Formulario 605 Versión 5.1- Manual de usuario

Formulario 605 Versión 5.1

I. INTRODUCCIÓN

El presente manual pretende brindar una guía sobre la instalación, el llenado y envío del Formulario 605 para la presentación digitalizado de los Estados Financieros mediante el Núcleo FACILITO.
Nota: Es importante aclarar que dependiendo el sistema operativo que cuente su computador, es necesario descargar e instalar la versión que corresponda como ser para “Windows 7 o inferior” o “Windows 8 o superior” (Consultar con el Manual del NUCLEO Facilito).

II. APLICATIVO NÚCLEO FACILITO

El Núcleo FACILITO es el software núcleo que permite instalar dentro de ella varios aplicativos/formularios del Servicio de Impuestos Nacionales, entre ellas el Formulario 605 v 5.1; asimismo, permite el envío de estos formularios como declaraciones juradas al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Usted puede descargar el Núcleo desde la página web del SIN e instalarlo en su equipo.
III. INSTALACIÓN DEL FORMULARIO 605 v 5.1 EN FACILITO

El Formulario 605 v 5.1 se puede instalar en el Núcleo FACILITO de dos formas que son: on-line y off-line (sin conexión a Internet), para luego ser llenado con datos y posterior envío al SIN.
1. Instalación Formulario 605 v 5.1 on-line
Previamente se debe tener instalado el Núcleo FACILITO correspondiente al Sistema Operativo de su Computador y tener creado y personalizado un usuario, luego ingresar al Núcleo FACILITO y hacer clic en ícono Instalar Productos que se encuentra en barra de herramientas o en el centro de la pantalla, la misma que lanzará un asistente de instalación que le guiará hasta finalizar la instalación, como muestra la figura a continuación:

f605

Haciendo clic en el botón siguiente nos muestra una pantalla de descarga e instalación de formularios.

f605-1

a) Marcar la versión del formulario 605 v 5.1 que corresponda al Sistema Operativo de su computador.
b) Existen dos versiones del formulario 605 v 5.1. Uno para Windows 7 o inferior y para Windows 8 o superior.
c) Descarga el formulario seleccionado.
2. Instalación Formulario 605 v 5.1 off-line
Previamente tener instalado el Núcleo FACILITO correspondiente al Sistema Operativo de su Computador, tener creado y personalizado un usuario en el Núcleo FACILITO y tener descargado el Formulario 605 (Form_IUE605.zip) en el disco local del equipo, se aclara que este archivo no se debe descomprimir, esta descarga se lo realiza desde la Oficina Virtual o desde el portal del SIN:

f605-2

f605-3

Luego ingresar al Núcleo FACILITO y hacer clic en ícono Instalar Productos (Fig. 1) la misma que lanzará un asistente de instalación que le guiará hasta finalizar la instalación. La diferencia con la instalación on-line es que aparecerá una ventana donde pide adjuntar el formulario descargado previamente, buscamos el archivo (Form_IUE605.zip) como se observa en la siguiente figura.

f605-4

a) Botón que permite realizar la búsqueda del archivo descargado.
b) Archivo descargado de la Oficina Virtual o portal del SIN a ser instalado.
Finalmente aparece una ventana de alerta en la misma hacemos clic en el botón SI con lo que finalizará la instalación del formulario y aparecerá un ícono con etiqueta IUE-605 en la barra de herramientas del FACILITO.
En caso de existir un F-605 v 5 previamente instalado, siguiendo el mismo procedimientos anteriores ya sea on-line u off-line, lo que sucederá es actualizar el formulario y terminará cerrándose el Núcleo FACILITO de manera automática mostrando una pequeña pantalla de progreso de actualización, una vez completado hacer clic en botón Aceptar como se aprecia en la siguiente figura:

f605-5

Posteriormente el Núcleo FACILITO se reiniciará de forma automática, y si no se reinicia, abrir desde el menú Inicio de Windows para volver a ingresar al Núcleo FACILITO.
3. Barra de Navegación Formulario 605 v 5.1
Al ingresar a un Formulario 605, aparece una barra de navegación, con el cual podrá desplazarse por las distintas pestañas del Formulario 605, podrá guardar, cerrar, imprimir y enviar el formulario a través de esta barra de navegación.
Puede ir a una determinada pestaña haciendo clic en la pestaña, sin embargo, no podrá validar los datos registrados en esa pestaña.

f605-6

f605-7Este Botón permite cerrar el Formulario 605.

f605-8Este Botón permite guardar los datos registrados en el Formulario 605 y se recomienda hacer clic seguidamente para guardar los últimos cambios de información.

f605-9Este Botón permite ir a la pestaña anterior del Formulario 605.

f605-10Este Botón permite ir a la siguiente pestaña del Formulario 605, con la particularidad que antes de ir a la siguiente pestaña, valida los datos ingresados en la pestaña que esta visible.

f605-11Este Botón permite realizar una pre-impresión de los Estados Financieros registrados.

f605-12Este Botón permite Generar un Archivo comprimido en formato FORM_IUE605_5_NIT_2014_12.zip que contiene información registrada de Estados Financieros, que posteriormente se envía por la Oficina Virtual. Este botón sólo aparece cuando está en la pestaña PIE.

f605-13Este Botón permite enviar los Estados Financieros registrados una vez completados, validados y si el equipo tiene conexión directa a Internet. Este botón aparece solamente cuando está en la pestaña PIE.

IV. LLENADO DE FORMULARIO 605 v 5.1

Haga clic en el ícono f605-14 desde la Barra de Herramientas Núcleo FACILITO o desde la opción “Nueva Declaración” del Menú Principal para abrir un nuevo Formulario 605, una vez realizada esta acción se abre un nuevo formulario 605 donde se puede ver las distintas pestañas que corresponden para el llenado de los Estados Financieros.
Si ya tenía iniciado un trámite y desea continuar con el llenado, simplemente se debe abrir el Gestor de Formularios desde la opción “Pendientes” o “Todos” de la Barra de Herramientas Núcleo FACILITO:

f605-15

4. Cabecera

A. Datos del contribuyente

De forma automática aparecen los datos de:

  • Nombres y Apellidos o Razón Social
  • Número de NIT
  • El Sector Económico al que pertenece la actividad principal que realiza el contribuyente, conforme al artículo 39 del Decreto Supremo 24051.

Debe seleccionar los siguientes datos:

NOMBRE Y APELLIDOS REPRESENTANTE LEGAL: Seleccionar al representante legal de la empresa, en el caso de ser una empresa unipersonal seleccionar el nombre del titular.

GESTIÓN: Muestra el Mes de Cierre y el Año de la gestión que se declara de forma predeterminada de acuerdo al sector económico.

f605-16

B. Datos del Responsable de elaboración y Auditoria externa de los Estados Financieros

Esta sección se divide en dos áreas:

  • RESPONSABLE DE ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

En esta área se deben llenar las siguientes celdas:

Nombre y Apellido o Razón Social del Profesional Independiente o Consultora: Nombre completo del profesional o razón social de la empresa consultora que haya elaborado los Estados Financieros de manera independiente. Este dato es obligatorio en caso que no registre un nombre de profesional contable de la empresa, de lo contrario es opcional.

NIT: Número NIT del profesional que elaboró los Estados Financieros. Este dato es obligatorio si registró un nombre o razón social del profesional independiente o Empresa Consultora.

Nombre y Apellido del profesional contable de la empresa: Ingrese el nombre completo del profesional contable de su empresa que elaboró o fue participe de la elaboración de los Estados Financieros. Este dato es obligatorio en caso que no haya registrado un nombre de profesional o Empresa Consultora independiente, de lo contrario es opcional.

C.I.: Carnet de Identidad del profesional que elaboró o fue partícipe de la elaboración de los Estados Financieros. Este dato es obligatorio en caso que registre el nombre del profesional contable de la empresa.

Expedido en: Debe seleccionar el departamento donde fue expedido el C.I. del profesional contable de la empresa que elaboró o fue participe de la elaboración de los Estados Financieros.

Fecha de Elaboración de los Estados Financieros: Fecha en que fueron elaborados los Estados Financieros, esta fecha debe ser posterior al periodo de cierre de la gestión y antes de la fecha actual, debe introducirlo en formato Día/Mes/Año. Este dato es obligatorio registrarlo.

Nombre de Sistema Contable: Debe introducir el nombre del sistema contable que se utilizó para generar sus Estados Financieros. Si no se tiene un sistema contable automatizado y se genera los Estados Financieros manualmente, puede colocar “SISTEMA MANUAL”. Este dato es obligatorio registrarlo.

  • RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA EXTERNA

En esta área, se puede llenar las siguientes celdas:

Nombre y Apellido o Razón Social: Nombre de la persona profesional o empresa consultora de auditoria que haya revisado los Estados Financieros elaborados. Este dato es opcional.

NIT: Número de NIT del profesional o Empresa Consultora que revisó los Estados Financieros. Este dato es obligatorio si se registra un profesional o Empresa Consultora que revisó los Estados Financieros.

Opinión del Dictamen: Se puede seleccionar las siguientes opciones de la lista desplegable:

  • LIMPIO
  • CON SALVEDADES
  • ABSTENCIÓN DE OPINIÓN
  • ADVERSO

Este dato solo es obligatorio si registra un profesional o empresa consultora que revisó los Estados Financieros.

Fecha del Dictamen: Fecha en que se dio el dictamen de los Estados Financieros, esta fecha debe ser posterior a la fecha de elaboración de los Estados Financieros y antes de la fecha actual, debe introducirlo en formato Día/Mes/Año. Este dato es obligatorio sólo si se registra un profesional de la auditoría externa o Empresa Consultora que revisó los Estados Financieros.

f605-17

Verificación de los datos introducidos.

Luego de introducir los datos anteriores, se debe necesariamente presionar el botón “SIGUIENTE”, para continuar con el llenado de los Estados Financieros. Si existen errores en el llenado, automáticamente se le mostrará una advertencia en la celda o campo donde se encuentre el posible error, como se observa en la siguiente figura. Debe subsanar este error y podrá seguir con el llenado, asimismo se recomienda guardar los datos.

f605-18

5. Balance General

En la pestaña de BALANCE GENERAL al igual que las demás trae vacías las casillas que debe llenar el usuario de modo que es obligatorio el llenado del nombre de las cuentas que ingrese, así como los valores del DEBE o HABER para cada cuenta que registre. El orden de llenado de las celdas es: Nombre de Cuenta, DEBE y HABER. Para mayor facilidad en el llenado de las cuentas, ubique el cursor en una cuenta o presionando la tecla TAB, vaya de forma consecutiva a las siguientes columnas y nuevas cuentas.

Asimismo, inicialmente debe seleccionar la fecha límite por lo que se declara el balance general: AL:

Esta pestaña tiene los siguientes rubros de cuentas:

100000 CUENTAS DE ACTIVOS
110000 Activo Corriente
111000 Disponible
112000 Exigible
113000 Realizable
114000 Gastos Anticipados
115000 Inversiones
120000 Activo No Corriente
121000 Activo Fijo (Art 22 y25 D.S. 24051)
122000 Depreciación Acumulada Activo Fijo (Art 22 y25 D.S. 24051)
123000 Intangible
124000 Diferido
125000 Inversiones
126000 Otros Activos
200000 CUENTAS DE PASIVO
210000 Pasivo Corriente
220000 Pasivo No Corriente
300000 CUENTAS PATRIMONIO

En cada rubro de cuentas existen las columnas:

CÓDIGO: Automáticamente aparece el código en cada nueva cuenta que se añada.
CUENTA: Se debe ingresar el Nombre de la Cuenta que corresponda.
DEBE: Se debe ingresar el valor numérico con dos decimales según corresponda y debe cumplir con los criterios permitidos.
HABER: Se debe ingresar el valor numérico con dos decimales según corresponda y debe cumplir con los criterios permitidos.
GESTION ACTUAL (SALDO): Muestra automáticamente el saldo como resultado de los valores ingresados en las columnas DEBE y HABER.

Los valores numéricos ingresados en las columnas DEBE y HABER en el Balance General deben cumplir los siguientes criterios permitidos:

f605-19

f605-20

a) Nombre de Columnas; esta zona se muestra los nombres de columnas.
b) Columna CODIGO: muestra el código generado automáticamente y el nombre de la cuenta de nivel superior. Puede mostrar u ocultar las cuentas de nivel inferior haciendo clic en una cuenta de nivel superior.
c) Columna CUENTA: para el registra el nombre de la cuenta respectiva.
d) Columna DEBE: columna numérica que acepta montos enteros y montos que incluyan decimales hasta dos dígitos.
e) Columna HABER: columna numérica que acepta montos enteros y montos que incluyan decimales hasta dos dígitos.                                                                                                                                                              f) Columna GESTION ACTUAL (SALDO): columna numérica que muestra el resultado cumpliendo el criterio mostrado en la anterior tabla.
g) TOTAL: muestra la suma de cada cuenta (DEBE, HABER, GESTION ACTUAL (SALDO)) actualizado automáticamente.
h) Barra de desplazamiento: permite desplazar el formulario hacia abajo o hacia arriba y ver toda la información consignada en las cuentas.
Existen cuentas predeterminadas, en las mismas solo debe registrar los datos DEBE o HABER si corresponde, caso contrario evitar el ingreso a las casillas porque pedirá el dato de manera obligatoria.

f605-21

Totales de balance
Al final del formulario de esta pestaña, se muestra el rubro de los totales:

f605-22

El rubro de totales es de cálculo automático, con el siguiente detalle:
– 100000 TOTAL ACTIVO es el valor del total saldo del rubro CUENTAS DE ACTIVOS                                 – 200000 TOTAL PASIVO es el valor del total saldo del rubro CUENTAS DE PASIVO
– 300000 TOTAL PATRIMONIO es el valor del total saldo del rubro CUENTAS PATRIMONIO
– TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO es el valor del TOTAL PASIVO + TOTAL PATRIMONIO.

Adicionar o eliminar Filas

Para adicionar una nueva fila en un determinado rubro, haga clic en la última fila vacía existente, y registre las cuentas correspondientes, o coloque el cursor en la última fila registrada y con la tecla TAB siga consecutivamente hasta bajar a la siguiente nueva fila que se crea automáticamente.
Para eliminar una fila, sitúe el cursor en la fila a eliminar y presione el botón derecho del mouse, aparecerá un menú contextual con la opción eliminar, haga clic en dicha opción para eliminar la fila. En caso que no pueda eliminarla, presione la tecla ESC, para quitar cualquier mensaje de advertencia de dato incorrecto o requerido, también se aclara que siempre deberá existir una fila vacía al final.

Verificación de los datos introducidos.

Luego de introducir los datos en cada pestaña, se debe necesariamente presionar el botón “SIGUIENTE”, para continuar con el llenado de los Estados Financieros. Si existen errores en el llenado, automáticamente le mostrará un mensaje de advertencia en la celda o campo donde se encuentre el posible error. Debe subsanar este error y podrá seguir con el llenado los Estados Financieros, asimismo se recomienda guardar los datos.

6. Estado de Resultados

Al comienzo de esta pestaña, debe seleccionar la fecha de inicio que corresponde a los Estados Financieros “DEL:”, la fecha de conclusión “AL:” ya está determinado en el Balance General.
Posteriormente, siguiendo la misma forma de llenado que en la anterior pestaña, en los Estados de Resultados se debe llenar los siguientes rubros de cuentas, según corresponda:

560000 UTILIDAD O PERDIDA BRUTA
410000 Ingresos
510000 Costo de Ventas
570000 UTILIDAD O PÉRDIDA OPERATIVA
520000 Gastos
580000 UTILIDAD O PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTO
420000 Otros Ingresos
530000 Otros Gastos
430000 Ingresos Financieros
540000 Gastos Financieros
590000 UTILIDAD O PÉRDIDA DESPUES DEL IMPUESTO
550000 Impuesto sobre las Utilidades

Las casillas de esta pestaña deben cumplir el siguiente criterio:

f605-23

Utilidad o pérdida Bruta

Debe adicionar las cuentas que correspondan a este rubro:

f605-24

Utilidad o pérdida operativa

Debe adicionar las cuentas que correspondan a este rubro:

f605-25

Existen cuentas predeterminadas en Gastos, donde sólo debe registrar los datos DEBE y/o HABER. También puede registrar otras cuentas que correspondan al rubro, caso contrario evitar el ingreso a las casillas porque pedirá el dato de manera obligatoria.

Utilidad o pérdida antes de impuestos
Debe adicionar las cuentas que correspondan a este rubro:

f605-26

Existen cuentas predeterminadas en Otros ingresos y Otros Gastos, donde sólo debe registrar los datos del DEBE y/o HABER. Puede registrar también otras cuentas que correspondan al rubro, caso contrario evitar el ingreso a las casillas porque pedirá el dato de manera obligatoria.

Utilidad o pérdida después de impuestos

Debe adicionar las cuentas que correspondan a este rubro:

f605-27

Existen cuentas predeterminadas en Otros ingresos y Otros Gastos, donde sólo debe registrar los datos del DEBE y/o HABER. También puede registrar otras cuentas que correspondan al rubro, caso contrario evitar el ingreso a las casillas porque pedirá el dato de manera obligatoria.

Utilidad o pérdida de la gestión

Al final de los Estados de resultados, automáticamente se muestra el monto de la utilidad o el monto de perdida de la gestión, según el cálculo de las cuentas ingresadas en los anteriores rubros.

f605-28

Adicionar o eliminar Filas

Para adicionar una nueva fila en un determinado rubro, haga clic en la última fila vacía existente, y registre las cuentas correspondientes. O coloque el cursor en la última fila registrada y con la tecla TAB siga recorriendo consecutivamente hasta bajar a la siguiente nueva fila que se crea automáticamente.

Para eliminar una fila, sitúe el cursor en la fila a eliminar y presione el botón derecho del mouse, aparecerá un menú contextual con la opción eliminar, haga clic en dicha opción para eliminar la fila. En caso de que no pueda eliminar, presione la tecla ESC, para quitar algún mensaje de advertencia de dato incorrecto o requerido, también se aclara que siempre deberá existir una fila vacía al final.

Verificación de los datos introducidos.

Luego de introducir los datos en esta pestaña, necesariamente debe presionar el botón “SIGUIENTE”, para continuar con el llenado de los Estados Financieros. Si existen errores en el llenado, automáticamente el sistema mostrará la advertencia en la celda o campo donde se encuentre el posible error. Debe subsanar este error y podrá seguir con el llenado los Estados Financieros, asimismo se recomienda guardar los datos.

7. Evolución Patrimonio

Siguiendo con la forma de llenado de las anteriores pestañas, en Evolución de Patrimonio se debe llenar los siguientes rubros de cuentas, según corresponda:

311000 CUENTAS DE CAPITAL
312000 ACTUALIZACIÓN VALOR CUENTAS DE CAPITAL
321000 CUENTAS RESERVAS
322000 ACTUALIZACIÓN VALOR CUENTAS RESERVAS
331000 CUENTAS RESULTADO
332000 ACTUALIZACIÓN VALOR CUENTAS RESULTADO

Los valores numéricos ingresados en las columnas DEBE y HABER en Evolución de Patrimonio deben cumplir los siguientes criterios permitidos:

 f605-29

En cada uno de los rubros de la pestaña de Evolución de Patrimonio, debe registrar las cuentas que correspondan a cada rubro, cumpliendo los criterios especificados en la anterior tabla de criterios.

f605-30

Rubro de los totales

Una vez registradas las cuentas y los montos respectivos, en el rubro de los totales se muestra automáticamente la suma de los saldos de cada uno de los rubros.

f605-31

En este rubro, el monto del PATRIMONIO AL INICIO DE LA GESTIÓN es una casilla que debe ingresar el usuario, para el cálculo de la diferencia de patrimonio.

El detalle de los totales de las cuentas es el siguiente:

310000 Total Cuentas de Capital es el total de la columna saldo de Cuentas de Capital más el saldo de actualización de Cuentas de Capital.
320000 Total Cuentas de Reservas es el total de la columna saldo de Cuentas de Reservas más el saldo de actualización de Cuentas de Reservas.
330000 Total Cuentas de Resultado es el total de la columna saldo de Cuentas de Resultado más el saldo de actualización de Cuentas de Resultado.                                                                                             340000 Patrimonio al Final de la Gestión es la suma de las casillas de saldos de Total Cuentas de Capital, Total Cuentas de Reserva y Total Cuentas de Resultado. Dicho valor debe coincidir con el TOTAL PATRIMONIO del Balance General, caso contrario se genera un mensaje de advertencia.
350000 Patrimonio al inicio de la Gestión es un campo de registro obligatorio, el contribuyente deberá registrar el Saldo de la Gestión Anterior.
360000 Diferencia en Patrimonio es la diferencia entre PATRIMONIO FINAL Y PATRIMONIO AL INICIO.

Verificación de los datos introducidos.

Luego de introducir los datos anteriores, se debe necesariamente presionar el botón “SIGUIENTE”, para continuar con el llenado de los Estados Financieros. Si existen errores en el llenado, automáticamente se le mostrará una advertencia en la celda o campo donde se encuentre el posible error. Debe subsanar este error y podrá seguir con el llenado de los Estados Financieros, asimismo se recomienda guardar los datos.

8. Estado de flujo

Siguiendo con la forma de llenado de las anteriores pestañas, en Estado de Flujo se debe llenar los siguientes rubros de cuentas, según corresponda:

111100 FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR ACTIVIDADES OPERATIVAS
111200 FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR INVERSIÓN
111300 FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR FINANCIAMIENTO

Los valores numéricos ingresados en las columnas Gestión Anterior y Gestión Actual en Estado de Flujo pueden ser positivos, negativos o de valor cero, con 2 decimales, no existe cálculos entre columnas, sólo se calcula los totales.

f605-32f605-321

La columna Variación no se calcula automáticamente, por lo que debe registrar manualmente la variación correspondiente según los valores registrados en la gestión anterior y la gestión actual.

f605-33

Rubro de los totales

Una vez registradas las cuentas y los montos respectivos, en el rubro de los totales se muestra automáticamente la suma de los saldos de cada uno de los rubros.

f605-34

En este rubro, el monto del SALDO INICIAL EFECTIVO lo debe ingresar el usuario, para el cálculo de la diferencia de patrimonio.

El detalle de los totales de las cuentas es el siguiente:

111100 Total efectivo por Operaciones es el valor del total de la columna Variación del rubro Flujo de Efectivo Generado por Actividades Operativas.
111200 Total Efectivo por Inversión es el valor del total de la columna Variación del rubro Flujo de Efectivo Generado por Inversión.
111300 Total Efectivo por Financiamiento es el valor del total de la columna Variación del rubro Flujo de Efectivo Generado por Financiamiento.                                                                                                 111400 Diferencia Efectivo Generado en la Gestión es la sumatoria automática de TOTALES DE EFECTIVO POR OPERACIONES, INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO.
111500 Saldo Inicial Efectivo es un campo de registro obligatorio, el contribuyente deberá registrar el saldo efectivo de la gestión anterior.
111600 Efectivo al Final de la Gestión es la sumatoria automática de los valores de DIFERENCIA EFECTIVO GENERADO EN LA GESTIÓN y SALDO INICIAL EFECTIVO.

Verificación de los datos introducidos.

Luego de introducir los datos anteriores, se debe necesariamente presionar el botón “SIGUIENTE”, para continuar con el llenado de los Estados Financieros. Si existen errores en el llenado, automáticamente se le mostrará una advertencia en la celda o campo donde se encuentre el posible error. Debe subsanar este error y podrá seguir con el llenado los Estados Financieros, asimismo se recomienda guardar los datos.

9. Inventario Físico Valorado

Siguiendo con la forma de llenado de las anteriores pestañas, en el Inventario Físico valorado se debe llenar los siguientes rubros de cuentas, según corresponda:

Siguiendo con la forma de llenado de las anteriores pestañas, en el Inventario Físico valorado se debe llenar los siguientes rubros de cuentas, según corresponda:

121500 TOTALES INVENTARIO ACTIVOS FIJOS Y/O BIENES DE USO
113510 TOTALES INVENTARIO PRODUCTOS DISPONIBLES PARA LA VENTA
113520 TOTALES INVENTARIO MATERIA PRIMA
113530 TOTALES INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESO
113540 TOTALES INVENTARIO PRODUCTOS TERMINADOS

Esta nueva pestaña, permite registrar el inventario en las distintas columnas asociadas a cada rubro.

Totales Inventario Activos Fijos y/o Bienes de Uso

Se puede registrar los datos en las siguientes columnas:
– Código, debe ingresar un código identificativo de forma manual, distinto a cero o nulo, número alfanumérico (excepto la letra ñ y caracteres especiales Ej.: -, <, “”.).
– Detalle de Inventario de Activos Fijos y/o Bienes de Uso (Incluir Unidad de Medida), debe registrar el detalle del inventario de activos fijos y/o bienes de uso, este detalle se puede importar desde un archivo Excel. Texto alfanumérico distinto a cero o nulo y también acepta los siguientes caracteres especiales:

(«&») («á») («é») («í») («ó») («ú») («Á») («É») («Í») («Ó») («Ú») («ñ») («Ñ») («ä») («ë») («ï») («ö») («ü») («Ä») («Ë») («Ï») («Ö») («Ü») (» ° «) (» » «) (» ‘ «) («@») («/») («(«) («)»)

– Cantidad de unidades, debe registrar la cantidad de unidades correspondientes, cifra entera y positiva.
– Inventario Final Valorado en Bs (Valor Neto o Residual), debe registrar el monto final del inventario en bolivianos, monto positivo, mayor a cero y con decimales. Sólo puede ser cero una columna si la otra es cero y haya un monto distinto de cero en bajas. (No utilizar formato contable. Ej.: Separador de miles).
– Importe de Bajas en la Gestión en Bs (Valor Neto o Residual), debe registrar el monto en bolivianos del importe de bajas de la gestión, monto positivo, mayor o igual a cero y con 2 decimales. (No utilizar formato contable. Ej.: Separador de miles).

f605-35

Totales Inventario Productos Disponibles para la Venta

– Código, debe ingresar un código identificativo de forma manual, distinto a cero o nulo, número alfanumérico (excepto la letra ñ y caracteres especiales Ej.: -, <, “”.).
– Detalle de Inventario de Productos Disponibles para la Venta (Incluir Unidad de Medida), debe registrar el detalle del inventario de Productos Disponibles para la Venta, este detalle lo puede pegar desde un archivo externo. Texto alfanumérico distinto a cero o nulo y también acepta los siguientes caracteres especiales:
(«&») («á») («é») («í») («ó») («ú») («Á») («É») («Í») («Ó») («Ú») («ñ») («Ñ») («ä») («ë») («ï») («ö») («ü») («Ä») («Ë») («Ï») («Ö») («Ü») (» ° «) (» » «) (» ‘ «) («@») («/») («(«) («)»)
– Cantidad de unidades, Debe registrar la cantidad de unidades correspondientes, cifra entera y positiva.
– Inventario Final Valorado en Bs, debe registrar el monto final del inventario en bolivianos, monto positivo, mayor a cero y con 2 decimales. Sólo puede ser cero una columna si la otra es cero y haya un monto distinto de cero en bajas. (No utilizar formato contable. Ej.: Separador de miles).
– % Estándard de Merma, debe registrar el porcentaje (de 0% a 100%) de la merma según corresponda, monto positivo, mayor o igual a cero, menor a 100 y con 2 decimales.

f605-36

Totales Inventario Materia Prima

– Código, Debe ingresar un código identificativo de forma manual, distinto a cero o nulo, número alfanumérico (excepto la letra ñ y caracteres especiales Ej.: -, <, “”.).
– Detalle de Inventario de Materia Prima (Incluir Unidad de Medida), Debe registrar el detalle del inventario de Materia Prima, este detalle lo puede pegar desde un archivo externo. Texto alfanumérico distinto a cero o nulo y también acepta los siguientes caracteres especiales:
(«&») («á») («é») («í») («ó») («ú») («Á») («É») («Í») («Ó») («Ú») («ñ») («Ñ») («ä») («ë») («ï») («ö») («ü») («Ä») («Ë») («Ï») («Ö») («Ü») (» ° «) (» » «) (» ‘ «) («@») («/») («(«) («)»)
– Cantidad de unidades, Debe registrar la cantidad de unidades correspondientes, cifra entera y positiva.
– Inventario Final Valorado en Bs, Debe registrar el monto final del inventario en bolivianos, monto positivo, mayor a cero y con 2 decimales. Sólo puede ser cero una columna si la otra es cero y haya un monto distinto de cero en bajas. (No utilizar formato contable. Ej.: Separador de miles).
– % Estándard de Merma, Debe registrar el porcentaje (de 0% a 100%) de la merma según corresponda, monto positivo, mayor a cero, menor a 100 y con 2 decimales.

Website |  + posts

Socio y fundador de boliviaimpuestos.com. Autor de artículos tributarios, investigador y consultor.

Especializado en la asesoría, planificación y defensa compleja en materia tributaria.

RND 10-0005-16

RND 10-0005-16

Recibe noticias tributarias
........
Solo coloca tu email y te mantendremos actualizado
SUSCRIBIRSE
close-link
Descarga la herramienta
Accede con tu email a todas las descargas y suscribirte
DESCARGAR