Padrón Biométrico Digital desde su importancia hasta la inscripción en línea. Entiende las consecuencias tributarias de no cumplir con este registro.
Introducción:
El Padrón Biométrico Digital (PBD) es un registro de todos los contribuyentes de Bolivia, que busca darnos la garantía de la seguridad al sacar el NIT y simplificar las operaciones de las obligaciones que se tienen por estar alcanzados por un impuesto de la Ley 843.
En esta publicación, vamos a ver más a detalle qué es el Padrón Biométrico Digital, los procedimientos que tiene en línea y las consecuencias de no cumplir con las obligaciones tributarias respecto al PBD.
Contenido:
¿Qué es el Padrón Biométrico Digital?
El Padrón Biométrico Digital es un registro de contribuyentes gestionado por la Administración Tributaria de Bolivia, es decir, por el SIN (Servicio de Impuestos Nacionales). Su principal objetivo es aumentar la seguridad en el proceso de inscripción y simplificar las operaciones de los contribuyentes. Este registro incluye los datos de cada contribuyente como ser: huellas dactilares, fotografía, firma, georeferenciación del domicilio y documentos digitalizados.
¿Diferencia entre el padrón nacional de contribuyentes y el padrón biométrico digital?
No existe diferencia sustancial entre el Padrón Nacional de Contribuyentes y el Padrón Biométrico Digital. Cuando la normativa habla sobre el Padrón Nacional de Contribuyentes es lo mismo a lo que se le dice Padrón Biométrico Digital, siendo el último un enfoque más específico al incluir el componente «biométrico» haciendo referencia directa al registro digital. En resumen, también se le podría llamar «Padrón Nacional de Contribuyentes – Biométrico Digital» para una comprensión más clara.
¿Es obligatorio estar inscrito en el PBD?
Sí, la inscripción en el Padrón Biométrico Digital es obligatoria para todas las personas naturales y jurídicas, empresas bolivianas unipersonales y sucesiones indivisas, ya sean nacionales o extranjeras, que realicen actividades gravadas y estén sujetas a los impuestos establecidos en la Ley N° 843. También deben registrarse aquellos que actúen como agentes de retención y/o percepción de impuestos.
Se tiene la obligación de registrarse en el PBD-11 para obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT).
Proceso de inscripción en el PBD:
Para inscribirte en el Padrón Biométrico Digital, primero es esencial contar con todos los requisitos necesarios. Luego, de acuerdo a la RND Nº 102300000011 puedes seguir uno de estos dos métodos de inscripción:
- Presencial: Dirígete a la plataforma del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) más cercana con tus documentos y requisitos en mano.
- En línea: Escanea tus requisitos y accede al «Padrón Biométrico Digital» en la opción SIAT en Línea.
- Si deseas conocer más sobre cómo realizarlo en esta publicación te explicamos (haz clic aquí).
- Si deseas conocer cómo reactivar tu NIT en Línea haz clic aquí.
La inscripción al PBD se realiza al activar el Número de Identificación Tributaria (NIT), puesto que para activar el NIT se requieren todos los datos que van registrados en el PBD como la foto del titular, la actividad económica y el domicilio fiscal.
Procesos que se pueden realizar en el PBD:
En el Padrón Biométrico Digital, los contribuyentes pueden llevar a cabo diversos procesos, que incluyen:
- Modificación de datos.
- Reposición del documento de exhibición, es decir, del NIT (haz clic aquí para aprender cómo hacerlo).

- Reposición del certificado de inscripción al SIN (haz clic aquí para aprender cómo hacerlo).
- Certificación electrónica.

- Reposición de la tarjeta virtual.
- Inactivación solicitada del NIT (aquí hablamos más al respecto).

- Consulta de datos en el Padrón de Contribuyentes.

¿Cómo ingresar al Padrón Biométrico Digital?
Para ingresar al Padrón Biométrico Digital sigue los siguientes pasos:
Ingresa al «SIAT en Línea» en la página de Impuestos Nacionales.

Ve a la sección de «Trámites Tributarios» y selecciona en «Padrón Biométrico Digital.»

Posteriormente, ingresa los datos de acceso al SIAT, los cuales son: el NIT, usuario y contraseña, además de completar el código Captcha.

El sistema mostrará la ventana de ingreso al portal del Padrón Biométrico Digital con todos los servicios disponibles.

Consecuencias de no actualizar los datos en el PBD:
No actualizar la información en el Registro de Contribuyentes conlleva multas. Para personas naturales, la multa es de 150 UFV (Unidades de Fomento a la Vivienda), y para personas jurídicas, la multa asciende a 300 UFV. Haz clic aquí para ver la tabla de Multas del SIN.
Tomar en cuenta que la no inscripción en el registro de contribuyentes tiene la sanción de clausura inmediata.
¿Quién puede ayudar a actualizar los datos en el PBD?
Te pueden ayudar: funcionarios del SIN o asesores tributarios independientes o privados.
En una publicación anterior sobre “¿Cómo aclarar tus dudas tributarias en Bolivia?” te mencionamos como se pueden realizar las consultas al SIN; en cualquier caso, siempre puedes buscar la guía y ayuda de un asesor tributario.
¿Buscas un asesor tributario en Bolivia?
Si deseas adquirir un servicio de asesoramiento tributario puedes «Agendar una Consulta» haciendo clic aquí.
En resumen, el Padrón Biométrico Digital es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en el sistema tributario boliviano. Cumplir con las obligaciones de inscripción y actualización de datos en este registro es crucial para evitar sanciones.
Artículos Relacionados:

Carolina Rocio Salazar Pecho
Contadora Pública con experiencia en análisis normativo, auditoría y comunicación asertiva.