Nueva Implementación del Plan Único de Cuentas Tributario (PUCT) a los EEFF

¿Tu empresa debe presentar Estados Financieros al SIN y no sabes cómo adaptarte a la Nueva Implementación del Plan Único de Cuentas Tributario (PUCT) a los EEFF?

En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el PUCT, sus implicaciones a los EEFF.

¿Por qué es importante este tema?

La implementación del Plan Único de Cuentas Tributario (PUCT) cobra vital importancia debido a que el SIN ha actualizado completamente su sistema de recepción de Estados Financieros (afectará directamente a todos los sujetos pasivos del IUE obligados a llevar registros contables). A partir del 17 de febrero de 2025, el contribuyente podrá consolidar los EEFF, pero el anterior aplicativo de escritorio quedará obsoleto, y los contribuyentes deberán utilizar una nueva versión del SIAT que introduce cambios fundamentales:

  • Ya no funcionará el anterior aplicativo SIAT del contribuyente tenía en su computadora para cargar los Estados Financieros, ya no funcionara, al enviar salta un aviso que indica que los EEFF podrán ser consolidados desde el 17/02/2025. (Descargar el aplicativo actualizado para el envío de EEFF.:<<Enlace>>
  • Los contribuyentes deberán descargar una nueva versión del SIAT donde la presentación de Estados Financieros, el cual se visualiza de manera diferente y se cargarán únicamente en formato Excel (xlsx), PDF, eliminando el anterior método de carga y llenado manual. (Tendrá que volver a descargarlo)
  • La nueva normativa exige como requisito adicional la presentación del «Balance de Comprobación de Sumas y Saldos« la RND RND 102400000040.(De este tema a profundidad hablamos en este <<Enlace>>)
  • Todos los Estados Financieros presentados para fines tributarios deben cumplir estrictamente con la estructura del nuevo Plan Único de Cuentas Tributario (PUCT) establecido por el SIN. Es decir que todos los estados financieros para cuestiones tributarias a cargarse en Excel (xlsx), pdf, deben cumplir con el Plan Único de Cuentas Tributario (PUCT) que actualizo el SIN.

Esta transformación requiere que las empresas no solo actualicen su software, sino que también adapten sus planes de cuenta actuales al nuevo estándar PUC para cargar sus EEFF y cumplir con la obligación tributaria. El tiempo para esta adaptación es limitado ya que por ejemplo las empresas con cierre fiscal 31/12/2024 deben presentar en el plazo 120 días después del cierre, por lo que es crucial iniciar el proceso de transición lo antes posible para evitar inconvenientes en la presentación de la información financiera.

También deberá no solo declarar y consolidaR los EEFF, sino pagarlo antes del plazo, para compensar el IUE con el IT, caso contrario de no pagar hasta esa fecha ya no podrá compensar el IUE con el IT si paga después. De este tema hablamos mas a detalle en este <<Enlace>>

El PUCT se fundamenta en la siguiente normativa:

  • Código Tributario Boliviano (Ley N° 2492):
    • Artículo 64: Faculta a la Administración Tributaria para emitir normas administrativas
    • Artículo 70 numeral 4: Establece la obligación de respaldar actividades y operaciones gravadas
  • RND N° 101800000004: Reglamenta la presentación física y digitalizada de Estados Financieros

«Los sujetos pasivos del IUE obligados a llevar registros contables, no podrán adicionar en el cuarto nivel (CUENTA PRINCIPAL = CP) cuentas nuevas sin previa autorización del SIN.»

2.El Plan Único de Cuentas Tributario (PUCT)

El Plan Único de Cuentas Tributario (PUCT), es la Nomenclatura de Cuentas a aplicar con fines tributarios. Con el objeto de uniformar la presentación de los Estados Financieros en forma digital, ante el Servicio de Impuestos Nacionales, conforme lo establece la RND N 101800000004 vigente, los sujetos pasivos del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) obligados a llevar registros contables.

Estructura del Plan de Cuentas

Nivel Ejemplo ¿Puedo Modificarlo?
1. Clase (C) 1 – Activo No
2. Grupo (G) 11 – Activo Corriente No
3. Subgrupo (SG) 111 – Disponible No
4. Cuenta Principal (CP) 1111 – Caja No*
5. Cuenta Analítica (CA) 11111 – Caja Moneda Nacional

*Requiere autorización previa del SIN

La estructura del PUCT se organiza en cinco niveles jerárquicos:

  1. Clase (C): Primer nivel que agrupa las cuentas principales (Activo, Pasivo, etc.)
  2. Grupo (G): Segundo nivel que subdivide las clases
  3. Subgrupo (SG): Tercer nivel de clasificación
  4. Cuenta Principal (CP): Cuarto nivel (requiere autorización del SIN para modificaciones)
  5. Cuenta Analítica (CA): Quinto nivel (puede ser personalizado por cada empresa)
NIVEL DETALLE
1er Nivel C = CLASE DE CUENTA (cerrado según PUCT)
2do Nivel G = GRUPO (cerrado según PUCT)
3er Nivel SG = SUBGRUPO (cerrado según PUCT)
4to Nivel CP = CUENTA PRINCIPAL (cerrado según PUCT)
5to Nivel CA = CUENTA ANALÍTICA (abierto según actividad del contribuyente)

Lo Que Debes Saber:

  1. Alcance: Aplica a todos los sujetos pasivos del IUE obligados a llevar registros contables.
  2. Excepciones:
    • Operadores de servicios básicos de telecomunicaciones regulados por ATT
    • Entidades reguladas por ASFI
    • Entidades reguladas por APS
  3. Flexibilidad: Solo las cuentas analíticas (5to nivel) pueden ser personalizadas sin autorización previa.

En el caso que se quiera modificar

-Las Cuenta Analítica (CA): Quinto nivel (puede ser personalizado por cada empresa)

-Para solicitar la adición de una Cuenta Principal (CP) 4to Nivel en el Plan Único de Cuentas Tributario (PUCT), el
contribuyente en nota formal dirigida al Gerente Distrital o GRACO de su Jurisdicción, deberá especificar
lo siguiente:

  1. Justificación de la necesidad de utilizar la Cuenta Principal propuesta.
  2. Identificación de la actividad económica en la que utilizará la cuenta principal que requiere
    adicionar.
  3. Identificación de la Clase de Cuenta (C), Grupo (G) y Subgrupo (SG) donde se requiere
    adicionar la Cuenta Principal.
  4. Denominación de la Cuenta Principal que requiere adicionar.
  5. Descripción detallada del movimiento contable (Débitos y Créditos) que tendrá la Cuenta
    Principal que requiere adicionar.

El Servicio de Impuestos Nacionales, en un plazo no mayor a 10 días hábiles, remitirá la nota de aceptación
o rechazo al Buzón Tributario del contribuyente

Ejemplo

Conversor de Cuentas al PUCT

Explora ejemplos reales de conversión de cuentas al PUCT

Tips para la Conversión

  • Las cuentas analíticas deben ser específicas y claras (ej: «Banco Nacional B. M/N» en lugar de solo «Cuenta Corriente»)
  • Para proveedores y clientes, usa nombres completos en las cuentas analíticas
  • Especifica la moneda (M/N o M/E) cuando sea relevante
  • Documenta el criterio usado para la numeración de las cuentas analíticas

3.Guía Práctica

1. Diagnóstico Inicial

  • Revisar el plan de cuentas actual de la empresa
  • Identificar diferencias con el PUCT
  • Determinar necesidades de adecuación

2. Proceso de Adecuación

  • Mapear las cuentas actuales con la estructura PUCT
  • Identificar cuentas que requieren autorización
  • Preparar el sistema contable para la transición

3. Implementación

  • Realizar la conversión de cuentas
  • Verificar la correcta clasificación
  • Documentar los cambios realizados
Importante:
Es solo para cuestiones tributarias, es decir que los estados financieros que deberán cargarse en pdf, Excel (xlsx), deben seguir la estructura del PUC.

4.Formato Nuevo de Estados financieros

Ahora se visualiza para cargar directamente los documentos :

  • El Balance de Comprobación de sumas y saldos: salio un formato establecido. =Excel (xlsx, xls ó ods)
  • Balance General =Excel (xlsx, xls ó ods)
  • Estado de Resultados =Excel (xlsx, xls ó ods)
  • Estado de Evolución del Patrimonio =Excel (xlsx, xls ó ods)
  • Estado de Flujos de Efectivo (método indirecto) =Excel (xlsx, xls ó ods)
  • Notas a los Estados financieros = PDF
  • Anexos Tributarios = Excel (xlsx, xls ó ods).
DocumentoFormato Permitido
Balance de Comprobación de sumas y saldosExcel (xlsx, xls ó ods)
Balance General *Excel (xlsx, xls ó ods)
Estado de Resultados*Excel (xlsx, xls ó ods)
Estado de Evolución del Patrimonio*Excel (xlsx, xls ó ods)
Estado de Flujos de Efectivo *Excel (xlsx, xls ó ods)
Notas a los Estados financierosPDF
Anexos TributariosExcel (xlsx, xls ó ods)
* Todos estos se cargaran en un solo archivo formato Excel (xlsx, xls ó ods), con el nombre de archivo: SIAT-ER-NIT-AAA-MM y la extensión (xlsx, xls ó ods).

5.Aspectos Críticos a Considerar

Plazos Importantes

  • Fecha límite: 31/12/2024 para empresas con cierre a diciembre
  • Plazo:30/04/2025

Principales Desafíos

  1. Adaptación de sistemas contables,
  2. Capacitación del personal
  3. Reclasificación de cuentas históricas
  4. Mantenimiento de la trazabilidad contable

6.Recomendaciones Prácticas

Compatibilidad de Sistemas

Para empresas que ya cuentan con sistemas contables, existen dos opciones principales para adaptarse al PUCT:

  1. Actualización del Sistema Actual
    • Verificar si su proveedor de software ofrece una actualización compatible con PUCT
    • Realizar una migración controlada del plan de cuentas
    • Mantener un periodo de prueba paralelo
  2. Creación de Nueva Empresa en el Sistema
    • Opción recomendada para garantizar una transición limpia
    • Permite mantener históricos en el formato anterior
    • Facilita la implementación desde cero del PUCT

7.Contamos con un sistema contable

¿Tu empresa debe presentar Estados Financieros al SIN y no sabes cómo adaptarte al nuevo Plan Único de Cuentas Tributario? Te ayudamos con la implementación del PUCT.

Contamos Software contable que genera todos los Estados, con el PUCT.

Sistema contable
(has clik y veras mas del sistema)
Enlace ver precios y adquirirlo
Sistema Nitro https://form.jotform.com/70664574977978
Sistema Mentahttps://form.jotform.com/72068573423963 .

O contactanos para más información al:

Teléfono/Whatsapp: +591 75340153

¿Cómo manejo la transición si uso el sistema Nitro?
R: Para usuarios que ya cuentan con nuestro sistema Nitro, recomendamos crear una nueva empresa (para subir los mayores de saldos) así seguir la nueva estructura del PUCT, facilitando así una migración controlada y manteniendo el histórico.

Recordando que:

Es solo para cuestiones tributarias, es decir que los estados financieros que deberán cargarse en pdf, Excel (xlsx), deben seguir la estructura del PUC.

Características, demo y tutoriales en: https://boliviaimpuestos.com/menta/ .

8.El formato PUCT

No sabes de donde descargar este Plan Único de Cuentas Tributario, podrás descargarlo en este <<Enlace>>

Encontrarás en formato Excel, y formato pdf.

9.Conclusión

La implementación del nuevo Plan Único de Cuentas Tributario (PUCT) plantea un reto urgente para las empresas bolivianas. Con un plazo límite al 30/04/2025 para empresas con cierre al 31/12/2024, el tiempo para adaptar sistemas contables, capacitar personal y migrar la información es extremadamente limitado. La obsolescencia del sistema anterior y la obligatoriedad de usar el nuevo formato PUCT hacen crítico iniciar la transición inmediatamente para evitar problemas en la presentación de Estados Financieros y posibles sanciones tributarias. Es fundamental que las empresas no subestimen la complejidad de este cambio y comiencen su proceso de adaptación lo antes posible.

Mariela Ortega Chosgo
Editor Tributario at  |  + posts

Contadora Pública con experiencia en auditoría, apoyo al contribuyente y comercio internacional.

Deja un comentario

Recibe noticias tributarias
........
Solo coloca tu email y te mantendremos actualizado
SUSCRIBIRSE
close-link
Descarga la herramienta
Accede con tu email a todas las descargas y suscribirte
DESCARGAR