Cuando el formalismo excesivo se convierte en tu mejor aliado
Los errores de forma en los actos administrativos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) pueden ser la clave para una defensa exitosa. Basándome en casos jurisprudenciales bolivianos recientes, he identificado los defectos formales más frecuentes que vulneran el debido proceso y pueden invalidar procedimientos tributarios completos.
1. Falta de Fundamentación Específica en las Resoluciones
El Error: La Administración Tributaria emite resoluciones con fundamentos genéricos, sin explicar específicamente por qué considera que existe la infracción o el reparo.
Caso Emblemático: Sentencia 170/2024 (LAOFU S.R.L.) – El Tribunal Supremo anuló una resolución porque la AT no explicó específicamente por qué consideraba comparables mercancías con nombres comerciales distintos.
Cómo Detectarlo:
- Resoluciones que solo citan artículos sin explicar su aplicación al caso concreto
- Ausencia de análisis técnico en valoraciones aduaneras
- Falta de explicación sobre la metodología utilizada para determinar diferencias
- Comparar fundamentos de la Vista de Cargo vs. Resolución Determinativa
- Verificar si aparecen nuevas normas o criterios
- Revisar si se modificó la calificación de la conducta
- «Los documentos presentados no son suficientes» (sin especificar qué falta)
- «Las operaciones no están debidamente respaldadas» (sin indicar qué respaldo se requiere)
- «Se detectaron inconsistencias» (sin precisar cuáles)
- Verificar fechas exactas entre publicaciones
- Revisar si se cumplieron todos los requisitos del edicto
- Confirmar publicación en medios oficiales
- Revisar actas de fiscalización
- Verificar si existe constancia escrita de requerimientos
- Comprobar si se levantaron actas de infracción por falta de documentos
- Verificar si se valoró toda la documentación presentada
- Revisar si se utilizaron métodos de determinación apropiados
- Confirmar si se aplicaron correctamente los procedimientos establecidos
- Ignorar argumentos de descargo
- No valorar pruebas presentadas
- Resolver parcialmente las pretensiones
- Defraudación: Requiere dolo probado (sanción 100%)
- Evasión: No requiere dolo (sanción menor)
- Rechazar documentos por no estar legalizados cuando no es requisito esencial
- No valorar pruebas por defectos menores de forma
- Aplicar formalismos que impiden llegar a la verdad
- Hechos claramente establecidos
- Fundamentos de derecho específicos
- Normas aplicables con su respectiva motivación
- Parte resolutiva congruente
- Conservar toda comunicación con fiscalizadores
- Registrar fechas y modalidades de notificaciones
- Mantener constancia de documentos entregados
- Comparar documentos entre diferentes etapas del procedimiento
- Verificar cumplimiento de plazos y formalidades
- Identificar cambios de criterio o fundamentos
- Invocar principios constitucionales (debido proceso, verdad material)
- Citar jurisprudencia específica para cada tipo de error
- Estructurar alegatos de forma sistemática
Estrategia de Defensa: Invocar la vulneración al principio de motivación administrativa y solicitar nulidad por falta de fundamentación específica.
2. Modificación de Fundamentos entre Vista de Cargo y Resolución Determinativa
El Error: Cambiar los fundamentos legales o añadir nuevas observaciones en la Resolución Determinativa sin haberlos incluido en la Vista de Cargo.
Caso Emblemático: Caso UNILEVER – Se añadió el artículo 80 del DS 22243 al final del proceso sin haberse mencionado inicialmente.
Estrategia de Defensa: Denunciar vulneración al derecho de defensa y contradicción por cambio de criterios sin posibilidad de descargo.
3. Observaciones Indeterminadas o Vagas
El Error: Realizar observaciones imprecisas que no permiten al contribuyente ejercer adecuadamente su derecho de defensa.
Manifestaciones Comunes:
Estrategia de Defensa: Solicitar aclaración específica de las observaciones y, ante la negativa, alegar indefensión.
4. Defectos en Notificaciones Masivas
El Error: No cumplir estrictamente con los plazos establecidos para notificaciones por edictos.
Caso Emblemático: Sentencia 274/2016 (Gobierno Municipal Tarija) – Se anuló procedimiento por publicar edictos con 16 y 21 días de diferencia en lugar de exactamente 15 días.
Estrategia de Defensa: La diferencia de un solo día invalida todo el procedimiento.
5. Ausencia de Requerimientos Expresos de Documentación
El Error: Exigir documentos que nunca fueron requeridos expresamente durante la fiscalización.
Principio Jurisprudencial: Si no hubo requerimiento expreso, no se puede sancionar por no presentar documentos.
Estrategia de Defensa: Demostrar que se cumplió con todos los requerimientos efectivamente realizados.
6. Aplicación Incorrecta de Métodos de Determinación
El Error: Aplicar determinación sobre base presunta sin agotar medios para determinación sobre base cierta.
Requisito Legal: La determinación presunta es excepcional y subsidiaria.
Estrategia de Defensa: Invocar el principio de verdad material y demostrar que existían elementos para determinación cierta.
7. Falta de Exhaustividad en las Resoluciones (Principio de Congruencia)
El Error: No pronunciarse sobre todos los argumentos y pruebas presentados por el contribuyente.
Manifestaciones:
Estrategia de Defensa: Denunciar falta de congruencia y solicitar pronunciamiento sobre todos los puntos planteados.
8. Errores en Calificación de Conductas
El Error: Calificar como defraudación conductas que corresponden a evasión fiscal, sin probar el dolo.
Caso Emblemático: Auto Supremo 389/2008 – La carga de probar el dolo corresponde a la AT.
Diferencias Clave:
Estrategia de Defensa: Cuestionar la calificación cuando no se demuestre intencionalidad maliciosa.
9. Prescindencia de Prueba Decisiva por Formalismo
El Error: Rechazar pruebas relevantes por aspectos meramente formales, vulnerando el principio de verdad material.
Caso Emblemático: Auto Supremo 311/2018 (ASEBEY) – El principio de verdad material prevalece sobre el ritualismo procesal.
Manifestaciones:
Estrategia de Defensa: Invocar el principio de verdad material sobre formalismo procesal.
10. Defectos en la Estructura de Resoluciones
El Error: Emitir resoluciones que no cumplen con la estructura legal requerida.
Elementos Indispensables:
Estrategia de Defensa: Solicitar nulidad por vicio en la forma que impide conocer los fundamentos de la decisión.
Recomendaciones Estratégicas para Aprovechar estos Errores
1. Documentación Preventiva
2. Análisis Sistemático
3. Argumentación Jurídica
Conclusión: La Forma Importa Tanto Como el Fondo
Los errores de forma no son meros tecnicismos; representan vulneraciones al debido proceso que pueden invalidar procedimientos completos. La clave está en identificar estos defectos sistemáticamente y utilizarlos estratégicamente para fortalecer la defensa del contribuyente.
Recuerda: la Administración Tributaria debe cumplir estrictamente con las formas procedimentales, y cualquier desviación que cause indefensión puede ser aprovechada en tu favor.
¿Has identificado alguno de estos errores en tu caso? La detección temprana de defectos formales puede cambiar completamente el resultado de un procedimiento tributario.