
El conocimiento preciso sobre el momento efectivo de las notificaciones electrónicas por buzón tributario es fundamental para que puedas ejercer adecuadamente tu derecho de defensa. Una interpretación correcta de la normativa puede determinar la validez de tus recursos administrativos.
En el sistema tributario boliviano, el momento exacto en que se considera efectuada una notificación electrónica no siempre coincide con el momento de apertura del documento por tu parte. Esta distinción técnica tiene implicaciones jurídicas significativas para el cómputo de plazos procesales.
La Importancia del Momento Efectivo de Notificación
El sistema de notificaciones electrónicas del SIN funciona bajo varios principios que debes conocer para proteger tus derechos:
- Primer principio: Las notificaciones se consideran efectuadas cuando tú abres el documento en tu buzón tributario.
- Segundo principio: Si no abres el documento, automáticamente se da por notificado al quinto día hábil siguiente a su emisión.
- Tercer principio: La diferencia entre el momento de apertura y el momento legal de notificación puede ser determinante para la validez de tus recursos administrativos.
Esta distinción técnica tiene implicaciones jurídicas significativas que van más allá del simple horario administrativo.
Fundamento Normativo: RND 101700000005
La Resolución Normativa de Directorio 101700000005 establece los principios rectores para las notificaciones electrónicas:
Artículo 6, parágrafo I: «La notificación por buzón tributario electrónico se perfecciona con la apertura del documento electrónico.»
Artículo 6, parágrafo II: «Si el documento no es abierto por el contribuyente, se tendrá por perfeccionada la notificación al quinto día hábil siguiente a la fecha de emisión del documento.»
Artículo 6, parágrafo II, numeral 1: «Cuando la apertura del documento electrónico en el Buzón Tributario se realice en día u hora inhábil, se tendrá por realizada la notificación a primera hora del día hábil siguiente.»
Esta normativa responde al Artículo 83.II de la Ley 2492 (Código Tributario Boliviano), que establece que las notificaciones deben realizarse en días y horas hábiles administrativos.
Ejemplo Visual: Cómo Interpretar tu Constancia de Notificación

Ejemplo de Constancia de Notificación Electrónica mostrando la diferencia entre hora de apertura y notificación efectiva
Te muestro aquí un ejemplo de cómo se ve realmente una Constancia de Notificación Electrónica y los elementos clave que debes identificar:
Como puedes observar en la imagen, existen dos momentos claramente diferenciados que el sistema registra automáticamente. Esta información es fundamental para tu defensa.
Estrategias Inteligentes: El Viernes Como Día Clave
Aquí te comparto algo que pocos contribuyentes conocen: el viernes puede ser tu mejor aliado estratégico para el manejo de notificaciones tributarias.
¿Por qué el viernes es especial?
Si recibes una notificación un viernes y la abres después del horario administrativo (18:30 horas), obtienes varios beneficios:
- La notificación se considera efectuada el lunes siguiente (primer día hábil)
- El cómputo del plazo inicia el martes (día siguiente hábil a la notificación)
- Ganas todo el fin de semana para revisar el documento con calma
- Tienes más tiempo para consultar con asesores o preparar tu estrategia
Escenarios Comparativos: La Diferencia Está en los Detalles
Día de Apertura | Hora de Apertura | Notificación Efectiva | Inicio del Plazo |
---|---|---|---|
Viernes | 14:30 hrs (hábil) | Viernes 14:30 hrs | Lunes siguiente |
Viernes | 19:15 hrs (inhábil) | Lunes 08:30 hrs | Martes siguiente |
Si no abres | — | Al quinto día hábil | Día siguiente a la notificación automática |
La Opción de No Abrir: ¿Conviene o No?
Algunos contribuyentes se preguntan si es mejor no abrir el documento para ganar los 5 días adicionales. Esta decisión tiene pros y contras:
Ventajas de no abrir:
-
- Obtienes 5 días hábiles automáticamente
- El plazo inicia después de esos 5 días
Desventajas de no abrir:
-
- No conoces el contenido del documento
- No puedes planificar tu estrategia de defensa
- Pierdes control sobre el momento de notificación
Situación | Momento de Apertura | Notificación Efectiva | Implicación Legal |
---|---|---|---|
Apertura en horario hábil | Martes 15/10 – 14:30 hrs | Notificación inmediata | |
Apertura en horario inhábil | Viernes 18/10 – 21:15 hrs | Lunes 21/10 – 08:30 hrs | Diferimiento al día hábil siguiente |
No apertura del documento | — (no se abre) | Al quinto día hábil de emisión | Notificación automática |
Caso Práctico: Cómo Aprovechar Estratégicamente los Plazos
Imaginemos que recibes una resolución determinativa un viernes 18 de octubre. Tienes tres opciones:
Opción 1: Abres el viernes a las 15:00 hrs
-
- Notificación efectiva: Viernes 18/10 a las 15:00 hrs
- Inicio del plazo: Lunes 21/10
- Fecha límite para recurso: Domingo 10/11 → se extiende al lunes 11/11
Opción 2: Abres el viernes a las 20:00 hrs ⭐
-
- Notificación efectiva: Lunes 21/10 a las 08:30 hrs
- Inicio del plazo: Martes 22/10
- Fecha límite para recurso: Lunes 11/11
Opción 3: No abres el documento
-
- Notificación automática: Al quinto día hábil (viernes 25/10)
- Inicio del plazo: Lunes 28/10
- Fecha límite para recurso: Domingo 17/11 → se extiende al lunes 18/11
Como puedes ver, la Opción 2 te da un día adicional, mientras que la Opción 3 te otorga una semana completa extra, pero con el riesgo de no conocer el contenido.
Video Explicativo: Paso a Paso del Cálculo de Plazos
Para que puedas visualizar mejor todo este proceso, he preparado un video donde te explico paso a paso cómo realizar estos cálculos correctamente:
En este video encontrarás ejemplos prácticos adicionales y verás en tiempo real cómo aplicar cada uno de estos conceptos.
La Constancia de Notificación Electrónica: Tu Documento Probatorio Esencial
La Constancia de Notificación Electrónica constituye el documento oficial que acredita tanto el momento de apertura como el momento efectivo de la notificación. Este instrumento probatorio incluye:
-
- Fecha y hora de apertura: Registro del momento en que accediste al documento
- Fecha y hora de notificación efectiva: Momento legal en que se considera perfeccionada la notificación conforme a la normativa
La importancia probatoria de este documento radica en que refleja la aplicación automática de la RND 101700000005 por parte del propio sistema del SIN.
Buenas Prácticas en el Manejo de tus Notificaciones Tributarias
Recomendaciones Estratégicas:
-
- Revisa tu buzón frecuentemente, especialmente los viernes para identificar oportunidades estratégicas
- Conserva íntegramente la Constancia de Notificación Electrónica
- Evalúa el momento óptimo para abrir documentos importantes del SIN
- Calcula meticulosamente los plazos considerando todos los factores
- Documenta apropiadamente el proceso con evidencia digital
Errores Frecuentes que Debes Evitar:
-
- Confundir el momento de apertura con el momento de notificación efectiva
- Abrir documentos importantes sin considerar el día y la hora estratégicamente
- Omitir la consideración de la regla del quinto día
- Desechar documentación probatoria por considerarla secundaria
- Presentar recursos sin verificación previa del cálculo de plazos
Cuándo Es Recomendable No Abrir Inmediatamente
Considera no abrir de inmediato cuando:
-
- La notificación llega un lunes o martes (para evaluar si esperar al viernes)
- Necesitas tiempo para consultar con asesores especializados
- El documento parece ser una resolución determinativa importante
- Estás en un período de alta carga de trabajo y necesitas planificar mejor
Abre inmediatamente cuando:
-
- Sospechas que puede ser una solicitud de información urgente
- Es una respuesta a un trámite que iniciaste
- Necesitas conocer el contenido para tomar decisiones inmediatas
Consideraciones Especiales en el Cómputo de Plazos
Feriados Nacionales y Departamentales
Es fundamental que verifiques el calendario oficial, ya que los feriados departamentales también suspenden el cómputo de plazos administrativos. En Santa Cruz, por ejemplo, el 24 de septiembre (Día de Santa Cruz) afecta el cálculo.
Períodos de Receso Administrativo
Durante ciertos períodos del año, las instituciones pueden tener horarios especiales que afectan la consideración de días hábiles.
La Regla del Quinto Día en la Práctica
Si decides no abrir un documento emitido un lunes, la notificación automática se produce el lunes de la siguiente semana (quinto día hábil). Esto puede darte una semana completa adicional, pero debes evaluar si vale la pena el riesgo.
Verificación de la Constancia
En todos los casos, debes solicitar y conservar la constancia de notificación como elemento probatorio fundamental. Esta constancia es tu evidencia legal del momento exacto de notificación.
Procedimiento ante Errores en el Cómputo
Cuando consideres que existe un error en la interpretación del momento de notificación o en el cálculo de plazos:
- Solicita aclaración ante la autoridad competente
- Presenta la constancia de notificación como elemento probatorio
- Fundamenta técnicamente el cálculo correcto con base normativa
- Evalúa vías adicionales si se agotan los recursos administrativos ordinarios
Conclusiones: La Importancia de la Precisión Técnica
La correcta interpretación de las normas sobre notificaciones electrónicas y cómputo de plazos constituye un elemento fundamental para que puedas ejercer efectivamente tu derecho de defensa en el ámbito tributario. El conocimiento preciso de estas disposiciones es esencial para cualquier contribuyente que deba interactuar con la administración tributaria.
La normativa vigente te proporciona herramientas claras para determinar el momento efectivo de las notificaciones, pero su aplicación requiere atención a los detalles técnicos y procedimentales establecidos tanto en el Código Tributario Boliviano como en las resoluciones normativas específicas.
La documentación apropiada y la verificación sistemática de los cálculos de plazos no solo protegen tus derechos como contribuyente, sino que contribuyen a la seguridad jurídica del sistema tributario en su conjunto.
Socio y fundador de boliviaimpuestos.com. Autor de artículos tributarios, investigador y consultor.
Especializado en la asesoría, planificación y defensa compleja en materia tributaria.