Como contabilizar tu Facilidad de Pago

Te mencionamos un Ejemplo de como contabilizar tu facilidad de pago y realizar los asientos contables.

La contabilización de una facilidad de pago con Impuestos Nacionales se refiere al proceso contable de registrar y administrar los pagos que se realizan por algún adeudo con Servicio de Impuestos Nacionales. Esta facilidad de pago establecida en acuerdo de pago a plazos ofrecido por la autoridad tributaria.

Facilidades de Pago

Las facilidades de pago con Impuestos Nacionales son mecanismos que permiten a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias, como el pago de impuestos, el IVA u otros impuestos, mediante pagos fraccionados en un período de tiempo establecido.

La sigla que se usa para las Facilidades de Pago es «FAP».

Contabilización Facilidad de Pago

Para la contabilización debemos tener muy en cuenta que los pagos que realizamos son debitados de la deuda que ya existe en el pasivo emergente de las obligaciones tributarias, y que no fueron pagadas, se realiza pagos de manera anticipada, la cuota inicial, Garantía para solicitar una Facilidad de pago, de acuerdo al PIET. que le generaron al contribuyente.

Tomar en cuenta que el tratamiento de las multas, intereses y mantenimiento de valor:

El mismo artículo 14 del Numeral I del DS. 24051 (modificado por el DS 29512) establece que no son deducibles las sanciones y las multas originadas en la morosidad de los tributos o en el Incumplimiento de Deberes Formales.

Esto significa que si un contribuyente se retrasa en el cumplimiento de sus obligaciones, los intereses y el mantenimiento de valor son deducibles debido a que no son sanciones ni multas, pero la multa por incumplimiento a deberes formales no es deducible.

En el caso de una fiscalización o cualquier otra actuación de la Administración Tributaria que derive en la determinación de una deuda tributaria, la misma también generará una multa de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario. Esta multa tampoco es deducible para fines del IUE, puesto que se origina en un tributo que no fue pagado en su oportunidad.

Apropiación contable

Las razones por la que se difieren determinados activos, fundamentalmente es por dos principios contables:

El principio de devengo, los efectos de las transacciones o hechos económicos se registran cuando ocurren. Por lo tanto, se atiende a la corriente real de bienes y servicios y no solo a la financiera de cobros y pagos. Cuando se produce un pago puede registrarse un activo diferido, pero el gasto se anota cuando se consume.
El principio de correlación de ingresos y gastos, tendremos en cuenta para elaborar las cuentas anuales los gastos realizados para generar los ingresos del ejercicio. Los gastos se anotarán cuando el activo diferido proporciona los beneficios o ventajas para los que se adquirió.

También en el siguiente artículo de la Ley 2492 nos habla de cuando las deudas sean por varios impuestos (IVA,IT;RC-IVA, etc.) y de distintos periodos…

ARTÍCULO 54° (Diversidad de Deudas).
I. Cuando la deuda sea por varios tributos y por distintos períodos, el pago se imputará a la deuda elegida por el deudor; de no hacerse esta elección, la imputación se hará a la obligación más antigua y entre éstas a la que sea de menor monto y así, sucesivamente, a las deudas mayores.

II. En ningún caso y bajo responsabilidad funcionaria, la Administración Tributaria podrá negarse a recibir los pagos que efectúen los contribuyentes sean éstos parciales o totales, siempre que los mismos se realicen conforme a lo dispuesto en el artículo anterior.

Asientos contables

Uno de los registros contables iniciales es aquel que se genera es el que aparece del total de lo adeudado.

Ejemplo Real:

El PIET fue determinado de acuerdo a la base cierta, por lo que este adeudo en este caso es por formularios declarados y no pagados de los Formularios 200 y 400. siendo los adeudos contablemente de las Cuentas:

  • DF-IVA (Debito Fiscal IVA)
  • IT por Pagar (Impuesto a las Transaciones por Pagar)

Adicionando tambien la Cuentas:

  • Intereses y Mantenimiento de Valor (Accesorios)

Por lo que el contribuyente optó por realizar el pago acogiéndose a una facilidad de pago.(si quieres saber más de facilidades de pago haz clic aquí).

Para solicitar la facilidad de pago, debera presentar el form 8000-3 y cancelar una cuota inicial y garantía, conestos documentos solicitar la Facilidad de pago.

En este caso como la deuda es de 65.930,00 está entre 1 a 100.000 =5%, por lo tanto se pagara el 5% de cuota inicial, y otros 5% de garantía.

y en el llenado del Formulario 8000-3 se determinara el monto que se tendra que pagar de Cuota inicial y Garantía a través de Boletas 1000.

Con el siguiente Detalle:

Pago de la Cuota Inicial de la FAP.

Es aquel que se genera por el pago de la Cuota Inicial y el Pago de la Garantía en Efectivo, se realiza la siguiente operación contable:

Tomar en cuenta que los porcentajes mínimos a considerar en la cuota inicial pueden variar, los indicamos Aquí.

En este caso es 5%.

Una vez pagado el monto determinado, podras ver el detalle del los pagos realizado en el Portal de tramites tributarios, para poder descarlar y verlo en excel y ver a detalle la distribucion del monto cancelado, por impuesto (form 200, 400), intereses y mantenimiento de valor, que se pago.

Descargamos el Excel para poder saber a que corresponderia ese 5% de la cuota inicial correspondia y lo editamos para mejor entendimiento:

Siendo el asiento contable así:

Pago de la Garantía en Efectivo de la FAP.

Tomar en cuenta, 5% que debes pagar de garantía, lo indicamos Aquí.

Pago de la Primera Cuota de la FAP

El siguiente asiento contable es por el pago de la primera cuota de la Facilidad de
Pago, este registro contable se procesara hasta la última cuota determinada según la
Facilidad de Pagos que corresponda, de acuerdo a la Resolución Administrativa de la misma, siendo el registro de esta forma:

Conclusión

En conclusión, el proceso de aprender cómo contabilizar tu Facilidad de Pago es fundamental para mantener un registro financiero preciso y tomar decisiones informadas en cualquier entidad financiera o empresa.

Asi realizamos los asientos contables de esta Facilidad de pago. Espero que te haya servido esta información del «Como contabilizar tu Facilidad de Pago».

Otros artículos que te puedan interasar

Mariela Ortega Chosgo
Editor Tributario at Boliviaimpuestos.com | + posts

Contadora Pública con experiencia en auditoría, apoyo al contribuyente y comercio internacional.

Deja un comentario

Perdón por la interrupción

Pero hay muchas cosas más que podrías saber acerca de tus impuestos que nadie te dirá. Porque saber aquí es dinero.

Confirmamos tu suscripción! 

para mandarte cosas importantes a tu email.