El Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas – Beneficiarios del Exterior, ahora puede acceder a la Exención del IUE-BE para Reinversión de Utilidades, enterarte Aquí. 1. Introducción El Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas – Beneficiarios del Exterior (IUE-BE) es un tributo que grava las utilidades o dividendos remitidos al exterior por empresas establecidas en Bolivia. Este impuesto busca regular la transferencia de beneficios económicos hacia el extranjero, siendo una importante fuente de recaudación fiscal para el Estado boliviano. Bolivia ha implementado un importante incentivo fiscal para promover la reinversión de utilidades en el país. A través … Ver más
Nueva RND Nº 102500000002 reglamento de la Ley N° 1613 para Facturación Tasa Cero IVA para el Sectores productivos 2025. 1. Introducción El gobierno boliviano ha implementado una importante medida tributaria mediante la Ley N° 1613, establece incentivos tributarios específicos para la importación y comercialización de bienes de capital y plantas industriales. Según el Numeral 2 de dicho artículo: «la venta en el mercado interno de bienes de capital y plantas industriales, destinadas a los sectores agropecuario, industrial, construcción y minería, está sujeta a tasa cero del Impuesto al Valor Agregado – IVA.» Esta normativa representa un cambio sustancial … Ver más
Reactivación de Facilidades de Pago incumplidas: Nueva Oportunidad Tributaria 2025: El contribuyente podrá reanudar sus facilidades de pago incumplidas aun si se encuentran en etapa de EJECUCIÓN TRIBUTARIA. 1. Introducción El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha establecido mediante la Resolución Normativa de Directorio N° 102500000001 un nuevo procedimiento para la reactivación de Facilidades de Pago incumplidas. Esta medida, fundamentada en la Ley Nº 1613 del Presupuesto General del Estado 2025, ofrece una solución para contribuyentes con planes de pago pendientes hasta el 31 de diciembre de 2024. El contribuyente podrá reanudar sus facilidades de pago incumplidas aun si … Ver más
Un análisis detallado de la RND 102400000040 y sus implicaciones en el control tributario a través de la incorporación obligatoria del Balance de Sumas y Saldos Una vez más, nos encontramos analizando nuevos requerimientos tributarios que impactarán en la gestión de nuestras empresas. La reciente RND 102400000040 introduce cambios significativos que debemos conocer y prepararnos para enfrentar de la manera más eficiente posible. ¿Qué Está Cambiando Esta Vez? El SIN ha modificado la RND 101800000004 de presentación de Estados Financieros, incorporando como nuevo requisito obligatorio la presentación del Balance de Comprobación de Sumas y Saldos con la nueva RND … Ver más
Calculadora de Plazos Tributarios Tipo de Documento: Orden de Verificación – 5 díasVista de Cargo (VC) – 30 díasAuto Inicial de Sumario Contravencional (AISC) – 20 díasActa de Infracción – 20 díasAuto de Multa – 20 díasResolución Determinativa (RD) – 20 díasResolución Sancionatoria (RS) – 20 díasResolución Administrativa (RA) – 20 días Tipo de Notificación: Notificación FísicaNotificación Virtual (Buzón Tributario) Fecha de Notificación: Las notificaciones físicas solo pueden realizarse en días hábiles. Por favor seleccione un día hábil. Para notificaciones virtuales, si la apertura del documento es después de las 18:00, se considerará notificado a las 8:45 del siguiente … Ver más
Modificación de la Planilla Tributaria RC-IVA: Novedades Resolución Normativa de Directorio Nº 102400000031. Fundamento Legal y Contexto Normativo Como señala la propia Resolución en sus considerandos, «el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, establece que la Administración Tributaria se encuentra facultada para emitir normas reglamentarias administrativas de carácter general a efectos de la aplicación de las normas tributarias». Esta facultad legal es el sustento fundamental de la Resolución Normativa de Directorio Nº 102400000031, que son las MODIFICACIONES A LA RND N° 101900000010 Y RND N° 102000000025. Digitalización Completa: El … Ver más
Aprende el llenado de formulario 110 para dependientes, con la actualización. Introducción En el complejo mundo tributario boliviano, el Formulario 110 representa una herramienta fundamental para los trabajadores dependientes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Este documento no es simplemente un trámite burocrático, sino un mecanismo crucial que permite a los empleados gestionar sus facturas y potencialmente compensar sus impuestos al valor agregado (RC-IVA). Comprender su correcto llenado y presentación se convierte en un aspecto esencial para todos los trabajadores que perciben un salario por encima de los 11.456,00 Bs en Bolivia. ¿Quién es un dependiente? En términos … Ver más
Información completa sobre ¿Qué es una Contravención? en Bolivia. Introducción Las contravenciones constituyen una parte fundamental del sistema tributario boliviano, siendo uno de los tipos de ilícitos tributarios junto con los delitos tributarios. Para entender su alcance y consecuencias, es esencial conocer su clasificación y el marco normativo que las regula. Para una visión más amplia del tema, consulte nuestro artículo sobre «Diferencia de ilícitos tributarios: defraudación, contravención y otros» Marco Legal y Definición Según el artículo 148 del Código Tributario Boliviano, los ilícitos tributarios son «las acciones u omisiones que violen normas tributarias materiales o formales, tipificadas y … Ver más
Esta Nueva RND de Bancarización para 2025, esto quiere decir, que se empezara aplicar esta RND , aquí te mostramos todo acerca de esta nueva RND. Introducción Te mostraremos la nueva Resolución Normativa de Directorio 102400000021 del Servicio de Impuestos Nacionales, que entrará en vigencia en 2025, presenta diversos aspectos problemáticos que requieren atención urgente. Este análisis detalla las principales preocupaciones desde la perspectiva de los derechos del contribuyente. Modificación: esta RND 102400000021 ha sido modificada por la RND 102400000030. Las principales modificaciones se refieren a que quitaron la posible mal interpretación que podría haber por compras a un … Ver más
Hablaremos de La Normativa de Rectificaciones Tributarias en Bolivia, el marco legal y su interpretación. 1. Concepto y Normativa de Rectificaciones Tributarias en Bolivia ¿Qué es una Rectificación? Según el Artículo 78 de la Ley 2492 del Código Tributario Boliviano: «Las declaraciones juradas son la manifestación de hechos, actos y datos comunicados a la Administración Tributaria en la forma, medios, plazos y lugares establecidos por las reglamentaciones que ésta emita, se presumen fiel reflejo de la verdad y comprometen la responsabilidad de quienes las suscriben.» Interpretación y Análisis La rectificación tributaria es un mecanismo legal que permite a los … Ver más
Conoce más sobre Certificado de no Imponibilidad Régimen Agropecuario Unificado (RAU) El Certificado de no Imponibilidad del Régimen Agropecuario Unificado en consideración a lo señalado en el D.S. Nº 24463 de 27 de diciembre de 1996, donde indica que la Pequeña Propiedad es aquella establecida por la legislación agraria, que tiene como referencia las extensiones máximas, establecidas en la primera columna numérica del Anexo I de la citada norma legal y constituye el máximo No Imponible del RAU.
Rectificación de formularios por factura emitida después: caso impugnado de una rectificación negada donde una factura fue emitida, un mes después, ya que ocurrió primero la entrega del bien. Introducción: Este caso trata sobre una solicitud de rectificación de declaraciones juradas impositivas y el proceso de impugnación que siguió hasta llegar a la máxima autoridad tributaria. Ilustra la importancia de determinar correctamente el momento del hecho imponible y cómo las instancias superiores pueden corregir decisiones previas. Puede ser impugnada, y llegar a ser aceptada la rectificación . si, pero te mencionaremos de que trato mas a detalle este caso,para … Ver más
Exención del IT en Educación: ¿Qué Actividades Están Realmente Exentas en Bolivia? Introducción La exención del Impuesto a las Transacciones (IT) para establecimientos educativos privados en Bolivia es un tema que genera debate y confusión. En este post, analizaremos el marco legal, interpretaciones y casos reales para entender mejor qué actividades están realmente exentas y cuáles podrían estar sujetas a este impuesto. Un caso precedente que fue crucial en 2024, ya que estableció una base para interpretar de manera amplia la exención del IT para instituciones educativas. Marco Normativo Código Tributario Boliviano El artículo 19 del Código Tributario establece … Ver más
Formulario 110 ¿Presento ó no presento? En este post se explicará quiénes están obligados a presentarlo, en qué casos se debe llenar, qué facturas presentar, qué hacer con los respaldos.
Cambios en los Aportes Nacional Solidario y Aportes Previsionales según la Nueva Ley 1582 en Bolivia. 1.Introducción La reciente promulgación de la Ley 1582 en Bolivia ha introducido importantes modificaciones en el sistema de aportes previsionales. Esta nueva normativa, que entró en vigor el 1 de octubre de 2024, busca mejorar la Pensión Solidaria de Vejez y fortalecer el Sistema Integral de Pensiones. En este artículo, analizaremos los principales cambios y sus implicaciones para trabajadores y empleadores. 2. Conceptos Clave Antes de profundizar en los cambios, es importante comprender algunos conceptos clave: Total Ganado: Suma de todos los ingresos … Ver más
Veremos un caso de Prescripción Tributaria y la aplicación retroactiva de la Ley «Aplicar Leyes Tributarias a Través del Tiempo«. Introducción La retroactividad de la ley se refiere a la aplicación de normas legales a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor. Este principio es fundamental en los sistemas jurídicos, ya que afecta directamente la seguridad jurídica y la confianza de los ciudadanos en el ordenamiento legal. Generalmente, las leyes se aplican a situaciones futuras, pero existen excepciones donde la retroactividad puede ser permitida. En el ámbito tributario, la retroactividad es particularmente sensible, pues puede afectar significativamente las … Ver más
Reconocimiento tácitos de la deuda que interrumpen la prescripción : La trampa silenciosa en la prescripción fiscal boliviana. Introducción ¿Sabías que ciertas acciones pueden reiniciar el reloj de tus deudas tributarias en Bolivia? La prescripción es tu aliada, pero el fisco tiene sus estrategias. Descubre cómo el «reconocimiento expreso o tácito de la obligación» puede afectarte y aprende a proteger tus derechos como contribuyente boliviano. A continuación, analizaremos casos de aplicación y situaciones en las que su aplicación ha sido cuestionada, con el objetivo de aclarar cómo los contribuyentes pueden proteger sus derechos. Interrupción de la prescripción por reconocimiento … Ver más
Registro de Comercio de SEPREC, ¿es obligatorio? Introducción Del cambio de Fundempresa a SEPREC En años recientes, Bolivia ha pasado de utilizar Fundempresa como la entidad de registro de comercio a emplear el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC). Este cambio se implementó con el objetivo de modernizar y mejorar los procesos de registro, ofreciendo una plataforma más accesible y digitalizada para los comerciantes. SEPREC ha incorporado tecnologías avanzadas para facilitar los trámites, reduciendo así el tiempo y los costos asociados. ¿Es obligatorio el Registro de Comercio en Bolivia? Sí, es obligatorio. Según el Artículo 27 del Código … Ver más
La Prescripción a pesar de un PIET en la Ejecución de Sanciones Tributarias: Un Caso de Estudio en Bolivia. Introducción. En el complejo mundo de la tributación boliviana, un caso reciente ha puesto de manifiesto la importancia de comprender los plazos y procedimientos relacionados con la prescripción de sanciones. El caso de un contribuyente y del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) nos ofrece valiosas lecciones sobre los límites temporales de la facultad de ejecución de sanciones por parte de la Administración Tributaria «Incluso con un Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria (PIET), la prescripción de la facultad de ejecución … Ver más
¿Qué es un Auto Inicial de Sumario Contravencional? Este tipo de documento se emite cuando el contribuyente tiene un incumplimiento a sus deberes formales o no ha pagado un formulario o lo ha pagado parcialmente. En esta entrada vamos a analizar sus elementos y tiempos, contextualizado con el buzón tributario del SIN, que agrava la situación. Notificaciones del SIN Hay 2 grupos de notificaciones del SIN. Buzón Tributario Con la RND 101700000005 del SIN, se crea el buzón tributario, que es una especie de email en la oficina virtual de cada contribuyente. Ahí llegan todos los avisos, circulares y todas las … Ver más
Envió de Estados Financieros por el SIAT Aplicativo Contribuyentes, quiénes deben usar y desde cuándo. Abstract de la introducción al curso SIAT Aplicativo Contribuyentes El SIAT Aplicativo Contribuyentes que se puso en vigencia a finales de Octubre de 2018 deja de lado el Facilito Form 605 v5 para el envío de estados Financieros en digital. Por otro lado obliga a los contribuyentes que tienen ingresos mayores a 1.2M Bs a enviar también los anexos en digital en el mismo aplicativo Contribuyentes. Reglamento para la preparación de la información tributaria complementaria. El Reglamento para la preparación de la Información … Ver más
Pasar de Empresa Unipersonal a Profesional Independiente: Una Transición Posible. Introducción A veces, las circunstancias nos llevan a replantear nuestra forma de operar. Si eras una empresa unipersonal y has decidido inactivar tu Número de Identificación Tributaria (NIT), pero con el tiempo deseas emprender una nueva actividad económica como profesional independiente, es posible reactivar el mismo NIT siguiendo los procedimientos establecidos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). este artículo te guiará a través de los aspectos clave a considerar. Obligatoriedad de registro Según la Resolución Normativa de Directorio N° 10-0009-11, todas las personas naturales, empresas unipersonales y demás … Ver más
En varias impugnaciones se menciona el Principio de Capacidad Económica, conoce más de este principio en la Jurisprudencia Tributaria Boliviana. Introducción El principio de capacidad económica es un pilar fundamental de cualquier sistema tributario justo y equitativo. Este principio establece que los impuestos deben ser proporcionales a la capacidad de cada contribuyente para pagarlos, evitando así cargas excesivas que puedan afectar su subsistencia o desarrollo económico. En Bolivia, este principio se encuentra consagrado en el artículo 323 de la Constitución Política del Estado. En el presente post, exploraremos el concepto de capacidad económica, su relevancia en el ámbito tributario … Ver más
Aprende más sobre esta nueva Actualización de credenciales del SIAT , tienes hasta este 31/10/2024 para actualizar tus nuevos credenciales. Introducción El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Bolivia ha implementado un nuevo sistema de acceso único al SIAT en línea. Esta innovación busca simplificar el proceso de ingreso a los diferentes trámites y servicios en línea del SIN, eliminando la necesidad de cerrar y volver a registrar las credenciales para cada gestión. ¿Qué es esta nueva Actualización? El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) implementa un acceso único al SIAT en línea, sin la necesidad de cerrar y volver … Ver más
Preguntas y respuestas sobre la Actualización de Credenciales SIAT en Línea, por la plataforma del SIN 2024. Introducción El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Bolivia ha implementado una actualización obligatoria de credenciales para el Sistema Integrado de Administración Tributaria (SIAT). Esta actualización es crucial para todos los contribuyentes y beneficiarios del sistema tributario boliviano. Información General Preguntas y respuestas sobre la Actualización de Credenciales SIAT Sobre la Actualización 1. ¿Quienes tienen que actualizar sus credenciales? Todos los contribuyentes: Empresas unipersonales, Empresa jurídica, consultor en Línea, profesional independiente, adicionalmente, los dependientes, beneficiarios del RE-IVA. 2. ¿Quién debe actualizar y … Ver más
Quién no está considerado como comisionista Desde luego, quedan excluidas y no se consideran comisionistas ni consignatarios aquellas personas naturales o jurídicas que adquieren un bien o servicio facturado para la reventa con sus propias facturas. También están excluidas aquellas personas que tengan relación laboral con el proveedor. (Art. 7 DS 3050) Comentarios Las empresas proveedoras van a tener que modificar sus contratos, adecuar sus sistemas de facturación y delegar nuevas tareas de deber de información al SIN según estos formatos. El no envío, envío atrasado, errores y demás ya tipifican con 10 nuevas multas según la RND 101700000015. También … Ver más
Entérate, Cómo respaldar una factura de alquiler depurada en Bolivia. Introducción: En el ámbito tributario boliviano, es común enfrentar situaciones en las que las facturas puedan ser depuradas, Esta vez veremos sobre las Facturas de servicios como el alquiler sean observadas y depuradas por la Administración Tributaria (Servicio de Impuestos Nacionales – SIN). Estas observaciones pueden tener diversas causas y representan un desafío para los contribuyentes. Sin embargo, existen precedentes que demuestran cómo se pueden desvirtuar estas depuraciones mediante la presentación de pruebas documentales contundentes. Motivos comunes de depuración de facturas de alquiler: Estado de la factura del lado … Ver más
Aquí hablaremos de este tema, en qué casos de depuración de Facturas de combustible relacionadas a tu actividad económica, y como respaldarlas. Introducción Generalmente las empresas, ocupan combustibles en el desarrollo de su actividad económica, y todo estas facturas a declararse para apropiarse del Crédito fiscal, son comunes estas situaciones, pero el SIN, tiene la facultad de revisión, verificación y realizan fiscalizaciones, en las cuales resultan depuradas estas facturas, donde el contribuyente debe presentar documentación referente para que no se les depure este Crédito fiscal apropiado.Muchas veces el contribuyente no tiene conocimiento de ciertos detalles importantes de cómo respaldar … Ver más
Notificaciones Electrónicas de Impuestos Nacionales, ¿Qué tipo de documentos llegan al buzón tributario? Consecuencias si no se revisa hasta el 5to día. Y aquí un caso real de en el que un contribuyente logra la nulidad de estas notificaciones.
Todo sobre el ISAE Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior en Bolivia. Introducción El Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE) es un tributo establecido en Bolivia que grava la salida de personas naturales residentes en el país por vía aérea. Este impuesto fue creado con el objetivo de generar ingresos para el Estado boliviano a partir de los viajes internacionales. Marco Legal El ISAE fue establecido por el Artículo 106 de la Ley 843, y posteriormente reglamentado por el Decreto Supremo N° 22556 del 26 de julio de 1990. A lo largo de los años, ha … Ver más
Anulación de facturas electrónicas emitidas por el Sistema de Facturación de Escritorio del SIN. Introducción En Bolivia, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha implementado la modalidad de Facturación Electrónica en Línea, la cual permite a los contribuyentes emitir facturas de manera digital y en tiempo real. Sin embargo, en ocasiones puede ocurrir que se cometan errores en la emisión de estas facturas, por lo que es importante conocer el proceso para su anulación. Si cometiste algún error en la emisión de facturación electrónica en línea, por el aplicativo de escritorio del SIN, puedes llegar a anularlo, siempre y … Ver más
Sabías que puedes tener bienes inembargables?, contrato por pacto de rescate, Tercería no aceptada por impuestos, impugnada y aceptada ante la AIT. Introducción En Bolivia, la legislación te brinda herramientas legales para proteger tu patrimonio de posibles embargos o ejecuciones por deudas. Una de ellas es la «Transferencia con Pacto de Rescate», una figura jurídica que te permite transferir temporalmente la propiedad de tus bienes a un tercero, manteniendo la opción de recuperarlos más adelante. Sumada a la inscripción de una «Anotación Preventiva», esta modalidad puede resguardar tus propiedades de embargos, incluso de la Administración Tributaria. Conoce más sobre … Ver más
Para una empresa de transporte internacional el IVA proporcional puede ser una ventaja impositiva si se conoce cómo aprovecharlo, aquí lo explicamos. En este artículo, exploraremos en detalle el concepto de IVA proporcional y su impacto en las empresas de transporte internacional. Te guiaremos a través de los cálculos necesarios y te revelaremos una estrategia tributaria inteligente que te permitirá optimizar tu crédito fiscal y minimizar tu carga tributaria. El objetivo analizar el impacto del IVA proporcional en las empresas de transporte internacional en Bolivia, y presentar una estrategia para optimizar el crédito fiscal mediante una gestión estratégica de … Ver más
Tener en cuenta los Motivos de negación a la prescripción en Bolivia. Introducción La prescripción, aunque considerada un derecho que tienen los contribuyentes, requiere cumplir con parámetros legales específicos y no puede ser declarada de oficio sin un análisis detallado del caso y su contexto normativo. Sin embargo, este derecho no siempre es aceptado por las autoridades tributarias, lo que puede generar controversias y disputas legales. A continuación, se analizan los principales motivos por los que no se acepta la prescripción tributaria, Basándonos en un caso de Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0952/2024 y otras fuentes relevantes. Fundamentos Legales … Ver más
Utiliza nuestra calculadora de prescripción de impuestos y asegúrate de estar al día con tus obligaciones fiscales, evitando sanciones y multas innecesarias. Calculadora de Prescripción Tributaria Calculadora de Prescripción Tributaria Tipo de obligación: Deuda TributariaMulta Tributaria Fecha de vencimiento (dd/mm/aaaa): Calcular fecha de prescripción Hecho con ♥ en Santa Cruz por boliviaimpuestos.com Calculadora de Prescripción de Impuestos ¡Bienvenidos a nuestra herramienta de calculadora de prescripción de impuestos! Esta herramienta web está diseñada para ayudarte a determinar si tus deudas tributarias han prescrito, de acuerdo con la normativa vigente en Bolivia. La prescripción tributaria es un mecanismo legal que establece … Ver más
El proceso de impugnación por un contencioso tributario como medio de defensa para los contribuyentes en Bolivia. Introducción: El proceso contencioso tributario en Bolivia representa una vía judicial fundamental para la defensa de los derechos de los contribuyentes. Este mecanismo legal, respaldado por sentencias constitucionales, ofrece una alternativa crucial para impugnar resoluciones fiscales que el contribuyente considere injustas o erróneas. Si bien el Código Tributario vigente (Ley 2492) inicialmente eliminó esta vía, las Sentencias Constitucionales 0009/2004 y 0076/2004 rehabilitaron el proceso contencioso tributario de la Ley 1340, otorgando a los contribuyentes la facultad de acudir a la vía judicial. … Ver más
La RND 10-0031-16, emitida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Bolivia, introduce un nuevo régimen de sanciones por contravenciones tributarias. Esta resolución, vigente desde el 27 de noviembre de 2016, busca mejorar la eficiencia en la aplicación de la normativa tributaria y sancionar de manera más efectiva los incumplimientos tributarios.
La Resolución Normativa de Directorio (RND) 10-0038-16 del SIN actualiza la alícuota máxima del IEHD a Bs7.42.- (Siete 42/100 Bolivianos) al 31 de diciembre de 2016. Esta nueva alícuota, basada en la variación de la Unidad de Fomento de la Vivienda (UFV), será utilizada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos para el cálculo del impuesto a partir del 1 de enero de 2017.
La RND 10-0039-16, emitida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) el 23 de diciembre de 2016, establece la actualización del monto del Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE) para la gestión 2018. Este impuesto, aplicado a las salidas aéreas al exterior de residentes en Bolivia, se ajusta anualmente según las variaciones del tipo de cambio y la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV). La presente resolución tiene como objetivo informar a las líneas aéreas, agencias de viajes y contribuyentes sobre el monto actualizado del ISAE para evitar inconvenientes en el pago y facilitar el cumplimiento tributario.
La Resolución Normativa de Directorio (RND) No 102100000031 introduce cambios significativos en el proceso de inscripción y modificación de datos en el Padrón Nacional de Contribuyentes Biométrico Digital (PBD-11). Esta actualización tiene como objetivo principal optimizar la verificación de la información proporcionada por los contribuyentes, especialmente en zonas fronterizas.
La RND 10-0005-16 introduce modificaciones importantes en el procedimiento de categorización de contribuyentes PRICO, GRACO y Resto en Bolivia. Los cambios buscan actualizar los criterios para clasificar a los contribuyentes según su volumen de operaciones e importancia fiscal, asegurando una gestión tributaria más eficiente y precisa.
Detalles sobre los Formularios 692 V.2 y 695 V.2 según la RND 10-0003-16 El documento de la Resolución Normativa de Directorio (RND) 10-0003-16, emitido el 29 de enero de 2016, establece los lineamientos para la presentación de declaraciones juradas del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes, utilizando los formularios 692 V.2 y 695 V.2. Esta normativa es esencial para asegurar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales relacionadas con este impuesto. RND publicada en fecha 31/01/2016, en CAMBIO y LA RAZON RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO No 10-0003-16 PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS IMPUESTO A LA TRANSMISIÓN GRATUITA DE BIENES … Ver más
En este artículo te explicamos a detalle qué es el IVA proporcional, cómo calcularlo y por qué es crucial para tu negocio. 🚛💼 Aprende cómo aprovechar este mecanismo legal para deducir el IVA soportado en tus compras y gastos, y descubre cómo la jurisprudencia boliviana respalda su aplicación. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que grava la mayoría de las actividades comerciales en Bolivia, incluyendo las ventas y servicios de transporte. Sin embargo, su aplicación puede ser compleja para las empresas de transporte internacional, especialmente cuando estas realizan operaciones tanto gravadas como no gravadas. En este … Ver más
Exención del IUE en Bolivia Es aquella acción que utilizan las empresas sin fines de lucro para beneficiarse de no pagar el impuesto anual IUE que exige el Servicio de Impuestos Nacionales. La normativa que estable la exención del IUE en Bolivia es la Ley 843 en su Artículo 49, y con modificación en el primer y segundo párrafo del inciso b) del mismo con la Ley 2493 en su Artículo 2. Para el procedimiento de reconocimiento se tiene el D.S. 24051 en su Artículo 5 y sus modificaciones con el Artículo 3 del D.S. 27190. Y además de … Ver más
Cómo contabilizar las diferencias de cambio y la implicancia tributaria que significa En el contexto empresarial boliviano, la compra de dólares en el mercado paralelo es una realidad que a menudo genera interrogantes contables y fiscales. Abordaremos cómo contabilizar estas transacciones y las implicaciones tributarias que conllevan, basándonos en la normativa contable vigente y en las recomendaciones de expertos como Jorge Valdez Montoya. Normativa Contable y el Mercado Paralelo La normativa contable boliviana, incluyendo la Ley 1670 del Banco Central de Bolivia y las Normas Contables N° 6 y 12, no reconoce oficialmente el mercado paralelo de divisas. Esto … Ver más
Recibe noticias tributarias
........
Solo coloca tu email y te mantendremos actualizado
Descarga la herramienta
Accede con tu email a todas las descargas y suscribirte