En términos generales veremos la contabilidad de costos para la empresa industrial.

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad que se enfoca en analizar y controlar los costos de producción de bienes o servicios en una empresa. Su objetivo principal es proporcionar información valiosa para la toma de decisiones gerenciales. Aquí tienes un resumen fácil de entender sobre el tema:
Tabla de Contenido de Contabilidad de Costos:
Conceptos básicos
Contabilidad de costos
Es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción, distribución, administración, y financiamiento. Costos implica calcular lo que cuesta producir un artículo o lo que cuesta venderlo.
La Contabilidad de costos es una materia de mucha importancia dentro de las actividades industriales y comerciales; determinar el costo de una producto o de un bien que satisfaga una necesidad, no resulta fácil, porque dentro de un producto manufacturado, aparte de estar compuesto de la materia prima que hace su esencia, están otros componentes que son más difíciles de terminar y que todos ellos hacen la acumulación del costo del producto.
no es lo mismo un costo y gasto, y el poder determinar los cálculos más aproximados para darle un costo correcto a un artículo manufacturado o a un servicio, es bastante delicado y llena de cálculos.
La Característica de la Contabilidad de Costos
característica principal es el de proporcionar informes internos a los gerentes de una entidad correspondientes en la acumulación de los costos efectuados en términos de valores monetarios y del análisis de la información para la administración central para fines de planear, controlar y para una buena toma de decisiones.
Diferencia entre Costo y Gasto
Costos:
Son disminuciones del patrimonio originadas por la adquisición de
bienes para la venta (mercancías) o de lo que se incorpora en la producción
de bienes (materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación).
Gastos:
Son disminuciones que sufre el patrimonio por efecto del
funcionamiento de la empresa en operaciones tales como: sueldos,
arrendamientos, servicios, honorarios, mantenimiento, etc. Los gastos
pueden darse en operaciones de contado y a crédito.
Elementos del Costo de Producción
El costo de producción está constituido de modo general de tres (3) elementos o componentes que son los siguientes:
- Materia Prima
- Mano de obra.
- Gastos indirectos de producción o fabricación CIF.
Materia prima
Se considera como el primer elemento del costo por ser extraída de la naturaleza, como
por ejemplo podemos citar, los minerales en sus diferentes variedades y en su estado
natural, el algodón en su fase natural de su cosecha, los callapos en su fase natural de
su obtención de los árboles, el cuero en su fase natural de faeneo de los animales, etc.,
sin transformación alguna.
Mano de Obra
Es el segundo componente o elemento del costo, su importancia releva en el esfuerzo físico o mental del hombre que se emplea para la fabricación de una unidad de producto, se refiere a los montos de salarios pagables al personal dependiente de la empresa, para transformar el material directo en un producto acabado.
Costos Indirectos de Fabricación
Este tercer componente de costo de producción, se refiere a aquellos gastos que no son
aplicables directamente al costo de un producto en particular, o que no puedan identificarse con unidades específicas o con un departamento o proceso, tales como: materiales indirectos, mano de obra indirecta como por ejemplo energia electrica, depreciaciones de bienes de uso, materiales de limpieza, material de escritorio, etc. También se considera como gastos indirectos de administración, distribución y ventas.
Métodos de asignación de costos
La contabilidad de costos utiliza diferentes métodos para asignar los costos indirectos a los productos o servicios. Dos de los métodos más comunes son el Costo por Orden y el Costo por Proceso.
Costo por Orden
Se utiliza cuando la producción de bienes o servicios es única o en lotes pequeños y bien definidos. Los costos indirectos se asignan en función de los costos reales incurridos para cada orden de producción.
El Costo por Proceso
En cambio, se utiliza cuando los productos o servicios pasan por una serie de etapas en la producción. Los costos indirectos se asignan proporcionalmente a cada etapa del proceso de producción.
En Contabilidad
Para implementar una contabilidad con costos de producccion incluidos, donde se registran las transacciones de los tres elementos de costo, que son: materias primas o materiales, mano de obra y costos de fabricación, con la finalidad de determinar el costo de producción total y unitaria del artículo o artículos elaborados en un período determinado.
lo más importante será implementar:
Plan de cuentas
Adecuar el Plan de Cuentas de la Contabilidad de Costos de acuerdo a la actividad que realice, deberá ser incorporado al Plan General y maestro de la contabilidad.
Donde las cuentas primordiales son :
CUENTA | SE DEBITA | SE ACREDITA | SALDO | CONTROL CONTABLE |
Inventario de Materia Prima | Por el Inventario Inicial, compra de materiales y devoluciones a la planta de producción | Por la entrega a la planta y devolución a los proveedores. | Deudor, cuenta de Activo Corriente Realizable. | Mediante tarjetas “Kardex”, Mayor General y toma física. |
Inventario de Productos en Proceso | Por el Inventario Inicial y recepciones por los distintos elementos de los productos. | Por el envío o transferencia de los artículos incluidos o acabados hacia la bodega. | Deudor, cuenta de Activo Corriente Realizable. | Con la utilización de la “Hoja de Costos” se mantiene en control permanente de los costos en proceso y con el Libro Mayor General, también se realización de tomas físicas al final del período. |
Inventario de Productos Terminados | Por el traslado del Inventario de Productos en Proceso. | Por entrega al departamento de ventas o venta directa al proveedor. | Deudor, cuenta de Activo Corriente Realizable. | Mediante tarjetas “Kardex”, Mayor General y toma física. |
Kardex
Es un documento auxiliar que facilita enormemente el control de inventarios de
materia prima, productos en proceso, productos elaborados, suministros y
materiales. Además se registran todos los movimientos de los artículos, de
compra, devolución y entrega a los departamentos
Métodos de Valoración
La empresa tendra que escoger el metodo de valoración de sus inventarios, de acuerdo a la actividad que realice y las caracteristicas de sus productos en inventario, Entre los metodos de valoración estan :
- Promedio Ponderado
- Método Fifo (PEPS)
- Método Lifo (UEPS)
La determinación de estos inventarios de productos en proceso y productos terminados, seran esenciales para reflejar adecuadamente el costo de los bienes disponibles para la venta.
Los Estados Financieros de una Empresa Industrial
Las empresasa industrialees tienen la particularidad que al tener costros de producción para determinar el costo tendra que eleborarse el costo de producción y Venta.
Estado de Costos de Producción y Ventas
Es un nuevo Estado Financiero que aparece y es indispensable elaborar en la
empresa industrial, por cuanto este agrupa a los tres elementos del costo de
manera detallada en sus subcuentas y determinan además el costo de ventas que
servirá para el siguiente Estado Financiero que es el Estado de Resultado.
En caso de empresa industrial y tenga que aplicar el costo de producció , aquí podras descargarlo

Mariela Ortega Chosgo
Contadora Pública con experiencia en auditoría, apoyo al contribuyente y comercio internacional.