Explora la normativa de multas de impuestos en Bolivia en esta guía completa. Aprende sobre multas fiscales, regulaciones y más.

Tabla de contenido multas de impuestos en Bolivia
Resumen
Un Análisis Detallado de la Normativa de Multas de Impuestos en Bolivia
En Bolivia, comprender la normativa de multas de impuestos en Bolivia es fundamental tanto para individuos como para empresas. Estas regulaciones pueden afectar tu estabilidad financiera, por lo que es esencial estar bien informado. En esta guía detallada, profundizaremos en el mundo de las multas fiscales, brindándote información y conocimientos para navegar eficazmente por este complejo panorama.
Comprendiendo las Multas Fiscales en Bolivia
¿Qué son las multas fiscales?
Las multas fiscales, o «multas de impuestos», son sanciones impuestas por el gobierno boliviano a individuos o entidades que no cumplen con las regulaciones fiscales. Estas multas sirven para evitar la evasión fiscal y tienen como objetivo garantizar que todos paguen su parte justa de impuestos.
Normativa
La normativa de multas por impuestos nacionales en Bolivia está regulada por la Ley N° 2492, también conocida como el Código Tributario Boliviano. Esta ley establece las disposiciones fiscales que rigen las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones tributarias generales relacionadas con la tributación en el país.
Normativa que nos habla de las multas:
ARTÍCULO 162.-
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES. I. El que de cualquier manera incumpla los deberes formales establecidos en el presente Código, disposiciones legales tributarias y demás disposiciones normativas reglamentarias, será sancionado con una multa que irá desde cincuenta Unidades de Fomento de la Vivienda (50.- UFV’s) a cinco mil Unidades de Fomento de la Vivienda (5.000 UFV’s).
La sanción para cada una de las conductas contraventoras se establecerá en esos límites mediante norma reglamentaria. Prohibida su reproducción impresa o digital sin autorización.
II. Darán lugar a la aplicación de sanciones en forma directa, prescindiendo del procedimiento sancionatorio previsto por este Código las siguientes contravenciones:
1) La falta de presentación de declaraciones juradas dentro de los plazos fijados por la Administración Tributaria;
2) La no emisión de facturas, notas fiscales o documentos equivalentes y en la omisión de inscripción en los registros tributarios, verificadas en operativos de control tributario; y,
3) Las contravenciones aduaneras previstas con sanción especial.
ARTÍCULO 163.-
cuando se habla de la multa de la inscripción al SIN. (OMISIÓN DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS TRIBUTARIOS). La inscripción voluntaria en los registros pertinentes o la corrección de la inscripción, previa a cualquier actuación de la Administración Tributaria, exime de la clausura y multa, pero en ningún caso del pago de la deuda tributaria.
Es decir: que de cualquier manera incumpla los deberes formales establecidos en el presente Código, disposiciones legales tributarias y demás disposiciones normativas reglamentarias, será sancionado con una multa
ARTÍCULO 165.-
(OMISIÓN DE PAGO). El que por acción u omisión no pague o pague de menos el tributo, no efectúe las retenciones o percepciones de tributos a que está obligado u obtenga indebidamente liberaciones, exenciones, beneficios o valores fiscales, será sancionado con una multa equivalente al sesenta por ciento (60%) del tributo omitido actualizado. Esta contravención, en los casos que corresponda, será sancionado.
ARTÍCULO 177.-
DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA. El que dolosamente, en perjuicio del derecho de la Administración Tributaria a percibir tributos, por acción u omisión disminuya o no pague la deuda tributaria, no efectúe las retenciones a que está obligado u obtenga indebidamente beneficios y valores fiscales, cuya cuantía sea mayor o igual a UFV’s 10.000 (Diez Mil Unidades de Fomento de la Vivienda), será sancionado con la pena privativa de libertad de tres (3) a seis (6) años y una multa equivalente al cien por ciento (100%) de la deuda tributaria establecida en el procedimiento de determinación o de prejudicialidad.
Estas penas serán establecidas sin perjuicio de imponer inhabilitación especial. En el caso de tributos de carácter municipal y liquidación anual, la cuantía deberá ser mayor a UFV’s 10.000 (Diez Mil Unidades de Fomento de la Vivienda) por cada periodo impositivo
Puedes obtener información detallada sobre la normativa de multas de impuestos del código tributario actualizado.
Clasificación de Multas
El monto de las multas puede variar dependiendo de la infracción específica y el monto del impuesto adeudado. Además, el Código Tributario establece que las multas pueden ser impuestas como un porcentaje del impuesto no pagado o como una cantidad fija. También puede haber sanciones adicionales
La normativa en cuestión de multas de impuestos en Bolivia nos habla de varios tipos de multa, las cuales las podemos clasificar según criterio personal en:
1. Multas fijas
Establecidas en compendio IDF “incumplimiento a Deberes Formales, expresadas ,en unidades Fomento a la vivienda UFV, o en una situación específica por conductas contraventoras y sanciones. (por ejemplo de una situación específica, clausura. por la no emisión de factura), sin importar otros montos o cifras involucradas.
Existe un compendio de multas que dependerá del tipo de contribuyente que son, es decir si estas, en:

Régimen especial
- Régimen Simplificado
- Régimen Integrado
- Régimen Agropecuario Unificado
Régimen General
- Personas Naturales( profesionales independientes, consultor en línea, alquileres, Anticréticos).
- Empresas unipersonales y sucesiones indivisas
- Persona Jurídica(empresa Societaria, SRL, SA, etc.)
También puedes buscarlos con nuestra herramienta directamente buscando lo que necesites.
Herramienta «Enlace«
Busaca en esta herramienta , más simple tú multa según su tipo. Este compendio, contiene las multas actualizadas según normativa del SIN La RND N° 10-0033-16 modificada por la RND N° 101700000015, RND Nº 101800000038, RND N° 102000000025, RND N° 102000000024, RND N° 102000000036 y , RND N° 102100000030
Tienen por objeto establecer las sanciones para cada una de las conductas contraventoras, en cumplimiento del Artículo 162 de la Ley N° 2492 Código Tributario Boliviano.
2. Multas proporcionales
Estas multas serán la sanciones de la Conducta del contribuyente es decir por algún tributo admitido, o dictado que se omitió según el SIN, son calculadas como porcentaje sobre la base de tributo omitido Actualizado u otros parámetros, según determinación por alguna verificación, o Fiscalización que te puedan hacer.
por ejemplo: multa por omisión de pago donde interviene el arrepentimiento eficaz omisión de pago en las deudas tributarias en procesos de determinación de una Deuda.
Proceso de Aplicación
El proceso de aplicación de multas de impuestos en Bolivia sigue un conjunto de pasos definidos. Primero, se realiza una verificación, fiscalización, para determinar si ha habido infracciones.si se determina omisión de pago, calculan la sanción de la conducta por la contravención, que es el 60% del tributo omitido Actualizado en UFVs. (según el artículo 2 del Decreto supremo N°4770. Luego, se emite un aviso de multa que detalla el monto y el motivo de la sanción.
Existen varios tipos de documentos que te pueden emitir en una fiscalización, Aquí los detallamos.
Apelando Multas Fiscales
Si consideras que una multa fiscal te ha sido impuesta injustamente, tienes el derecho de apelar la decisión. El proceso de apelación te permite presentar evidencia y argumentos para respaldar tu caso.
En caso de no estar conforme con la decisión de SIN, se puede llevar tu caso a instancias mayores, a la AIT, que es Autoridad de Impugnación Tributaria, como ente imparcial, puedes presentar un recurso de Alzada y si aun así el resultado no tiene un resultado esperado por ambas partes (SIN, Contribuyente), puedes recurrir un otra instancia con un Recurso de jerárquico , o ir a otra instancia superior luego de eso, presentar tu caso al Tribunal supremo de Justicia.
Plazos para responder a las fiscalizaciones los desglosamos Aquí.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las consecuencias de no pagar una multa de impuestos en Bolivia?
No pagar una multa de impuestos puede resultar en intereses acumulados, sanciones adicionales, actualizaciones del adeudo, congelamiento de cuentas bancarias, etc.
¿Cómo puedo evitar multas de impuestos en Bolivia?
Para evitar multas de impuestos, asegúrate de presentar tus declaraciones de impuestos a tiempo, proporcionar información precisa y cumplir con todas las regulaciones fiscales vigentes.
¿Cuál es el plazo para apelar una multa de impuestos en Bolivia?
El plazo para apelar una Resolución administrativa de impuestos suele ser de 20 días hábiles a partir de la notificación de la sanción. Es crucial actuar rápidamente si deseas impugnar una multa.
¿Qué sucede si no puedo pagar una multa de impuestos en Bolivia?
Si no puedes pagar una deuda por una sanción por la contravención de una omisión de pago de impuestos, en su totalidad, es aconsejable comunicarse con la autoridad tributaria para establecer una facilidad de pago.
Las multas más comunes , que son de formularios fuera de plazo o rectificaciones, esa multas se pueden pagar de manera directa por el SIAT, con una boleta.
Mientras otras multas que están el compendio IDF “incumplimiento a Deberes Formales” no se pueden pagar de manera directa, como por ejemplo la multa por no dar de baja las facturas inutilizadas, esa multa para pagarse, se deberá ir a las oficinas del SIN, para que ellos generen la boleta y puedas pagar la multa.
¿Qué documentación debo conservar para evitar multas de impuestos?
- Debes mantener registros detallados de tus transacciones financieras, declaraciones de impuestos y documentos relacionados con tus actividades económicas para respaldar tu cumplimiento fiscal y evitar multas.
- Te recomendamos que si tienes facturas de montos altos quizás puedan ser depuradas, por el SIN puedas contar con un medio de pago probatorio para defenderte.
- Verificar que tus gastos que tengas sean facturados y que estén relacionados a tu actividad económica que realices y respaldar el pago. Aquí más información de que deben tener las facturas para que sean válidas).
Conclusión
Comprender la normativa de multas de impuestos en Bolivia es fundamental para individuos y empresas que operan en el país. Al cumplir con las regulaciones fiscales, reportar las multas de manera precisa y apelar las sanciones injustas cuando sea necesario, puedes navegar con éxito por el sistema tributario boliviano. Mantente informado, cumple con las leyes fiscales y asegura tu estabilidad financiera en Bolivia.
Recomendación
Es importante tener en cuenta que las leyes tributarias pueden cambiar con el tiempo, por lo que es fundamental consultar con la Autoridad Tributaria de Bolivia o un asesor tributario actualizado para obtener información precisa y actualizada sobre las multas por impuestos nacionales en el país.

Otros Artículos que te puedan interesar

Mariela Ortega Chosgo
Contadora Pública con experiencia en auditoría, apoyo al contribuyente y comercio internacional.