Certificado de No Tenencia del NIT: Guía para obtenerlo

¿No cuentas con NIT o lo tienes inactivo? Obtén el certificado de No Tenencia del NIT en Bolivia con nuestro tutorial detallado.

Introducción:

En esta ocasión te hablamos sobre lo que es la certificación de no tenencia del NIT o del NIT inactivo, para qué sirve, y la guía para obtener tu Certificado de No Tenencia del NIT en Bolivia.

¿Qué es y para qué sirve el Certificado de No Tenencia del NIT?

El Certificado de No Tenencia del NIT es una certificación proporcionada por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Su propósito es confirmar la ausencia de un Número de Identificación Tributaria (NIT) activo o indica que el NIT se encuentra en estado inactivo (ya sea inactivo por solicitud expresa o de manera automática). Su utilidad radica en ser un respaldo oficial que confirma la situación tributaria del individuo.

Respaldo Normativo:

La base legal para la emisión del Certificado de No Tenencia del NIT está respaldada por la Resolución Normativa de Directorio – RND Nº 101700000022 DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2017. Esta resolución modificó el párrafo 31 de la RND 10-0009-11 del 21 de abril de 2011. Para acceder a este respaldo normativo, puedes consultar el documento oficial aquí. Además, te ofrecemos un tutorial detallado sobre cómo descargar otras resoluciones normativas de directorio aquí.

Obtención del certificado de No Tenencia del NIT: Paso a Paso

El proceso para obtener la Certificación de No Tenencia del NIT o NIT Inactivo es sencillo y se puede realizar en línea. A continuación, detallamos los pasos:

1. Acceso a la Página Web del SIN

Ingresa a la página web del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) a través de www.impuestos.gob.bo.

2. Ingreso a la Oficina Virtual o SIAT en Línea

Una vez en la página principal, accede a la Oficina Virtual o al Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT) en Línea. En ambos casos, encontrarás la opción que buscamos.

3. Selección de Certificación

Dentro del portal, busca la sección etiquetada como «Portal Servicio al Ciudadano». Allí, selecciona la opción específica que dice “Certificación de No tenencia del NIT o NIT Inactivo”.

4. Completar Datos Personales

Una nueva ventana se abrirá, solicitando tus datos personales. Ingresa la siguiente información:

  • Número de Documento de Identidad.
  • Lugar de expedición.
  • Fecha de nacimiento.
  • Primer Apellido.
  • Segundo Apellido.
  • Apellido de Casada.
  • Nombre(s).
  • Código Captcha.

5. Consulta y Vista Previa

Una vez completados los datos, haz clic en el botón «Consultar». Se abrirá una ventana emergente mostrando una vista previa de la certificación. Es importante imprimir este documento para tener una constancia del trámite.

6. Escaneo del Código QR

En el certificado impreso, encontrarás un código QR. Escanéalo con tu dispositivo, y recibirás datos junto con un enlace o haz clic aquí, que será utilizado para verificar la validez del documento.

7. Verificación de la Validez

  • Ingresa a la página indicada y anota los siguientes datos: Número de NIT, de dependiente o de carnet, y el Código de Certificación (que está en el certificado de no tenencia del NIT).
  • Haz clic en “Consultar”. Recibirás una confirmación de que los datos ingresados corresponden a una certificación de no tenencia del NIT generada en la oficina virtual del SIN.
  • Recibirás la confirmación de que los datos ingresados corresponden a una certificación de no tenencia del NIT generado en la oficina virtual del SIN.

Siguiendo estos pasos de manera precisa, podrás obtener fácilmente tu Certificación de No Tenencia del NIT, brindándote la documentación necesaria para respaldar tu situación tributaria.

¿Qué datos debe contener el Certificado de No Tenencia del NIT?

La Certificación de No Tenencia del NIT o NIT Inactivo debe contener:

  • Número de Certificación
  • Fecha de Certificación
  • Código de Certificación
  • Código de Seguridad

La validez de este documento se circunscribe al territorio nacional.

Ejemplo: Certificado de NIT Inactivo

Para ilustrar el proceso, consideremos un escenario en el que no se cuenta con Número de Identificación Tributaria (NIT).

A continuación, presentamos los datos que aparecerían en el certificado para un caso de NIT inactivo solicitado. Este documento fue generado siguiendo los mismos pasos detallados anteriormente, pero con datos correspondientes a un NIT inactivo.

Foto del Certificado de NIT Inactivo

Foto de la Validez del Documento

Conclusión:

En conclusión, el Certificado de No Tenencia del NIT es un trámite que sirve para aquellos que necesitan confirmar la ausencia de un NIT activo o certificar que su NIT se encuentra inactivo. Siguiendo los pasos explicados podrás obtener tu certificación. Recuerda que una vez realizado el trámite debes imprimirlo y posteriormente puedes corroborar la validez del mismo en la página del SIN.

Artículos Relacionados:

Carolina Rocio Salazar Pecho
Editor Tributario at  |  + posts

Contadora Pública con experiencia en análisis normativo, auditoría y comunicación asertiva.

Recibe noticias tributarias
........
Solo coloca tu email y te mantendremos actualizado
SUSCRIBIRSE
close-link
Descarga la herramienta
Accede con tu email a todas las descargas y suscribirte
DESCARGAR