de servicios vinculada o no a la actividad agropecuaria. - Las personas naturales o sucesiones indivisas, cuya propiedad sobrepase
los límites máximos para pertenecer a este régimen
Cuando ya no llega a cumplir con alguno de los requisitos o cuando no se adecua con su actividad tiene que estar en el Régimen General, una ves que se pertenece al Régimen General no podrá solicitar estar en el Régimen Agropecuario Unificado.
Cálculo del Impuestos del Régimen Agropecuario Unificado RAU
El calculo del impuestos que tiene que pagar, sera en base a las Hectáreas, toda la superficie donde se realice la actividad agrícola o pecuaria y sera un cuota fija en bolivianos que sera actualizada por impuestos nacionales.
Las Hectáreas permitidas para Régimen Agropecuario Unificado serán:
- Para la zona Sub-Tropical – Sub-Zona Santa Cruz es:
• agrícolas: Desde 50 hasta 1.000 hectáreas.
• pecuarias: Desde 500 hasta 10.000 hectáreas. - Para la pequeña propiedad contempla las siguientes superficies:
• agrícolas: Desde 1 hasta 50 hectáreas
• pecuarias: Desde 1 hasta 500 hectáreas
Las cooperativas, tendrá que determinar la base individual del Régimen Agropecuario Unificado,que se dividirá en partes iguales entre cada uno de los socios de la cooperativa (según el titulo de la propiedad), solamente para alcance impositivo.
Facturas o notas fiscales.
En el caso de ventas los que perteneces al Régimen Agropecuario Unificado RAU, no pueden emitir facturas o notas fiscales, entonces cuando se hace la venta de sus productos puede proporcionar (fotocopia) los documentos del certificado de inscripción y el comprobante de pago que hizo en la ultima gestión.
Cuando realice la compra de debe exigir que se le emita factura de los productos que esta comprando, estos deben estar emitidos al nombre y al numero de inscripción NIT, estos comprobantes tienen que estar en el lugar donde realice su actividad teniendo que estar disponible si en algún momento lo requiere al administración tributaria.
Socio y fundador de boliviaimpuestos.com. Autor de artículos tributarios, investigador y consultor.
Especializado en la asesoría, planificación y defensa compleja en materia tributaria.
Hola buenas, como seria el asiento contable : se compra fertilizantes para las plantas 20 galones cada uno a 300bs con factura .
Tengo esa duda, como seria el asiento
Buenos dias,
Mi duda es si compro verduras de un titular de una pequeña propiedad que no se encuentran alcanzados por el RAU, y cuenta con un CERTIFICADO DE NO IMPONIBILIDAD deberia realizarle la retencion?
No, ya que está en el RAU
Puede proporcionarme la formula para calcular el impuesto del rregimen agropecuario
Se actualiza cada año el porcentaje. Te sugiero ingresar a https://boliviaimpuestos.com/buscar-en-el-blog/ y en la barra lateral derecha de búsquedas colocar una palabra sobre lo que buscas, ahí están varios tutoriales y artículos de tu interés.
Buen día, supuestamente se me habilito un registro RAU en el trópico de Cochabamba, por una comisión que atendió allá hace casi un año. Me toca pagar el impuesto en este mes de octubre, pero mi NIT no aparece como habilitado. Consulté esto hace unos días atrás y me indicaron que debía apersonarme a la central en Cochabamba para habilitar, fuí y estaba cerrado por esto de los bloqueos. Pregunto: Si el NIT no está habilitado, entonces ¿no debo pagar ningún impuesto?
Hola Huáscar, no tengo detalles suficiente para ayudarle, le sugiero ir al SIN a preguntar su situación.
Una consulta hay personas que se dedican a la ganadería en lugares inhóspitos y cuentas con 60 has tienen que pagar este impuesto, donde se dirigiría si pagaría
Buenas tardes, una consulta.
si tengo un registro en RAU es decir no pago los impuestos mensualmente sino anualmente sin embargo con la compra de la materia prima y demás facturas tengo IVA Crédito Fiscal lo cual se acumula de manera anual mi pregunta seria.
que hago con ese crédito fiscal que tengo a fin de año? de antemano muchas gracias por su ayuda.
Hola Henry, no es necesario hacer nada, es como cuando una persona que no tiene NIT recibe facturas.