¿Marca de control de domicilio inexistente? descubre si el SIN te marco y qué hacer al respecto.
Introducción
En Bolivia, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) utiliza marcas de control para verificar la información de los contribuyentes, siendo la marca por domicilio fiscal inexistente una de las más problemáticas. Esta práctica, aunque diseñada para mantener un padrón actualizado, ha generado dificultades significativas para muchos contribuyentes. La falta de notificación, la aparente arbitrariedad en algunos casos, y los obstáculos para regularizar la situación, plantean interrogantes sobre la eficacia y equidad del sistema. Este artículo busca esclarecer los aspectos clave de esta marca de control, sus implicaciones y el proceso para levantarla.
Tabla de contenido de este post
¿Que es una marca de control?
Son criterios que permiten a la administración tributaria realizar verificaciones a los contribuyentes respecto a la información que brinda al momento de realizar su inscripción para la obtención de su NIT.
¿Qué es una Verificación in situ?
Es cuando un funcionario público designado del SIN, pasa por tu domicilio fiscal a verificar información del contribuyente, a través de operativos de fidelidad o a solicitud del contribuyente también se puede dar.
Normativa
Decreto supremo 27149
Que autoriza al servicio de impuestos nacionales dictar resoluciones administrativas de carácter general para establecer alcance, vigencia, acreditación, de presentación de declaraciones juradas y boletas de pago, mantenimiento y depuración del padrón nacional de contribuyentes. para la modificación de datos del padrón del contribuyen.
RND 101900000022
Modificaciones a la RND N°10-009-11 “procedimiento y requisitos para la inscripcion y mo0dificaciones al padron nacional del contribuyente.
Artículo 28. (Marcas de Control).-
I. La Administración Tributaria en el ejercicio de sus facultades otorgadas por el Artículo 66 y Artículo 100 ambos de la Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003 asignará Marcas de Control en el registro del Padrón Nacional de Contribuyentes de los Sujetos Pasivos de acuerdo a lo siguiente:
a) Domicilio Fiscal Inexistente.- Marca de Control que se asignará cuando el domicilio fiscal declarado es comprobado como inexistente, por no existir la numeración, dirección o características declaradas (Nombre del Edificio, Número de Piso, de oficina, de local, u otras que permitan identificar su ubicación) y que el contribuyente no sea habido.
b) Cambio de Domicilio Fiscal No Comunicado.- Marca de Control que se asignará cuando el NIT asignado a un contribuyente es hallado en otra dirección distinta a la declarada, o habiendo encontrado la dirección declarada ésta no corresponda al contribuyente.
c) Actividad Económica Inexistente o no Declarada.- Marca de Control que se asignará cuando se verifique que en el lugar de la actividad comercial o productiva el contribuyente no desarrolla ninguna actividad o la que desarrolla corresponde a una diferente a la declarada en el Padrón Nacional de Contribuyentes.
d) Presunción de Inactividad por No presentación de Declaraciones Juradas.- Marca de Control que se asignará de manera automática cuando se verifique que una Persona Jurídica alcanzada por el Impuesto al Valor Agregado IVA, haya omitido la presentación de Declaraciones Juradas mensuales del IVA, durante tres (3) períodos fiscales continuos.
e) Clausura en Etapa de Ejecución Tributaria.- Marca de Control que se asignará cuando se haya aplicado contra el Sujeto Pasivo la clausura como medida coactiva por adeudos firmes o ejecutoriados.
f) Por Fallecimiento.- Marca de control asignada cuando la Administración Tributaria toma conocimiento del fallecimiento de la Persona Natural, Representante de la Sucesión Indivisa, del titular de una Empresa Unipersonal o del único Representante Legal vigente registrado en el Padrón Nacional de Contribuyentes, cuando se trate de una Persona Jurídica.
g) Notificación Pendiente.- Marca de Control asignada al Sujeto Pasivo, que cuente con Notificaciones Pendientes por procesos de determinación, verificación, sancionatorios o de ejecución en cualquier etapa en que se encuentren.
II. Cuando el contribuyente tenga asignada alguna de las marcas de control establecidas en los Incisos a) al f) del parágrafo precedente, no se dará curso a trámites en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11), ni Dosificación (Autorización) de Facturas, hasta que se regularice la observación existente, exceptuando el de inactivación del NIT en cuyo caso la marca de control permanecerá registrada en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital.
Cuando el contribuyente tenga asignada la marca de control descrita en el inciso g) del parágrafo precedente no se dará curso a trámites en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11). Esta marca tendrá carácter temporal, no pudiendo exceder el plazo de diez (10) días hábiles a partir de su registro. La asignación de una marca de control será comunicada por el Servicio de Impuestos Nacionales a través del buzón tributario de la Oficina Virtual.
III. Las marcas de control por: i) Domicilio Fiscal Inexistente, ii) Cambio de Domicilio Fiscal No Comunicado y iii) Actividad Económica Inexistente o no Declarada (cuando la actividad verificada no corresponda con la registrada en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital); podrán ser levantadas con la actualización de la información del Padrón realizada por el contribuyente.
#En el caso de marcas de control por: i) Presunción de Inactividad por No presentación de Declaraciones Juradas y ii) Actividad Económica Inexistente o no declarada (cuando no se realiza actividad económica); podrán levantarse mediante Nota dirigida a la Gerencia Distrital o GRACO correspondiente a la jurisdicción del sujeto pasivo, exponiendo y sustentando la situación observada a cuyo efecto el titular o representante legal del NIT deberá aproximarse por oficinas. La marca será levantada a la sola presentación del sujeto pasivo conforme lo señalado precedentemente, reservándose la Administración Tributaria el derecho de iniciar los procedimientos de control que correspondan.
#En el caso de la marca de control por Clausura en Etapa de Ejecución Tributaria al constituirse ésta en una consecuencia del proceso de ejecución tributaria, podrá levantarse si la medida es objeto de suspensión u oposición de la ejecución tributaria conforme establece el Artículo 109 de la Ley Nº 2492 Código Tributario Boliviano.
#En el caso de la marca por fallecimiento del titular del NIT (empresas unipersonales), podrá ser levantada a momento del alta del NIT por el sucesor. En el caso de fallecimiento del único representante legal de una persona jurídica a momento de la actualización del nuevo representante legal en el Padrón
#En el caso de la marca por notificaciones pendientes, éstas podrán ser levantadas luego de realizada la notificación objeto de la marca o en el plazo de (10) diez días hábiles a partir de su registro, lo que ocurra primero.
Entonces impuestos norma con esta RND, que por estas 7 razones por las que te pueden asignar marcas de control
Marca de domicilio
Donde nos centraremos y hablaremos sobre la marca A-B-C, donde El servidor del SIN, va a verificar con un visita IN SITU al domicilio fiscal.
Marca de domicilio
- a) Inexistente
- b) no comunicado
- c) Actividad económica inexistente o no declarada
a) Domicilio Fiscal Inexistente.- Cuando el domicilio fiscal declarado es comprobado como inexistente, por no existir la numeración, dirección o características declaradas (Nombre del Edificio, Número de Piso, de oficina, de local, u otras que permitan identificar su ubicación) y que el contribuyente no sea habido.
Es decir si algún dato que diste de tu domicilio fiscal en tu PBD ((Nombre del Edificio, Número de Piso, de oficina, de local) no coincida o en caso que el contribuyente no esté.
b) Cambio de Domicilio Fiscal No Comunicado.- Cuando el contribuyente es hallado en otra dirección distinta a la declarada, o habiendo encontrado la dirección declarada ésta no corresponda al contribuyente.
c) Actividad Económica Inexistente o no Declarada.- cuando en el lugar de la actividad comercial o productiva el contribuyente no desarrolla ninguna actividad o la que desarrolla corresponde a una diferente a la declarada en su PBD.
¿Cómo se asignan?
Procedimiento de fiscalización
El procedimiento que realiza el SIN antes de asignar una marca de control es el siguiente:
1. Realizan una verificación in situ (pasan por el domicilio fiscal para verificar generalmente por en operativos de fiabilidad del SIN) y elaboran un acta de verificación, si se detecta alguna inconsistencia.
2. Sacan fotos para respaldo de acta, De afuera, de adentro, de tu nit expuesto, puede ser hasta de tus activos expuestos en balance)
2. Generan un informe circunstanciado.
3. Asignan la marca de control en el sistema PBD.
Detalles a tomar en cuenta
Últimamente, se están desarrollando muchos controles y asignando marcas, unilateral mente sin corroborar de cierta manera, y perjudicando a los contribuyentes.
¿Cómo sé cuándo pasarán a hacerme una verificación?
- La administración tributaria, programan realizar operativos masivo de fiabilidad, mensualmente emite reportes donde de manera general pueden entrar por así decirlo al azar no se sabe cuando te puedan realizar esta verificación, donde realizan estas verificaciones solo a los contemplados en su reporte mensual, no es algo que te notifique que pasaran.
- operativo diario de fiabilidad.
- Operativos esporádicamente de contribuyentes observados, mediante informes o algunos requerimientos que se hicieron en el mes. (entendiendo así que es por alguna observación o se lo esté verificando o fiscalizando al contribuyente.
<<Por ejemplo, si un contribuyente se encuentra con una vista de cargo y en proceso de verificación de unas facturas depuradas por parte del sin, el SIN, verifica al contribuyente como al proveedor de esa factura si realiza esa actividad o si es correcto los datos de esa factura para caso precedente de esta situación AQUí>> - A solicitud del contribuyente, para el levantamiento de la marca, esto se puede dar cuando ya teniendo la marca o ya pasaron a verificarte y no estabas te generan la marca, en el procedimiento para el levantamiento de marca cuando el contribuyente ya presentó los descargos a partir del informe y esté correcto, se procede a realizar otra visita para corroborar la información nuevamente, un servidor de impuestos pasará a verificar pero esta vez se comunica para avisarte cuando pasara y a que hora pasaran.
¿Cómo saber si tengo una marca de control de domicilio inexistente?
No te notifican
Pero una vez se tiene alguna de las marcas mencionadas, te mostramos tips o maneras de verificar si tendrías marcas de control:
- intentando solicitar la dosificación, tomar en cuenta que no se lo realizará, solo al momento de querer >> Añadir solicitud, en el caso de tener marca de control te saltara una «observación : Usted tiene marca de domicilio inexistente«<< y no te dejara proseguir con dicho trámite. Si solo estás consultando para saber si tienes esta marca , y no te aparece la observación, cancelar la solicitud, ya que solo es para verificar.
2. entrando a lo que es portal de trámites, (el que antiguamente se utilizada, primero ingresan NIT, luego usuario y contraseña, y al ingresar aparecerá si cuenta con marca de control.
IMPORTANTE
Si te aparece esta marca, por más que tengas más, o una marca por otro concepto de domicilio inexistente, de todas maneras saldrá esa marca, ya si se apersona al SIN, recién podrá saber certera mente si es por ese concepto la marca o otro.
Pero no quita del que sí cuenta con alguna marca , ahí podrá notar si las tiene.
Porque ya que no te notifican ni te avisan, esto te pueda ayudar a saber si tengo marca de control domicilio inexistente.
¿Qué pasa si no te enteras de la marca?
- El contribuyente puede que no sepa y directamente cuando tenga algunos problemas en su sistema o no le permita emitir factura o tenga problemas con su SIAT con algunos tramites, recién se llega a enterar de que tiene una marca de control y que debe regularizar.
¿Cómo se puede levantar la marca de control?
Pasos para la regularización
Para levantar una marca de control tributario se deben seguir los siguientes pasos para regularización correspondiente:
1. Apersonarse en las oficinas del SIN.
Debe dirigirse a las oficinas del SIN el titular del NIT o el Representante Legal o el Apoderado (con un poder registrado en el SIN) para recibir información detallada sobre la marca de control tributario asignada (que pueden ser por los 7 mencionados anteriormente).
2. Actualizar/corregir la información observada.
Deberá presentar toda la información y documentación respaldatorio.
3 Solicitar otra verificación con visita in situ.
Donde una persona encargada se comunicará para avisarte día y hora que pasara.
Tomar en cuenta que toman fotos, de ti afuera agarrando tu carnet, de afuera del local y pasan a sacar foto si tienes nit expuesto, si estás realizando la actividad que figura en tu PBD, y hasta pueden verificar tu información expuesta en tus estados financiero como sos tus inventarios de activos, tus maquinarios y otros.
4. pasar al SIN, recoger del encargado su informe final, para que pases a ventanillas del PBD.
5 Pagar las multas correspondientes.(si corresponde)
6. solicitar en ventanilla del PBD el levantamiento de la marca.
Procedimiento de levantamiento de marca
Presentación de documentación.-
Para corregir la información observada por la marca, deberán llevar documentos específicos: por ejemplo si es un caso de : #Cambio de domicilio fiscal no comunicado explicará los motivos y proporcionará respaldos relacionados con el cambio de domicilio fiscal no comunicado, como la factura de luz original de la nueva dirección y el croquis que indique la ubicación precisa. #Domicilio inexistente explicará los motivos y proporcionará respaldos relacionados, como la factura de luz original de la nueva dirección y el croquis que indique la ubicación precisa, probando que si existe. #Actividad Económica inexistente Deberá probar y presentar información, que compruebe tu actividad, compras, inventarios, contratos, y otros. |
Verificación de tu información
Una vez presentada la documentación, ellos verifican esta información y si todo está correcto y lograrás comprobar o poner en orden, generan un informe. Solicitas que puedan pasar a verificar nuevamente, un verificador se comunicara para decir a que hora y día pasaran. Pasaran te sacarán fotos. |
Levantamiento de la marca de control
Después ellos volverán a emitir un informe , el cual tendrá las firmas de aprobación correspondiente, con esto recién podrás pasar a plataforma del PBD, en caso de tener multa (por no actualización de del PBD se deberá pagar, y modificar el PBD para proseguir con el levantamiento de la marca de control. |
#En el caso que si te enteras de la marca
Que te enteres de la marca cuando te están verificando y pasen por tu domicilio fiscal, y el verificador te diga que tienes que regularizar apersonándose al día siguiente hábil, caso contrario te realizarán la marca, en este caso, deber subsanar las observaciones y presentar documentación para que no procedan a la marca de control.
Situaciones que viven algunos contribuyentes:
NRO | CASO |
1 | Van a su domicilio, para hacer la verificación, si no te encuentran, suelen llamarla para decirle que el fiscalizador volverán a pasar y le advierten que si no la encuentran donde realiza la actividad económica “domicilio fiscal” le van a poner una marca como domicilio inexistente. Es decir, por el hecho de no encontrarte, te ponen un marca de control. |
2 | Cuando realizas las verificación y encontrarse todo en orden, este contribuyente a pesar de ello aparecieron con la marca de control, y resulta que el contribuyente no mostró su almacén o domicilio fiscal para sacar fotos por dentro (ya que aseveran que el funcionario no les pidió sacar foto dentro) , solo había fotos de afuera en el acta de verificación, pero de igual manera apareció con una marca. Tenía >>la marca de domicilio inexistente.>> Recién se dieron cuenta, cuando les saltó el error en su sistema que se encontraba el NIT observado. |
3 | Un contribuyente con domicilio fiscal ubicado en un edificio, al no haberse encontrado, procedieron a preguntar al guardia, si conocían o si existía. el guardia al no tener conocimiento, respondiendo que no, no los conocía, el personal que verifica directamente, marcó el domicilio como inexistente, el contribuyente al enterarse de esto tuvo que presentarse el titular o representante legal para solicitar que vuelvan a pasar a verificar. |
4 | Verificando en el domicilio fiscal del contribuyente, verificaron que sí existe el domicilio fiscal, pero le observaron que no realizaba la actividad económica porque no se encontraban los activos ni inventario que figuraba en sus estados financieros, así el personal verificador le dijo que debe regularizar y presentarse al día siguiente en el SIN, caso contrario se le emitirá una marca de control. |
Como esta existen varios casos diferentes, entorno a las marcas de domicilio inexistente |
Problemática
Muchos contribuyentes directamente se dan cuenta cuando tienen problemas en sus sistemas, por motivo de estas marcas, que generalmente no te notifican si tienes o no la marca de control, no hay notificaciones ni firmas.
No existe notificación por el buzón tributario, ni avisos de la existencia de marcas, recién si llegas a actualizar los datos de tu dirección del # .
No puedes emitir factura porque no te deja solicitar un talonario de factura.
Conclusión
La marca de control por domicilio fiscal inexistente ilustra los desafíos que enfrentan los contribuyentes bolivianos ante los mecanismos de fiscalización. Si bien es necesario un control efectivo, la implementación actual ha generado situaciones que afectan la operatividad empresarial y la confianza en el sistema tributario. Es imperativo establecer procesos más transparentes, eficientes y equitativos que equilibren las necesidades de control estatal con los derechos de los contribuyentes. Mejorar la comunicación, refinar los procedimientos de verificación y facilitar la regularización son pasos cruciales para fomentar un ambiente tributario más justo y colaborativo.
Espero que este post te haya servido «Marca de control de domicilio inexistente» para saber como enfrentar y superar la marca de domicilio inexistente.
Mariela Ortega Chosgo
Contadora Pública con experiencia en auditoría, apoyo al contribuyente y comercio internacional.
Excelente post Roberto, siempre en pro de mejorar y acompañar el trabajo de los colegas y en bien de la colectividad empresarial. Saludos y un fuerte abrazo