Ver aquí la calculadora RC IVA para esta gestión.
Estimados amigos, a continuación publicamos la Calculadora RC IVA 2017
La misma que sirve para calcular el RC IVA de los dependientes. contiene además:
- Opción de colocar y tomar en cuenta el saldo anterior para el cálculo final
- Cálculo del Aporte Nacional Solidario (ingresos mayores a 13.000 Bs)
- Calculo del RC IVA a pagar y el monto que necesita en total para conseguir facturas.
- Opción de envío del cálculo por email (para enviar o hacer recuerdo al dependiente)
Ingresar a la calculadora RC IVA 2017
A continuación publicamos también la norma concreta sobre el incremento salarial 2017:
Resolución Ministerial 350/17
La Paz, 04 de mayo de 2017.
VISTOS:
La Disposición Final Sexta del Decreto Supremo N» 3161 de 1 de mayo de 2017, que dispone que el incremento salarial para el sector privado y la aplicación de! salario mínimo nacional establecidos en los artículos 7 y 8 del citado Decreto Supremo, serán reglamentados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
CONSIDERANDO:
Que, conforme al artículo 48, parágrafos l y Il de le Constitución Política del Estado Plurinacional, las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio, las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de protección de las trabajadoras y de los trabajadores como principal fuerza productiva de la sociedad; de primacía de la relación laboral; de continuidad y estabilidad laboral,. de no discriminación y de inversión de la prueba a favor de la trabajadora y del trabajador.
Que, el articulo 49, parágrafo II de la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano, establece que la ley regulará las relaciones laborales relativas a contratos y convenios colectivos; salarios mínimos generales, sectoriales e incrementos salariales; reincorporación; descansos remunerados y feriados; cómputo de antigüedad, jornada laboral, horas extras, recargo nocturno, dominicales; aguinaldos, bonos, primas u otros sistemas de participación en las utilidades de la empresa; indemnizaciones y desahucios;maternidad laboral; capacitación y formación profesional.
Que, el artículo 7 del Decreto Supremo N’ 3161 de 1 de mayo de 2017, dispone que para la gestión 2017, el incremento salarial en el sector privado será acordado entre los sectores patronal y laboral, sobre la base del siete por ciento (7%), mismo que es aplicable a todas
las modalidades de contratos de trabajo asalariado.
Que, el artículo 8 del citado Decreto Supremo fija en Bs2. 000.- (DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) el monto determinado para el Salario Mínimo Nacional en los sectores público y privado, que representa un incremento salarial del diez punto ocho por ciento (10.8%) con relación al establecido para la gestión 2016, siendo su aplicación obligatoria y sujeta a las acciones de control y supervisión por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
Que, el articulo 14, parágrafo 1, numeral 22 del Decreto Supremo N’ 29894 de 07 de febrero de 2009 de Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, prevé que entre las atribuciones y obligaciones de las Ministras y los Ministros del Órgano Ejecutivo se encuentra el emitir Resoluciones Ministeriales e– n el marco de sus competencias.
Que, artículo 86, inciso s) del citado Decreto Supremo determina que el Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, debe promover y vigilar el cumplimiento de la legislación nacional y los convenios internacionales en materia de su competencia.
Que, los artículos 1 y 4 de la Resolución Ministerial N° 855/14 de 11 de diciembre de 2014, emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, dispone la obligación de las empleadoras y los empleadores sujetos al ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo de presentar planillas retroactivas del incremento salarial, entre otras, asimismo, el artículo 5 determina el cobro de multas por el retraso en la presentación de las planillas
retroactivas del incremento salarial.
Que, la Resolución Ministerial N° 854/14 de 11 de diciembre de 2014, emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, aprueba la escala de costos de trámites
realizados por los usuarios de los servicios prestados por ésta entidad gubernamental.
Que, el haber básico es la remuneración que corresponde a cada traba] –
Trabajador en contraprestación por su trabajo, en función a un nivel, categoría o cargo, sobre el cual pueden adicionarse conceptos salariales como horas extraordinarias, bono de antigüedad, recargo nocturno, salario dominical y otros conceptos remunerativos. En ningún caso el haber básico puede ser inferior al salario mínimo nacional.
Que, en mérito a las consideraciones expuestas, corresponde al Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social reglamentar la aplicación del incremento salarial, así como los parámetros de su implementación y cumplimiento a través de la presente Resolución
Ministerial.
POR TANTO:
El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en uso de sus facultades.
RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO.- 1. Reglamentar la aplicación del incremento salarial en el sector privado, para todas las modalidades de contratos de trabajo asalariado, dispuesto en el artículo 7 del Decreto Supremo N° 3161 de 1 de mayo de 2017, cuya base de negociación es el siete por ciento (7%) a la remuneración básica, lo que no impide que se establezcan
porcentajes superiores de incremento...
El Salario Mínimo Nacional dispuesto en el artículo 8 del Decreto Supremo N° 3161, es de Bs2.000.- (DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), que representa un incremento del diez punto ocho porciento (10.8%) con relación al establecido para la gestión 2016, en ese marco, toda trabajadora y trabajador sujeto a cualquier modalidad de contrato individual de trabajo o relación laboral en condiciones de subordinación y dependencia, trabajo por cuenta ajena, que perciba remuneración en cualquiera de sus formas, por el desempeño físico o intelectual de actividades en jornada laboral completa, no podrá percibir un salario básico inferior al mínimo nacional.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Para el incremento salarial, señalado en el artículo primero, parágrafo 1 de la presente Resolución Ministerial, debe considerarse los siguientes criterios de forma obligatoria:
I. El incremento salarial de la gestión 2017, debe aplicarse sobre la remuneración básica percibida durante la gestión 2016.
II.- Debe ser formalizado necesariamente mediante la suscripción de un convenio colectivo deincremento salarial entre la empleadora o empleador y las o los representantes de las trabajadoras y los trabajadores (Sindicato o Comité Sindical). Sólo en caso de no cumplirse con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General del Trabajo y la Resolución Ministerial N° 123/06 de 27 de marzo de 2006, el convenio colectivo debe ser firmado por la mayoría de las trabajadoras y los trabajadores de la empresa o institución privada.
III El incremento salarial no es obligatorio para el personal de la empresa o institución privada que ocupe cargos: presidentes, vicepresidentes, miembros de directorios, gerentes, subgerentes, directores generales, directores y subdirectores ejecutivos o de cargos de igual jerarquía que tengan un nivel salarial acorde al cargo asignado.
IV.- Las empresas o instituciones privadas podrán determinar otros porcentajes de incremento salarial a favor de sus trabajadoras y trabajadores que en ningún caso serán inferiores al siete por ciento (7%), conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N°
3161.
V.- La remuneración Básica no debe ser inferior al Salario Mínimo Nacional de Bs. 2000(DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS)
- En los casos donde el incremento salarial sobre la base del siete por ciento (7%), no alcance el monto del Salario Mínimo Nacional determinado para la presente gestión, debe nivelarse hasta el importe de Bs2.000.- (DOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), incluso si esta
nivelación implicase un porcentaje mayor al siete por ciento (7%).
VII. En los casos en que el incremento salarial sobre la base del siete por ciento (7%), superase el monto del Salario Mínimo Nacional determinado para la presente gestión, debe respetarse dicho porcentaje de incremento salarial o el porcentaje superior acordado.
VIII. los casos de las trabajadoras y los trabajadores que perciban remuneración básica superior al Salario Mínimo Nacional determinado por el Decreto Supremo N° 3161, corresponde la aplicación del incremento salarial sobre fa base del siete por ciento (7%).
- Los incrementos salariales anteriores a la emisión del Decreto Supremo N° 3161, cuyos porcentajes sean inferiores al siete por ciento (7%), deben nivelarse sobre la base de éste. Los incrementos salariales cuyos porcentajes sean superiores al siete por ciento (7%), continuarán aplicándose conforme a lo acordado.
- El incremento salarial dispuesto para la gestión 2017 en el sector privado, se aplica a toda trabajadora y trabajador con relación laboral en condiciones de subordinación y dependencia, trabajo por cuenta ajena, que perciba remuneración en cualquiera de sus formas y bajo cualquier modalidad de contratación laboral.
ARTÍCULO TERCERO I. De conformidad a la Disposición Final Primera, parágrafo II del Decreto Supremo N° 3161, el pago retroactivo del incremento salarial de la gestión 2017,
podrá ser efectivizado hasta el día miércoles 31 de mayo de la presente gestión.
- A efectos del cumplimiento del pago retroactivo del incremento salarial hasta la fecha indicada en el parágrafo precedente, las empleadoras y los empleadores tomarán las
previsiones para la suscripción del convenio colectivo de incremento salarial.
ARTICULO CUARTO.- El convenio colectivo de incremento salarial a suscribirse, mínimamente contemplará la voluntad expresa de las partes, sus generales de ley, nombre o razón social de las partes y el porcentaje acordado.
ARTÍCULO QUINTO.- El convenio colectivo de incremento salarial se presentará hasta el día viernes 30 de junio de 2017, a través de la Oficina Virtual de Trámites (OVT) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, www.mintrabajo.gob.bo. debiendo llenar y adjuntar
- Formulario de Declaración Jurada de incremento salarial en línea a través de la Oficina Virtual de Trámites; consignando los datos del Depósito de Bs105.00.- (para planillas hasta los Bs100.000.-) o de Bs130.00.- (para planillas que superen los Bs100.000) efectuado en la cuenta fiscal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social N’ 10000006036425 del Banco Unión S.A.. Depósito que correrá a cuenta de la empleadora o empleador por concepto de planilla deincremento salarial retroactivo.
- Planilla de reintegro del incremento salarial llenada en el formato de la Oficina Virtual de Trámites, retroactiva al 1 de enero de 2017; y,
- Convenio colectivo de incremento salarial, en formato PDF (escaseado), consignando las firmas de las trabajadoras y los trabajadores.
ARTÍCULO SEXTO.-I. El incumplimiento a la presentación del convenio colectivo de incremento salarial, será sancionado de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución Ministerial
N° 855/14 de 11 de diciembre de 2014, emitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.
- Las Jefaturas Departamentales y Regionales de Trabajo, quedan encargadas de hacer cumplir los artículos 70 y 80 del Decreto Supremo N° 3161 de 1 de mayo de 2017 y la presente Resolución Ministerial, así como de efectuar la recepción y registro de los convenios colectivos de incremento salarial correspondientes a la gestión 2017 y en los casos excepcionales referidos en el artículo 5, parágrafo II de la presente Resolución
Ministerial.
Regístrese, comuníquese y archívese.
Fdo. Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez, MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL
Socio y fundador de boliviaimpuestos.com. Autor de artículos tributarios, investigador y consultor.
Especializado en la asesoría, planificación y defensa más compleja en materia tributaria.
Buenos dias
En el link de su calculadora tributaria RC IVA 2018, coloco el total ganado de Bs 38.436,72 y calcula el Aporte Nacional Solidario por Bs 926.21, realizando un calculo manual, el monto correcto correspondiente al Aporte Nacional Solidario debería ser por Bs. 1.269,88, al parecer el enlace de su calculadora tributaria RC IVA 2018, no esta tomando en cuenta la escala de los sueldos mayores a 35.000 bs. con el 10% de descuento, por favor, me comunica si estoy en lo correcto. saludos y muchas gracias.
buenas tardes, me podría indicar si es correcto que un ex trabajador ya no tiene derecho a presentar facturas para evitar el descuento del RC IVA en el pago de primas, por favor gracias
Cuando se paga la PRIMA no se descuenta AFP, pero al realizar la planilla tributaria, cargamos en otros la PRIMA y el sistema automaticamente me calcula el total con AFP, es correcto?
Edgar, es correcto, la prima está dentro de los ingresos del trabajador.
Muy buenas tardes una pregunta .
Si una persona gana 9500 cuanto de factura tiene que declarar en el formulario 110
Muy buenas tardes una pregunta .
Si una persona gana 9500 cuanto de factura tiene que declarar en el formulario 110
use la calculadora, ahí le arrojará el dato
Estimado, ten un empleado que su total ganado asciende a Bs. 36,000.00 esto es gracias a sus bonos. En la calculadora me sale por descontar el APORTE NACIONAL SOLIDARIO Bs. 780 y verificando con el formulario a declarar tengo Bs. 880. Tal ves yo estoy llenando algo mal. Quisiera que me ayude con esta duda. Muchas gracias
Estimado si gano 8.125.- debo llenar el form 110 Facilito?
Muchas gracias, me sirvió la información y cálculo, para ir tomando recaudo para Diciembre.
Saludos
un saludo, Romer
Estimado:
buenas tardes, quisiera por favor, me puedas guiar con el PROCEDIMIENTO del pago del rc iva, me refiero a :
-QUÉ formularios debo de llenar cuando una persona gana MÁS de 9165 bs.
-como se debe de descargar las facturas.
-donde se debe de presentar , etc.
le agradeceria mucho si me puede guiar en esto, ya que mi persona sabe los procedimientos del pago de caja de salud , afp, trimestrales, etc, pero hasta ahora no me toco esto del pago del rc iva.
agradecida de antemano , a la espera de su pronta respuesta.
Estimada María en el curso del módulo RC IVA ejemplificamos y explicamos con detalle de esos temas: https://boliviaimpuestos.com/curso-modulo-rc-iva-facilito/
estimado Roberto, buenas tardes;
una consulta, a partir de que importe un trabajador debe figurar en mi planilla tributaria, aunque no esté sujeto a presentar facturas para su rc iva.
gracias de antemano y saludos.
Hola Alexia, en realidad todo trabajador debe figurar en la planilla tributaria, ya que igual se envía de todos en el módulo RC IVA. Lo que sí, los alcanzados por el RC IVA cambia cada año según el Salario mínimo nacional. Aquí hablamos al respecto: https://boliviaimpuestos.com/calculo-rc-iva-para-dependientes/
En caso de extravío de facturas emitidas que se debe hacer ??
Me hablaron sobre una fórmula…
Hola Norma. Aquí hablamos al respecto: https://boliviaimpuestos.com/inactivacion-facturas-anuladas-no-usadas-extraviadas/
estimado roberto cual es la base de calculo de los 9165 de donde sale esa base ?? si fuera muy amable gracias
Hola Rómulo. Aquí hablamos al respecto: https://boliviaimpuestos.com/calculo-rc-iva-para-dependientes/
muy buena la calculadora, sin embargo como podria calcular el impuesto en el caso de los que reciben la prima extraordinaria que dan en las instituciones financieras.
Estimada Claudia, por lo general las primas y otros ingresos adicionales lo colocan dentro del total ganado. Ese monto total entonces estaría sujeto al RC IVA y puede colocar ese monto en la calculadora del RC IVA.
estimado roberto
en este mes se presenta la planilla tributaria correspondiente al mes de mayo mi pregunta es ¿ tiene que ir ya con el incremento salarial?? y tendria que aumentar una columna o algo asi para poder el retroactivo??
Hola Lourdes, sí, ya debe ir con el incremento. No es necesario adicionar alguna columna, sólo calcular todo con el incremento y tomar en cuenta también el nuevo SMN.
Los CONSULTOREs en línea que ganen un aproximado de 1904 deben pagar el rciva?! Es obligatorio contar con nit?
cual es la menera de calcular el rc iva dependiente de manera manual
al salario neto (sin afps) quítele 4 SMN, ahí sabrá si está alcanzado por el RC IVA.
Muchas gracias por todos sus comentarios y conocimientos lic.caceres
Si con el incremento gana 7200, debo ENVIAR EL RC-IVA AL SIN DESDE ENERO-2017?
Lic. Martha, no estaría alcanzada con el RC IVA para el 2017
muy agradecido por la orientacion y quiero mas claro y especifico como debo sacar la formula para el rc-iva dependientes quienes deben presentar
Hola Guillerma, en el forma de planilla tributaria está la fórmula para este cálculo. Aquí hablamos al respecto: https://boliviaimpuestos.com/calcular-rc-iva-2016-con-planilla-tributaria/
HOLA ROBERTO QUIERO QUE ME ORIENTES COMO DEBO SACAR PARA EL RC-IVA 2017 CON EL NUEVO INCREMENTO SALARIAL
En el curso de Presentación del Incremento Salarial 2017 explicamos en detalle estos temas y lo ejemplificamos: https://boliviaimpuestos.com/presentacion-del-incremento-salarial-2017-oficina-virtual/
Muy buenas tardes:
Segun su calculadora rc iva 2017, NO DEBO PRESENTAR FORMULARIO 110, YO GANO UN TOTAL DE 7.143.-
PERO EN EL FACILITO AL CARGAR LA PLANILLA TRIBUTARIA ME EXIGE PRESENTAR FORMULARIO 110
QUE HACER EN ESTE CASO ???
Estimado Marco
No es una falla del sistema. Le pide seguramente porque ud en la planilla colocó algún monto en el campo del 110 y al cargar subió sin su 110, por eso le pide. En el curso de RC IVA AGENTE FACILITO explicamos en detalle estos temas y lo ejemplificamos: https://boliviaimpuestos.com/curso-modulo-rc-iva-facilito/
Muy agradecido por toda a informacion que brindas roberto
saludos
Muchas gracias amigo roberto una ayuda estos mensajes que envia
Qué bueno Lic Rolando!
UNA CONSULTA QUE PASA CON LOS TRABAJADORES QUE INGRESARON EN LOS MESES DE ENERO – ABRIL 2017 ELLOS TAMBIEN GOZAN DEL INCREMENTO SALARIAL?
En el curso de Presentación del Incremento Salarial 2017 explicamos en detalle estos temas y lo ejemplificamos: https://boliviaimpuestos.com/presentacion-del-incremento-salarial-2017-oficina-virtual/
Roberto ESTOY MUY AGRADECIDA POR LA PUBLICACION DE LA INFORMACION QUE HACES LLEGAR PORQUE REALMENTE ES MUY VALIOSA.
Qué bueno. Un gusto recibir tu mensaje. Cualquier cosa estamos aquí-
GRACIAS, BUEN TRABAJO.
apreciado roberto,
para el cálculo del formulario 608 rc iva del mes de abril 2017 tomo en cuenta el nuevo salario MÍNIMO? o el anterior?
Desde ya muchas gracias por la valiosa información de tu blog
saludos
Hola Jorge, en abril todavía corre el anterior SMN.
Muchas gracias Roberto, realmente una ayuda para las demandas de los dependientes.
Sí, esa es la idea. calcular y enviar al dependiente para que no diga que no sabía.