Evita las multas por IDF, te enseñamos el proceso para levantar las marcas de control tributario del SIN. Mantén tu información actualizada.
Las marcas de control tributario son criterios que utiliza el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para identificar y verificar el cumplimiento de las obligaciones formales de los contribuyentes registrados en el Padrón Biométrico Digital (PBD). Es importante conocerlas para evitar sanciones.
¿Qué son las marcas de control tributario?
Definición y tipos
Son todos los parámetros que maneja el SIN para verificar que los contribuyentes cumplan con las obligaciones que se adquieren al momento de registrarse en el PBD, verifican si se registró la información correcta o no.
Entonces podemos decir que ayudan a mantener actualizada la información del contribuyente.
Existen 6 tipos de marcas de control tributario:
- Domicilio Inexistente:
- Asignada cuando el SIN no encuentra al contribuyente en la dirección registrada.
- Cambio de Domicilio no Comunicado:
- Designada si el contribuyente se muda y no se informa al SIN.
- Actividad Económica Incorrecta:
- Si haces una actividad diferente a lo que registraste al inscribirte, el SIN te registrará con esta marca.
- Inactividad por no Declarar:
- Si olvidas presentar tus impuestos o declaraciones juradas el SIN te pondrá como inactivo automático. Es asignada automáticamente si una Persona Jurídica omite presentar Declaraciones Juradas mensuales del IVA durante tres períodos fiscales continuos.
- Clausura por Deudas:
- Designada cuando se aplica la clausura como medida coactiva por adeudos firmes o ejecutoriados.
- Por Fallecimiento:
- Persona Natural: Se coloca esta marca porque ya no se puede hacer trámites.
- Del Representante Legal: Si el representante legal de una empresa fallece y no hay un reemplazo registrado, el SIN pondrá esta marca.
Normativa Reguladora
Fundamento Legal del Control Tributario
El control tributario está respaldado por normativas como el DS N 27149 y diversas Resoluciones Normativas de la Administración Tributaria, como la RND 10-0009-11, RND 10-0021-13, RND 10-0013-16 y la RND 101900000022. Estos documentos establecen las pautas y procedimientos para la asignación de marcas de control.
¿A quienes se les asigna las marcas de control tributario?
Se les puede asignar a todos los registrados en el PBD, ya sean personas naturales, empresas unipersonales, personas jurídicas, sucesiones indivisas e independientemente del régimen al que pertenecen:
- Régimen general
- Régimen tributario simplificado
- Sistema tributario integrado
- Régimen agropecuario unificado.
¿Cómo saber si tengo una marca de control?
Una vez se tiene alguna de las marcas mencionadas, el sistema del SIN, no te notifica si ya tienes una marca. pero hay manera de averiguarlo, ya que saltarían ciertas observaciones en tu SIAT, para poder saber si cuentas con alguna marca.
Aquí te indicamos más a detalle como saber si tengo una marca de control <<Enlace>>.
¿Cómo se asignan?
Procedimiento de fiscalización
El procedimiento que realiza el SIN antes de asignar una marca de control es el siguiente:
1. Realizan una verificación in situ y elaboran un acta.
2. Generan un informe circunstanciado.
3. Asignan la marca de control en el sistema PBD.
También detallamos como realizan este procedimiento: <<Enlace>> .
Efectos y consecuencias
Bloqueos y limitaciones
Si mi empresa tiene una marca de control tributario, se bloquearán los siguientes trámites y servicios:
– Actualizaciones en el PBD
– Dosificación o autorización de facturas
– Acceso al SIAT y la Oficina Virtual
La única excepción es que se permite realizar la inactivación voluntaria del NIT.
¿Cómo se puede levantar la marca de control?
Pasos para la regularización
Para levantar una marca de control tributario se deben seguir los siguientes pasos:
1. Apersonarse en las oficinas del SIN.
2. Actualizar/corregir la información observada.
3. Pagar las multas correspondientes.
4. Esperar la emisión de una resolución final de sumario.
Algunas multa que pueden surgir por las marcas de control
La multa por No actualizar la información proporcionada en el Registro de Contribuyentes (es la que surge si en la verificación de su domicilio fiscal no coincide con los datos registrados en su PBD como Nro, calles u otros).
Pero también no descartamos que pueden surgir otras multas (Aquí pueden ver tabla general de multas que existe) , ya que se verifica la realización de la actividad económica. ó que en la verificación no se vi visualice la exposición de tu NIT, etc.
Ejemplo de Procedimiento para Resolver una Marca de Control por Cambio de Domicilio Fiscal no Comunicado
Imaginemos que una empresa, denominada «Ejemplo S.R.L.», que emite facturas de manera manual, y en su sistemma al momento de solicitar una docificación de facturas , no le permite realizar el tramite y sale una observación acerca de una marca de control tributario de marca de domicilio fiscal , «debido a un cambio de domicilio fiscal no comunicado. Aquí se detalla el paso a paso para resolver esta situación:
- Acercarse a las Oficinas del SIN:
- La empresa Ejemplo S.R.L. debe dirigirse a las oficinas del SIN para recibir información detallada sobre la marca de control tributario asignada.
- En estas oficinas, el personal del SIN explicará los motivos y proporcionará respaldos relacionados con el cambio de domicilio fiscal no comunicado.
- Actualizar la Información Observada:
- Para corregir la información registrada, es necesario que el Titular del NIT, el Representante Legal o el Apoderado (con un poder registrado en el SIN) se presente en persona.
- Deberán llevar documentos específicos, como la factura de luz original de la nueva dirección y el croquis que indique la ubicación precisa.
- Sin Plazo para Informar el Cambio:
- Importante destacar que no existe un plazo establecido para informar el cambio de domicilio fiscal. Esto subraya la necesidad de realizar esta actualización tan pronto como ocurra el traslado o cambio.
- Cancelar la Multa por Incumplimiento:
- La empresa deberá proceder a cancelar la multa correspondiente por el incumplimiento de deberes formales, siguiendo las indicaciones y requisitos proporcionados por el SIN.
- Levantamiento de la Marca de Control:
- Tras realizar la actualización de la información y cancelar la multa, el SIN procederá al levantamiento de la marca de control asignada.
- Este proceso se formaliza mediante la emisión de una Resolución Final de Sumario, confirmando que la empresa Ejemplo S.R.L. ha subsanado la situación.
Este proceso, lo describimos como se procede de manera más amplia
Proceso de verificación. AQUÍ<<
Proceso de levantamiento de marca. «como levantar una marca de control» AQUÍ<<
Presentación de Descargos
En ocasiones, las marcas de control tributario pueden percibirse como injustas. Si te encuentras en esta situación puedes presentar descargos. Aquí te explicamos cómo proceder:
- Reúne la documentación y argumentos que respalden tu posición y presenta tus descargos en las oficinas del SIN. Asegúrate de entregar toda la documentación necesaria y explicar de manera clara y concisa por qué consideras injusta la marca de control.
- El SIN revisará los descargos y la documentación proporcionada. Si consideran que los argumentos son suficientes y justifican la revisión de la marca de control, esta puede ser levantada. En caso de que la revisión concluya a tu favor, ya no tendrás que pagar la multa por incumplimiento de deberes formales.
Cuadro Resumen
Aspecto | Descripción |
---|---|
Definición de Marcas de Control Tributario | Criterios utilizados por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para verificar el cumplimiento de las obligaciones formales de los contribuyentes en el Padrón Biométrico Digital (PBD). Mantienen actualizada la información del contribuyente. |
Tipos de Marcas de Control Tributario | 1. Domicilio fiscal inexistente 2. Cambio de domicilio fiscal no comunicado 3. Actividad económica inexistente o no declarada 4. Presunción de inactividad 5. Clausura en etapa de ejecución tributaria 6. Por fallecimiento (unipersonal o representante legal) |
Normativa Reguladora | Respaldada por normativas como el DS N 27149 y Resoluciones Normativas como RND 10-0009-11, RND 10-0021-13, RND 10-0013-16, y RND 101900000022. Establecen pautas y procedimientos para la asignación de marcas de control. |
Asignación de Marcas de Control | A todos los registrados en el PBD, independientemente del régimen al que pertenezcan (general, simplificado, integrado, agropecuario unificado). |
Procedimiento de Fiscalización | 1. Verificación in situ y acta. 2. Informe circunstanciado. 3. Asignación de la marca de control en el sistema PBD. |
Efectos y Consecuencias | Bloqueos en trámites y servicios como actualizaciones en el PBD, dosificación de facturas, acceso al SIAT y la Oficina Virtual. Excepción: inactivación voluntaria del NIT. |
Cómo Levantar una Marca de Control | 1. Apersonarse en las oficinas del SIN. 2. Actualizar/corregir la información observada. 3. Pagar multas correspondientes. 4. Esperar emisión de resolución final de sumario. |
Presentación de Descargos | 1. Reunir documentación y argumentos. 2. Presentar descargos en las oficinas del SIN. 3. SIN revisa descargos y documentación. 4. Levantamiento de la marca si está justificado. |
Conclusión
Es importante que como contribuyente conozcas las marcas de control tributario, sus efectos y el procedimiento de fiscalización y regularización ante el SIN. De esa forma podrás evitar multas, bloqueos y limitaciones operativas para tu empresa.
Contenido:
Artículos Relacionados:
Carolina Rocio Salazar Pecho
Contadora Pública con experiencia en análisis normativo, auditoría y comunicación asertiva.