Aprende sobre los tipos de avisos del SIN, documentos que pueden incluir, y la diferencia entre avisos y notificaciones.

El Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia (SIN) utiliza los avisos tributarios para mantener informados a los contribuyentes sobre aspectos clave de sus obligaciones fiscales. Desde alertas de plazos hasta cambios en la normativa, repasamos en este artículo los diversos tipos de avisos del SIN, su contenido y diferencias con las notificaciones formales.
Tipos de Avisos del SIN
1. Avisos de Pago de Impuestos
Notificaciones cruciales para que los contribuyentes paguen sus impuestos a tiempo, tales como IVA, IT, IUE, entre otros.
2. Avisos de Presentación de Declaraciones
Recordatorios para que los contribuyentes presenten sus declaraciones impositivas mensuales o anuales dentro de los plazos establecidos.
3. Avisos de Vencimiento de Cuotas FAP
Información sobre el vencimiento del plazo de pago de cuotas en el marco de las Facilidades de Pago (FAP).
4. Circulares Informativas
Documentos emitidos por el SIN para informar sobre cambios normativos, modificaciones en la página web, procedimientos, o asignación de nuevas modalidades de facturación.
Documentos Incluidos en los Avisos del SIN
Los avisos de impuestos nacionales en Bolivia pueden incluir diversos documentos, como:
- Aviso informativo
- Asignación de nueva modalidad de facturación
- Aviso fecha límite de emisión en una modalidad de facturación
- Modificaciones de un impuesto (Ej. del RC IVA)
- Recordatorio de pago de cuota FAP
- Aviso de perdonazo
- Encuesta de Evaluación de Percepción de Satisfacción del Cliente
- Vencimiento de formularios
Es importante tomar en cuenta y destacar que estos avisos no forman parte del proceso de fiscalización del SIN.
Notificaciones vs. Avisos del SIN
Los avisos y las notificaciones son diferentes, a continuación te mostramos algunas de ellas:
Otra diferencia clave es que los avisos se envían a la opción “Avisos” del buzón tributario.
Mientras que las notificaciones se realizan de forma electrónica en la opción “Notificaciones” del buzón tributario.
Los avisos no son vinculantes.
Las notificaciones comunican actos que pueden ser recurridos y son legalmente vinculantes para los administrados.
Característica | Avisos | Notificaciones |
---|---|---|
Naturaleza | Comunicados de información de interés tributario. | Procedimientos formales para informar actos administrativos |
Contenido | Informan o recuerdan obligaciones | Comunican actos administrativos. |
Ubicación en el Buzón Tributario | Se envían en «Avisos» | Se realizan en la opción «Notificaciones» |
Vinculación Legal | No son vinculantes | Legalmente vinculantes para los administrados |
Ejemplo: Diferencia entre notificaciones y avisos
A continuación, como ejemplo se ve las notificaciones desde el buzón tributario.

A continuación, como ejemplo se ven los avisos del SIN que manda al buzón tributario.

Normativa que Respaldan los Avisos
Tanto los avisos como las notificaciones están respaldados por la Resolución Normativa de Directorio N° 1017000000051. Esta normativa permite al SIN proporcionar información, recordatorios y alertas a los contribuyentes.
I. En sujeción a lo dispuesto en el Parágrafo II del Decreto Supremo Nº 27310, el Servicio de Impuestos Nacionales proporcionará a los sujetos pasivos o terceros responsables información, recordatorios y/o alertas referentes a aspectos tributarios a objeto de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. A tal efecto, los sujetos pasivos deberán actualizar los datos de contacto en el Padrón Nacional de Contribuyentes del Régimen General, con los correos electrónicos, números de celulares y de teléfonos fijos, a través de la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Nacionales
II. El envío de avisos o comunicados de información de interés tributario por la Administración Tributaria, a la opción “Avisos” del Buzón Tributario de la Oficina Virtual del sujeto pasivo, podrá realizarse en cualquier día y hora.
En conclusión, los avisos del SIN no solo son simples comunicados; son herramientas para mantener a los contribuyentes informados y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias en Bolivia.
Conclusión
En definitiva, identificar y revisar los avisos del SIN nunca está demás, ya que permiten estar al tanto de obligaciones clave como fechas de pago y presentación de declaraciones. A diferencia de las notificaciones formales, los avisos no son vinculantes, y por lo tanto, no acarrean consecuencias tributarias si no se atienden. Mantenerse informado sobre estos avisos y la diferencia con las notificaciones es necesario para que cuando te llegue un aviso no lo veas como un problema, solo como una información del SIN.
Contenido:
Artículos Relacionados

Carolina Rocio Salazar Pecho
Contadora Pública con experiencia en análisis normativo, auditoría y comunicación asertiva.