La reciente modificación a la normativa de bancarización ha generado un intenso debate en el ámbito tributario boliviano. En este artículo analizamos las diferentes posiciones y los cambios introducidos por la RND 102400000030, que buscan aclarar aspectos controvertidos sobre el fraccionamiento y el concepto de transacción.

El Contexto de las Impugnaciones
La Resolución Normativa de Directorio (RND) 102400000021, emitida el 20 de septiembre de 2024, generó preocupación entre diversos sectores empresariales y profesionales. La Cámara de Empresas, Consultoras de Auditoría y Contabilidad – Bolivia (CAECO), junto con otras organizaciones como la Federación de Empresarios Privados de La Paz y el Colegio de Contadores de Bolivia, presentaron impugnaciones formales ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Las principales objeciones se centraron en tres aspectos fundamentales:
1. El Concepto de Transacción y Fraccionamiento
Uno de los puntos más controvertidos fue el tratamiento del fraccionamiento. La RND 102400000021 originalmente establecía en su artículo 5, párrafo III, que las transacciones menores a Bs50.000 que mostraran similitud, patrones de temporalidad o recurrencia de proveedores serían consideradas como una sola operación. Esta disposición generó incertidumbre por su ambigüedad y subjetividad.
El Ministerio de Economía, mediante la Resolución Ministerial 517, reconoció implícitamente estas preocupaciones al analizar que la norma debía ajustarse a la definición fundamental de «transacción» establecida en el artículo 3 de la RND: aquella operación que involucra la erogación de recursos monetarios. Esta interpretación es crucial porque mantiene la distinción entre operaciones que requieren bancarización y aquellas que no, como las permutas o compensaciones.
2. La Respuesta del SIN: RND 102400000030
En respuesta a estas impugnaciones, el Servicio de Impuestos Nacionales emitió la RND 102400000030, que introdujo modificaciones significativas:
a) Se eliminó completamente el controvertido párrafo III del artículo 5 sobre fraccionamiento, reemplazándolo por una disposición más general que faculta al SIN a verificar el cumplimiento de la normativa.
b) Se aclaró el tema de los depósitos en efectivo, especificando que deben realizarse a nombre de los titulares del NIT, asegurando que los cheques pueden ser girados a un nombre y no necesariamente a una cuenta.
c) Se flexibilizó el envío de información para la gestión 2024, permitiendo el uso tanto del Módulo Bancarización Da Vinci como del SIAT en Línea.
3. El Impacto en la Práctica Comercial
Estos cambios representan un avance significativo en varios aspectos:
- Seguridad Jurídica: Al eliminar las presunciones automáticas de fraccionamiento, se reduce la discrecionalidad en la interpretación de la norma.
- Realidad Económica: Se mantiene el respeto a las diferentes formas de realizar transacciones comerciales, reconociendo que no todas las operaciones requieren bancarización.
- Simplificación Administrativa: La flexibilización en los medios de envío de información facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Conclusiones y Recomendaciones
La evolución de la normativa de bancarización demuestra la importancia del diálogo entre el sector público y privado. Los cambios introducidos por la RND 102400000030 atienden varias de las preocupaciones expresadas por los sectores empresariales y profesionales, aunque algunos aspectos aún podrían requerir mayor clarificación.
Para los contribuyentes, es importante:
- Mantener un registro detallado de sus operaciones comerciales, especialmente aquellas que no requieren bancarización por su naturaleza.
- Documentar adecuadamente las razones comerciales que justifican la realización de múltiples operaciones con un mismo proveedor.
- Asegurar que los depósitos en efectivo cumplan con los nuevos requisitos de identificación del titular del NIT.
La bancarización sigue siendo una herramienta importante para la transparencia fiscal, pero su aplicación debe respetar la realidad comercial y los principios fundamentales del derecho tributario. Los recientes cambios normativos parecen avanzar en esta dirección.
Socio y fundador de boliviaimpuestos.com. Autor de artículos tributarios, investigador y consultor.
Especializado en la asesoría, planificación y defensa compleja en materia tributaria.