Abordaremos las principales consideraciones que se toman en una fiscalización y consejos para evitar prácticas de evasión de impuestos

En Bolivia, como en muchos otros países, el proceso de fiscalización busca garantizar que las empresas y personas cumplan con sus obligaciones tributarias de manera justa y transparente.
En esta publicación, abordaremos las principales consideraciones que debes tener en cuenta como contribuyente para NO caer en prácticas de evasión de impuestos y así evitar sanciones y multas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Como empresa privada, comprendemos la importancia de velar por el cumplimiento normativo sin perjudicar nuestros intereses.
Tabla de Contenido
¿Qué es la evasión de impuestos?
La evasión de impuestos o defraudación impositiva ocurre cuando los contribuyentes, ya sean personas o empresas, utilizan estrategias ilegales para disminuir su carga tributaria.
Esto se logra, principalmente, aumentando los gastos de manera ficticia o disminuyendo los ingresos declarados. También puede incluir acciones relacionadas con el manejo indebido de los inventarios finales.
Es importante resaltar que la evasión de impuestos es un delito y puede acarrear graves consecuencias legales y financieras. Como contribuyentes responsables, debemos asegurarnos de cumplir con nuestras obligaciones fiscales de forma íntegra y honesta.
Consideraciones durante un proceso de fiscalización
Durante una fiscalización, el SIN examina detalladamente las declaraciones y registros contables de una empresa para verificar la veracidad de la información tributaria.
Aquí hay algunas consideraciones clave que debes tener en cuenta para evitar la evasión de impuestos:
Consideraciones en la fiscalización relacionado a las compras
- Aumento en compras: No registres compras sin el respaldo de documentos fiscales adecuados, como facturas o retenciones.
- Aumento en intereses pagados: No registres intereses inexistentes que afecten el IVA y el IUE.
- Aumento en cuentas incobrables: No planifiques aumentar las pérdidas a través de cuentas incobrables ficticias, ya que esto impacta negativamente en tus utilidades.
- Aumento en depreciación de activo fijo: Nunca sobreestimes la depreciación de tus activos fijos, ya que esto disminuirá tus utilidades y afectará el IUE.
Consideraciones en la fiscalización relacionado a los ingresos
- Disminución en ventas no declaradas: Declara todos tus ingresos de manera veraz y no ocultes las ventas para reducir tus utilidades.
- Disminución en intereses ganados no declarados: No omitas la declaración de los intereses ganados relacionados con la venta de mercaderías.
- Disminución en venta de activos fijos: Registra correctamente los ingresos extraordinarios derivados de la venta de activos fijos.
Consideraciones en la fiscalización relacionado con el inventario final
El manejo adecuado del inventario final es fundamental para evitar cualquier sospecha de evasión de impuestos. Asegúrate de que el Costo de la Mercadería Vendida (CMV) declarado sea congruente con la realidad.
Ahora, examinaremos los distintos tipos de evasión de impuestos y por qué es crucial evitarlos y NO evadirlos debido a sus implicaciones impositivas.
Evasión de impuestos por aumentar los gastos
La evasión de impuestos puede manifestarse de diversas formas, y una de ellas es mediante el aumento ficticio de ciertos aspectos financieros en las declaraciones de la empresa.
A continuación, detallaremos cuatro áreas principales donde esto ocurre y cómo afecta directamente a los impuestos IVA e IUE.
Aumento en compras:
El incremento en compras es la diferencia sobreestimada en la compra de mercaderías por parte de la empresa; dichas compras son las que no tienen respaldo de un documento fiscal, es decir, no tienen factura ni se les hizo la retención respectiva.
El objeto de planificar esta evasión de impuestos es la de incrementear las pérdidas de la empresa para afectar directamente a las utilidad disminuyendolas.
En este caso el SIN procede a realizar la determinación correcta del IVA e IUE respectivamente.
Aumento en intereses pagados:
Otra práctica común de evasión de impuestos se relaciona directamente con las compras y el registro de intereses pagados inexistentes o ficticios. Estos intereses ficticios impactan negativamente en dos impuestos clave, el IVA y el IUE.
El SIN, en su proceso de fiscalización, identifica esta diferencia y procede a corregirla para asegurar que los impuestos se calculen correctamente, evitando la evasión tributaria.
Aumento en cuentas incobrables:
Planificar el incremento ficticio de cuentas incobrables es otra evasión de impuestos común utilizada para aumentar las pérdidas de la empresa. Al afectar directamente las utilidades y disminuirlas, este tipo de práctica tiene un impacto directo en el IUE.
El importe encontrado durante la fiscalización se corrige adecuadamente, asegurando así un cálculo justo y preciso de los impuestos involucrados.
Aumento en depreciación de activo fijo:
Cuando la fiscalización detecta una sobreestimación en la depreciación del Activo Fijo de la empresa, esto afecta directamente las utilidades, disminuyéndolas y, por consiguiente, impactando en el IUE.
Para corregir esta discrepancia, el SIN realiza el ajuste correspondiente, garantizando una adecuada declaración de impuestos y previniendo prácticas evasivas.
Evasión de impuestos por disminuir los ingresos
La evasión de impuestos puede manifestarse de diversas maneras, una de ellas es a través de la reducción ficticia de ingresos en las declaraciones de la empresa.
A continuación, describiremos tres prácticas comunes de evasión de impuestos relacionadas con los ingresos y cómo impactan directamente en los impuestos IVA, IT e IUE.
Reducción de Ventas no Declaradas:
Esta evasión de impuestos implica que el contribuyente omite declarar sus verdaderos ingresos, con el propósito de disminuir las utilidades y, por ende, pagar menos Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE).
La fiscalización detecta estas ventas no declaradas y su impacto se extiende a tres impuestos: IVA, Impuesto a las Transacciones (IT) e IUE.
Disminución en intereses ganados no declarados:
Esta práctica de evasión de impuestos involucra intereses ganados que no son reportados adecuadamente, y se encuentran directamente relacionados con la venta de mercadería.
La fiscalización detecta las discrepancias en los saldos, que afectan a los siguientes impuestos: IVA, IT e IUE.
Disminución en venta de activos fijos
La fiscalización detecta los ingresos extraordinarios generados por la venta de activos fijos que la empresa no ha registrado correctamente.
Esta diferencia afecta directamente al IVA y al IUE.
NOTA: Es importante destacar que el Impuesto a las Transacciones (IT) no se ve afectado debido a que no es el valor original del activo.
Evasión de impuestos con el inventario final
Un CMV menor al determinado en la fiscalización podría ser considerado como evasión de impuestos y afectar al IUE.
En esta práctica evasiva, se identifica una disminución ficticia en el inventario final de mercadería.
Esto se traduce en una diferencia positiva entre el saldo determinado por la empresa y el determinado durante la fiscalización. Como consecuencia, el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) se ve directamente afectado.
Explicación Gráfica
Para entender mejor esta situación, podemos representarla de la siguiente manera:
Según la empresa: | < | *CMV | > | Utilidad |
Según la fiscalización | > | *CMV | < | Utilidad |
Entonces deducimos lo siguiente:
Si el CMV declarado por la empresa es menor que el CMV determinado durante la fiscalización, no se considera como evasión de impuestos.
Por el contrario, si el CMV declarado por la empresa es mayor que el CMV determinado durante la fiscalización, se considera como evasión de impuestos.
La evasión de impuestos tiene cárcel y multas
La normativa es clara y es que en el Artículo 177 del Código Tributario Boliviano lo dice:
ARTÍCULO 177.- (DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA).
El que dolosamente, en perjuicio … por acción u omisión disminuya o no pague la deuda tributaria, no efectúe las retenciones a que está obligado u obtenga indebidamente beneficios y valores fiscales, cuya cuantía sea mayor o igual a UFV’s 10.000…, será sancionado con la pena privativa de libertad de tres (3) a seis (6) años y una multa equivalente al cien por ciento (100%) de la deuda tributaria establecida en el procedimiento de determinación o de prejudicialidad. Estas penas serán establecidas sin perjuicio de imponer inhabilitación especial. En el caso de tributos de carácter municipal y liquidación anual, la cuantía deberá ser mayor a UFV’s 10.000 (Diez Mil Unidades de Fomento de la Vivienda) por cada periodo impositivo.
Artículo 177 del CTB – Ley 2492
En resumen, lo que establece es que aquel que intencionalmente, con acciones u omisiones, evada el pago de impuestos, por una cantidad ≥ UFV’s 10.000 (unidad de medida monetaria), será castigado con una pena de prisión de 3 a 6 años y una multa equivalente al 100% de la deuda tributaria.
∴ Si la evasión de impuestos ≥ 10 000 UFV´s = 3 a 6 años cárcel + 100% Multa |
Cuadro Resumen:
Consideraciones para Evitar Evasión de Impuestos | Consejos para Contribuyentes |
---|---|
Durante una fiscalización, el SIN examina detalladamente las declaraciones y registros contables de una empresa para verificar la veracidad de la información tributaria. | Mantén una contabilidad precisa y ordenada para asegurar que tus declaraciones reflejen correctamente tus ingresos y gastos. |
Aumento en compras: No registres compras sin el respaldo de documentos fiscales adecuados, como facturas o retenciones. | Verifica que todas tus compras estén debidamente documentadas y cumplan con los requisitos fiscales. |
Aumento en intereses pagados: No registres intereses inexistentes que afecten el IVA y el IUE. | Asegúrate de que los intereses que registras en tus declaraciones sean genuinos y respaldados por documentos válidos. |
Aumento en cuentas incobrables: No planifiques aumentar las pérdidas a través de cuentas incobrables ficticias, ya que esto impacta negativamente en tus utilidades. | Mantén un control riguroso de tus cuentas incobrables y asegúrate de que sean reales y verificables. |
Aumento en depreciación de activo fijo: Nunca sobreestimes la depreciación de tus activos fijos, ya que esto disminuirá tus utilidades y afectará el IUE. | Calcula adecuadamente la depreciación de tus activos fijos siguiendo las normativas contables y fiscales vigentes. |
Disminución en ventas no declaradas: Declara todos tus ingresos de manera veraz y no ocultes las ventas para reducir tus utilidades. | Registra todas tus ventas correctamente y asegúrate de declarar la totalidad de tus ingresos. |
Disminución en intereses ganados no declarados: No omitas la declaración de los intereses ganados relacionados con la venta de mercaderías. | Declara todos los intereses ganados de forma adecuada y asegúrate de que estén respaldados por documentos válidos. |
Disminución en venta de activos fijos: Registra correctamente los ingresos extraordinarios derivados de la venta de activos fijos. | Asegúrate de que todas las ventas de activos fijos estén registradas y correctamente declaradas en tus estados financieros. |
El manejo adecuado del inventario final es fundamental para evitar cualquier sospecha de evasión de impuestos. Asegúrate de que el Costo de la Mercadería Vendida (CMV) declarado sea congruente con la realidad. | Realiza inventarios periódicos y precisos para garantizar que el CMV declarado sea acorde a la realidad de tu negocio. |
Conclusiones
Como contribuyentes responsables, es nuestro deber cumplir con las obligaciones fiscales de manera honesta y transparente.
Evitar la evasión de impuestos es esencial para mantener la sostenibilidad de nuestras empresas y el cumplimiento de nuestras responsabilidades con el SIN.
Al mantener una contabilidad precisa y honesta, así como declarar nuestros ingresos y gastos de manera veraz, podemos asegurarnos de estar del lado correcto de la normativa.
Si deseas obtener más información sobre auditoría tributaria y bases de fiscalización, así como consejos para defenderte adecuadamente en caso de una fiscalización, te invitamos a consultar los siguientes artículos relacionados en nuestro sitio web:
- Auditoría Tributaria: Bases de Fiscalización
- Auditoría Tributaria: Proceso de Fiscalización y Revisión
- Fiscalización Tributaria: Cómo Defenderse de Forma Legal

Carolina Rocio Salazar Pecho
Contadora Pública con experiencia en análisis normativo, auditoría y comunicación asertiva.