Existen diferentes alternativas para desarrollar una actividad económica en Bolivia de las que hablaremos hoy sera Profesional independiente, empresa unipersonal o S.R.L.

Introducción:
Existen diferentes alternativas legales para desarrollar una actividad económica en Bolivia. Las principales son la empresa unipersonal, el ejercicio independiente de profesiones y las empresas societarias.
Sin embargo, no siempre está claro cuáles son las particularidades de cada una desde una perspectiva contable, tributaria y legal.
En este artículo explicaremos las características distintivas de la empresa unipersonal, la profesión independiente y las empresas societarias. Presentaremos una tabla comparativa con sus principales diferencias en aspectos como la responsabilidad, régimen tributario y obligaciones.
Nuestro objetivo es brindar una visión clara de estas figuras empresariales, para que el lector pueda identificar cuál es la mejor opción de acuerdo a sus necesidades y cumplir con todos los requerimientos legales.
Tabla de contenido
Conceptos:
Profesión independiente:
Es una persona natural que desarrolla de manera independiente una actividad profesional como abogado, médico, contable, etc.
Empresa unipersonal:
Es una empresa que tiene un único propietario que asume todos los riesgos y beneficios de la actividad económica. Puede ser persona natural o jurídica.
Empresa societaria:
Es una empresa constituida bajo la figura jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) o Sociedad Anónima (S.A.), que tiene dos o más socios o accionistas.
Tabla comparativa:
Aspectos | Profesional Independiente | Empresa Unipersonal | Empresa Societaria (S.R.L.) |
Personería Jurídica | No | No | Sí |
Estructura Empresarial | No | Sí | Sí |
Número Propietarios | 1 | 1 | 2 o más socios/accionistas |
Responsabilidad | Ilimitada | Ilimitada | Limitada |
Registro Constitución | Ninguno | Matrícula de Comercio | Escritura Pública + Matrícula de Comercio |
Contabilidad | Simplificada (Menores requerimientos contables) | Formal (requerimientos contables) | Formal (Mayores requerimientos contables por su naturaleza jurídica) |
Capital social | No aplica | No requiere capital mínimo | Se exige capital mínimo para constituirla |
Régimen tributario | Pago de impuestos como persona natural – Régimen general | Pago de impuestos como persona natural – Régimen general | Pago de impuestos empresariales – Régimen general |
Obligaciones Tributarias | Inscribirse en Padrón Nacional de Contribuyentes. Emisión de facturas y pago de impuestos sobre ingresos. | Inscribirse en Padrón Nacional de Contribuyentes. Declaraciones juradas y pago de impuestos. | Inscribirse en Padrón Nacional de Contribuyentes. Responsable de declaraciones juradas y pago de impuestos. |
Formularios y otros a declarar a declarar | RCV, Form 200, Form.400, Form. 610, Bancarización (cuando corresponda) | RCV, Form 200, Form.400, Form. 605, Form. 500Form. 608 (cuando corresponda), Bancarización (cuando corresponda), Anexos tributarios (Cuando corresponda) | RCV, Form 200, Form. 400, Form. 605, Form. 500,Form. 608 (cuando corresponda), Bancarización (cuando corresponda), Anexos tributarios (Cuando corresponda) |
Responsabilidad tributaria ante el SIN | Persona natural profesional responde ante el SIN. | Propietario responde ante el SIN. | Sociedad (Tanto de la empresa como persona jurídica y de sus representantes legales) responde ante el SIN. |
Responsable contable | La persona natural | Su propietario | La empresa como ente jurídico |

Análisis de Crear una Empresa unipersonal o Sociedad, o registrarse como profesional independiente
Analizando esta información, en cuestión :
Cuando sacamos NIT lo más rápido en el SIN es sacar como empresa unipersonal: Mala práctica
Y si queremos prestar servicios con nuestros oficios, lo más fácil es sacar NIT como Profesional Independiente: Mala práctica
En ambas situaciones arriesgamos:
Como Unipersonal
Ventajas:
- Requiere menos trámites que una sociedad para constituirse.
- Paga impuestos como persona natural bajo régimen general.
- Las multas de Impuestos Nacionales son menores que para personas jurídicas.
Desventajas:
- Su responsabilidad por deudas es ilimitada. Si tiene deudas su patrimonio personal podría verse afectado.
- Debe cumplir mayores requerimientos contables que un profesional independiente.
Si nos cae una deuda o multa del SIN, o cualquier otra deuda, están en riesgo las cosas que tengamos a nuestro nombre: cuentas, autos, propiedades.
Las multas como empresa unipersonal son más bajas que una empresa jurídica, fíjate aquí las multas que por ejemplo aplica el SIN.
Como Profesional Independiente
Ventajas:
- No requiere capital mínimo ni constituir una empresa formal.
- Menores requerimientos contables y administrativos.
- Paga impuestos como persona natural bajo régimen general.
Desventajas:
- Su responsabilidad por deudas es ilimitada. Si tiene deudas su patrimonio personal podría verse afectado.
- No puede declarar pérdidas aunque haya tenido gastos.
- Tiene menos prestigio que una empresa constituida.
El profesional independiente , es considerada una Persona natural profesional responde ante el SIN, donde su responsabilidad es Ilimitada. y si nos detectan o determinan una deuda o multa del SIN, o cualquier otra deuda, están en riesgo las cosas que tengamos a nuestro nombre, incluso congelando la cuenta bancaria del profesional independiente.
De igual manera está registrado como régimen general, pero este contribuyente ya no está alcanzado por el IUE a diferencia de una empresa unipersonal, y una empresa societaria, El profesional independiente no necesita presentar estados financieros.
Aquí hablamos más a detalle se las obligaciones a detalle de los profesionales independientes: https://boliviaimpuestos.com/profesionales-liberales-u-oficios-rc-iva-610/
Información actualizada.
Como Empresa Societaria
Pero lo mejor es crear una SRL con un socio más, así nuestra responsabilidad por deudas de la empresa se limita solo a nuestros aportes.
## En definitiva, si tenemos la posibilidad de elegir crear una empresa unipersonal o sociedad lo mejor es sacar una SRL o SA para resguardar nuestras responsabilidades.
Ventajas de sacar una sociedad SRL o SA
- La empresa es una persona jurídica, es otra persona, no es el socio o socios, sino una entidad abstracta, pero persona única al fin.
- Si la empresa tiene una deuda, la deudora es la empresa, no los socios. O en todo caso cada socio paga solo hasta el aporte que dio, no pueden cobrarle más. Las deuda puede ser a entidades estatales o rectoras (SIN, AFPs, Ministerios, CNS, etc) y también otros (dependientes, proveedores, clientes, etc) y el titular de la deuda es la empresa.
- Paga los mismos impuestos al igual que una empresa unipersonal.
- Las obligaciones con CNS, AFPs y otras entidades es igual que una unipersonal.
- Puede tener pérdida a pesar de haber tenido ventas, al igual que una empresa unipersonal (un profesional independiente no puede declarar pérdida)
- Cumple de igual forma que la unipersonal para el caso de actualización de matrícula en Seprec.
- Refleja más prestigio a sus clientes al ser una empresa de sociedad.
Desventajas de sacar una sociedad SRL o SA
- Una empresa SRL o SA genera la impresión de tener mucho dinero o tener muchos dependientes, sin embargo una SRL puede constituirse con un capital de hasta 200 Bs. Y no está obligada a tener dependientes.
- La constitución de sociedades requiere 2 socios mínimo para SRL, 3 para S.A.
- Para sacar NIT requiere de una escritura de constitución (ahí indica el aporte de cada socio, y cómo se manejará la empresa) y que todos los socios den un poder de Representante Legal a una persona natural (puede ser un socio u otra persona que sea como representante de la empresa). Esto tiene un costo aparte en notarios, según arancel la constitución de SRL por ej. es de Bs 350 y el poder es de Bs 150 (según aranceles oficiales). Si crees que es caro, fíjate aquí las multas que por ejemplo aplica el SIN.
- Para sacar una cuenta bancaria, el banco pide además Escritura de constitución, poder del representante legal y registro en Seprec.
- Las multas de Impuestos Nacionales son mayores para personas jurídicas, ver aquí la tabla de multas y sanciones según persona natural (unipersonales) a diferencia de persona jurídica (SRL, SA…).
- El contador puede pedir más honorarios pero el trabajo puede ser similar a cualquier empresa unipersonal. La cantidad de trabajo en cualquier empresa determina la cantidad de operaciones, registros y su complejidad.
Conclusión:
brindándote esta visión clara de estas figuras empresariales, para que como lector puedas identificar cuál es la mejor opción de acuerdo a tus necesidades y así cumplir con todos los requerimientos legales.
Lic. muy buenas noches.
Me encuentro en un contratiempo, reviso el Código de Comercio y encontré el Código de Comercio Comentado y habla de la Ley de 12 de Marzo de 1941, me fui al SEPREC y ellos sin leer el Código lo único que me indican q se encuentra Abrogado pero no encuentro ello.
Por Favor si usted me puede indicar si esta Ley de 12 de Marzo de 1941 se encuentra Abrogado o Derogado, ya que esta Ley tiene 2 Artículos que em Interesan Mucho.
y la otra pregunta si me apoyo en el Código de Comercio Comentado en su Art. 209 ARTÍCULO 209.- (Votos necesarios para las resoluciones). Para modificar la escritura social,
cambiar el objeto de la sociedad, aumentar o reducir el capital social, admitir nuevos socios,
autorizar la transferencia de cuotas del capital y disolver la sociedad, se requerirá el voto de
socios que representen dos tercios del capital.
Las demás resoluciones serán aprobadas por el voto de socios que constituyan más de la mitad
del capital social.
Precd: L. 12 Marzo 1941, arts. 13 – 16 –
Conc: c. com. 201-208-212-214-379-
Buen día Lic. para abrir una unipersonal y vender el «servicio de programación de sistemas» que por tema de título no se abre como profesional independiente, cuales serian los costos o gastos aceptados para el descargo, teniendo en cuenta que el lugar de trabajo será la casa propia (la casa esta a nombre mío y de mi pareja, pero no somos casados, además los servicios básicos están a nombre de mi pareja), gracias de antemano
Estimada Silvia, no se requiere tener título para sacar nit, te lo explicamos aquí https://boliviaimpuestos.com/necesitas-titulo-profesional-para-tu-nit/
Lic. Caceres, saludos.
Escribo por la siguientes consultas:
1. Tengo NIT como consultor en Linea…deseo abrir un empresa UNIPERSONAL para lo cual…puedo mantener el Nro de NIT (el de consultor en linea) y con ello los a favor mio que tengo y heredarlo a la empresa UNIPERSONAL?
2. Si me pagan en dolores (por contrato con empresa extranjera) las declaraciones tributarias de las puede realizar en base a esa moneda???
De antemano, gracias mil por su respuesta.
saludos.
Estimada Patricia por favor escribeme al 75340153
Licenciado se me olvido lo siguiente, yo tenia una empresa Unipersonal, (contable), pero tuve problemas con las firmas de balances ante el SIN, no podia firmar como propietario y contador al mismo tiempo, por eso cuando volví a activar el NIT lo hice como profesional independiente. ¿esta bien? o hay alguna solución para esta situación, muchas gracias
Buenas tardes Lic., depende mucho de qué tipo de actividad desarrolla, es decir para qué actividad económica re activó su NIT actualmente, si es para ejercer como contador público autorizado entonces está bien que se registre como profesional independiente. Saludos.
Muchas gracias por su ilustrada orientación Licenciado